A continuación usted encontrará una ayuda para el registro de controles de:
La primera parte del formulario corresponde a la identificación del Establecimiento de Salud donde se realiza el control.
Desde el menú desplegable (1), seleccione el Establecimiento de Salud y se completarán los datos de la siguiente sección.
Debe completar la identificación del profesional responsable del control (2) digitando su nombre y apellido, seleccionando la profesión.
En la sección de identificación de la gestante, se debe digitar el RUN, sin puntos ni dígito verificador (1).
Todos los campos de identificación (nombres, apellidos, fecha de nacimiento y edad) se completan automáticamente.
Preguntas frecuentes: ¿Como ingreso una gestante sin RUN?
Luego debe ingresar la dirección (2). El número es obligatorio, por lo que debe ingresar S/N o 0 en caso de que la dirección no lo tenga. Igualmente debe ingresar comuna y al menos un teléfono de contacto.
Si el hogar de la gestante tiene aplicado el Registro Social de Hogares (RSH), el sistema ofrece la posibilidad de utilizar la dirección ya registrada, la cual aparece en una nueva ventana. Para utilizar esos datos, presione "Conservar domicilio". En caso de querer modificarlos, "Ingresar otro domicilio".
Luego debe completar si la gestante tiene alguna discapacidad permanente (1), en caso que conteste "Si", debe marcar al menos un tipo de discapacidad.
Indicar último año de escolaridad aprobado (2).
Indicar si la gestante asiste a un establecimiento educacional (3). En caso de responder "Si", indicar comuna y establecimiento en el que la gestante cursa sus estudios.
En datos de seguimiento del primer control, se debe completar:
(1) Fecha de ingreso al control, independiente de la fecha en la que se esté digitando (que está indicada al principio del formulario)
(2) Edad gestacional al control, en semanas y días. Con esto se calcula automáticamente la fecha estimada de parto.
(3) Si se entrega la "Guía de la gestación y nacimiento".
(4) Si se aplica la Evaluación o Pauta de Riesgo Psicosocial (EPsA).
(5) Si presenta algún riesgo psicosocial según la pauta. Los tres primeros riesgos (ingreso a control prenatal posterior a las 20 semanas, escolaridad menor a 6to básico y edad menor a 17 años) se responden automáticamente según lo indicado en las preguntas de identificación de la gestante. Por lo tanto pueden venir marcados por defecto y respondidas automaticamentes las preguntas (4) y (5) como "Si".
(6) Si se responde "Si" en la pregunta anterior, indicar los riesgos según el listado.
Luego indicar:
(1) Si existe otra situación de vulnerabilidad distinta a las de la pauta.
(2) En caso de que exista, indicar cual o cuales.
(3) Si la gestante está de acuerdo con recibir una visita domiciliaria en caso de que amerie.
(4) Tipo de evolución de la gestación.
(5) En caso de indicar evolución del "Alto Riesgo Obstétrico" (ARO), señalar el Establecimiento de Salud donde se deriva para control ARO.
Para finalizar, indicar:
(1) Quien acompaña a la gestante al control. Esta pregunta es obligatoria, se puede responder "acude sola al control". En caso de indicar "otro" en pregunta anterior, señalar parentesco o relación con la gestante en el cuadro.
(2) Se graba con "dejar pendiente" (para terminar de digitar en otro momento) o "terminar solicitud".
En caso de tener formularios en estado "pendiente", al ingresar a la digitación de "Primer control", aparecen en el encabezado, en la sección verde.
Para ingresar contactos posteriores al primer control, se comienza con el ingreso del run de la gestante al formulario "Contactos", sección Identificación de la gestante.
Al ingresar el run (1), se cargan los datos asociados automáticamente.
Preguntas frecuentes: ¿Cómo realizo el traslado de una gestante desde otro centro de salud?
Desde el menú desplegable (1), seleccione el Centro de Salud y se completarán los datos de la siguiente sección.
Debe completar la identificación del profesional responsable del control (2): Nombre, profesión, e indicar profesión si señala "Otro".
En datos del contacto, se debe completar:
(1) Fecha del contacto, independiente de la fecha en la que se esté digitando (que está indicada al principio del formulario)
(2) Si se entrega la "Guía de la gestación y nacimiento". Sólo está disponible si se hubiera respondido "No" en el control anterior.
(3) Si se aplica la pauta de riesco psicosocial. Sólo está disponible si se hubiera respondido "No" en el control anterior o si no se indicaron riesgos asociados.
(4) Si presenta algún riesgo psicosocial según la pauta. Los tres primeros riesgos (ingreso a control prenatal posterior a las 20 semanas, escolaridad menor a 6to básico y edad menor a 17 años) se responden automáticamente según lo indicado en las preguntas de identificación de la gestante en el primer control. Por lo tanto pueden venir marcados por defecto y respondidas automáticamentes las preguntas (3) y (4) como "Si".
(5) Si se responde "Si" en la pregunta anterior, indicar los riesgos según el listado.
Luego indicar:
(1) Si existe otra situación de vulnerabilidad distinta a las de la pauta.
(2) En caso de que exista, indicar cual o cuales.
(3) Si la gestante está de acuerdo con integrarse a visita domiciliaria.
(4) Tipo de evolución de la gestación.
(5) En caso de indicar evolución del "Alto riesgo", señalar Centro de Salud donde se deriva para control ARO.
Para finalizar, indicar:
(1) Quien acompaña a la gestante al control. Esta pregunta es obligatoria, se puede responder "acude sola al control". En caso de indicar "otro" en pregunta anterior, señalar parentesco o relación con la gestante en el cuadro.
(2) Se graba con "dejar pendiente" (para terminar de digitar en otro momento) o "terminar solicitud".
La primera parte corresponde a la identificación del Establecimiento de Salud donde se realiza el control.
Desde el menú desplegable (1), seleccione el Centro de Salud y se completarán los datos de la siguiente sección.
Debe completar la identificación del profesional responsable del control (2): Nombre, profesión, e indicar profesión si señala "Otro".
En la identificación del niño o niña, se debe digitar el run en el campo RUN, sin puntos ni dígito verificador (1).
Todos los campos de la primera fila se completan automáticamente.
No es posible ingresar niños que no tengan RUN.
Pregunta frecuente: ¿en que secciones se puede ingresar gestantes o niños/as sin run?
Luego debe ingresar la dirección (2). El número es obligatorio, por lo que debe ingresar S/N o 0 en caso de que la dirección no lo tenga. Igualmente debe ingresar comuna y al menos un teléfono de contacto.
(3) Indicar si el niño fue prematuro. En caso de responder "Si", debe indicar con cuantas semanas y días nació, para el cálculo de la edad corregida.
En la sección identificación de la madre, responder:
(1) Con quien vive el niño: madre, padre, ambos o ninguno.
(2) Completar run de la madre en sección RUN, sin puntos ni guión. Los datos de identificación se completan automáticamente. En caso que la madre no tenga run se digita 0 y se escribe el nombre, apellidos y la fecha de nacimiento en formato dd/mm/aaaa, de ser correcta, la edad se actualiza automáticamente.
(3) Completar datos del cuidador en caso de que el niño no viva ni con la madre ni con el padre. Este campo solo se activa si se responder "Ninguno" en (1). Completar el run del cuidador, sin puntos ni guión. Los datos de identificación se completan automáticamente. Indicar relación con el niño y si es tutor legal.
(4) Indicar si la madre o el cuidador presentan algún tipo de discapacidad. En caso de contestar "Si", señalar cual de las opciones (puede ser más de una)
En la sección Datos de seguimiento del primer control, completar:
(1) Fecha del control, independiente de la fecha en la que se esté digitando (que está indicada al principio del formulario)
(2) Tipo de control: Diada o control sano
Los datos de edad cronológica y edad corregida, dependen de lo ingresado en la sección "Identificación del niño/a"
(3) Si el niño está afectado por alguna discapacidad. En caso de indicar "Si", seleccionar cual o cuales (puede ser más de una)
(4) Indicar si se le entrega alguno de los materiales correspondientes según la edad del niño.
Posteriormente, indicar:
(1) Si existe otra situación de vulnerabilidad. En caso de responder "Si", seleccionar cual o cuales del listado (2), o bien especificar en "Otro".
(3) Si el niño o niña está afectado por alguna condición que implique alto riesgo biomédico. En caso de responder "Si", seleccionar cual o cuales del listado (4), o bien especificar en "Otro".
(5) Si está de acuerdo con integrarse a Visita Domiciliaria.
(6) Si asiste a sala cuna o jardín.
Para finalizar, indicar:
(1) Quien acompaña al niño al control. Esta pregunta es obligatoria. En caso de que lo acompañe alguien que no es familiar, indicar "otro, especificar" en pregunta anterior y señalar relación con el niño/a en el cuadro.
(2) Se graba con "dejar pendiente" (para terminar de digitar en otro momento) o "terminar solicitud".
Para ingresar contactos posteriores al primer control, se comienza con el ingreso del run del niño o niña al formulario "Contactos", sección Identificación del niño o niña.
Al ingresar el run (1), se cargan los datos asociados automáticamente.
Preguntas frecuentes: ¿Como realizo el traslado de un niño desde otro centro de salud?
Desde el menú desplegable (1), seleccione el Centro de Salud y se completarán los datos de la siguiente sección.
Debe completar la identificación del profesional responsable del control (2): Nombre, profesión, e indicar profesión si señala "Otro".
En datos del contacto, se debe completar:
(1) Fecha del contacto, independiente de la fecha en la que se esté digitando (que está indicada al principio del formulario)
(2) Indicar si se le entrega alguno de los materiales correspondientes según la edad del niño. Los materiales ya entregados aparecen marcados.
(3) Si existe otra situación de vulnerabilidad. En caso de responder "Si", seleccionar cual o cuales del listado (4), o bien especificar en "Otro".
(5) Si el niño o niña está afectado por alguna condición que implique alto riesgo biomédico. En caso de responder "Si", seleccionar cual o cuales del listado (6), o bien especificar en "Otro".
Posteriormente, indicar:
(1) Si está de acuerdo con integrarse a Visita Domiciliaria.
(2) Si asiste a sala cuna o jardín.
(3) Si se aplica algún instrumento ChCC en el control o en el período correspondiente, Indicar "Instrumento", "Fecha de aplicación", "Resultado", "Area".
Para finalizar, indicar:
(1) Quien acompaña al niño al control. Esta pregunta es obligatoria. En caso de que lo acompañe alguien que no es familiar, indicar "otro, especificar" en pregunta anterior y señalar relación con el niño/a en el cuadro.
(2) Se graba con "Grabar contacto".