Sisto Terán Nougués

Sisto Terán Nougués

Tucumano. Abogado. Escritor. Político. Peronista.





Cargo Actual

Secretario de Estado titular de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Economía de la Provincia de Tucuman.

Asumió en su cargo el 29/10/2015 y lo ejerció hasta el 28/10/2019.

El 29/10/2019 fue reconfirmado en su cargo.

Formación Académica

  • Colegio Sagrado Corazón de Jesús, título secundario.
  • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, título universitario de Abogado.
  • En Septiembre de 1979, a la edad de 19 años se graduó como abogado cursando sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán recibiendo la medalla de Plata de su promoción.
  • Designado Profesor Honorario de Derecho Parlamentario por la Universidad San Pablo T.

Cargos Públicos Ejercidos

En 1991 fue designado Secretario de Estado de Turismo y Deportes de la Provincia de Tucumán, cargo que ejerció hasta el mes de octubre de 1995.- Gobernador que lo designó Ramón Bautista Ortega.

En los comicios provinciales del año 1995 se presentó como candidato a Legislador Provincial en la provincia de Tucumán resultando electo. Ejerció el cargo desde octubre de 1995 hasta octubre de 1999.- Formó parte del bloque justicialista que constituía la oposición mayoritaria al gobierno de Fuerza Republicana.

En ese periodo fue Presidente de la Comisión de Legislación General y miembro de la Comisión de Juicio Político siendo designado miembro informante de la acusación en el juicio político instruido al entonces Gobernador Bussi, quien fuera suspendido en su cargo en el transcurso de esas actuaciones.

En Junio de 1999 integró la fórmula del justicialismo que disputó y ganó la gobernación de la provincia de Tucumán. Esos comicios le otorgaron el cargo de Vicegobernador, el que ejerció desde el 29/10/1999 hasta el 29/10/2003. Estuvo a cargo del Ejecutivo Provincial en numerosas oportunidades y participó en las habituales reuniones de gobernadores que se llevaban a cabo en el CFI. Tuvo a su cargo la renegociación de la deuda de la provincia que culminó exitosamente. En 2001 estando a cargo de la gobernación ordenó la concreción del Plan Director del Agua hoy vigente.

En 2003 se presentó como candidato a Legislador Provincial resultando elegido. Durante el periodo 2003/2007 sus pares le eligieron por unanimidad como Presidente de la Comisión de Juicio Político siendo además designado Vicepresidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente y vocal de la Comisión de Legislación General.

En 2007 se presentó como candidato a Legislador Provincial resultando reelecto. Retuvo su banca durante los periodos 2007/2011, 2011/2015. Durante ambos periodos fue igualmente reelecto por unanimidad como Presidente de la Comisión de Juicio Político . Asimismo se le confió la Presidencia de la Comisión redactora del Digesto Jurídico Provincial, formidable tarea de recopilación de toda la normativa vigente que se concluyó exitosamente en menos de un año. Ese año 2007 el entonces Vicegobernador Dr Juan Luis Manzur le encomendó la tarea de vincular a la provincia con el Programa Norte Grande, creado por el Presidente Néstor Kirchner para compensar las asimetrías padecidas por nuestra región. Esto le permitió trabajar con los organismos multilaterales presentando proyectos, elevando documentación, consiguiendo cupos y ejecutando diversas obras en territorio tucumano. Se trata de obras viales como la ruta 307 que conecta Acheral con Tafí Del Valle, la diagonal doble a Tafí Viejo que vincula esa ciudad con San Miguel de Tucuman pasando por Lomas de Tafí, la ruta 308 tramo Lamadrid-Árboles Grandes, la ruta 304 en tres tramos que van desde la localidad de los Gutiérrez hasta el río Urueña en el límite con la provincia de Salta, la ruta 302, etcétera, por citar sólo algunas. En materia de desagües pluviales se tramitaron y ejecutaron las obras de los canales Los Puestos y la del Canal Boulevard 9 de Julio y Canal San Luis en la ciudad de Yerba Buena los que se proyectaron cumpliendo los parámetros fijados por el Plan Director de Aguas arriba mencionado. En saneamiento se licitó y ejecutó la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de San Felipe una de las más grandes de Sudamérica y se gestionó y concretó la instalación de 25.000 micro medidores para eficientizar el consumo de agua de la población. En programas municipales se gestionó y ejecutó obras en Alderetes y Banda del Río Salí tramo urbano de la ruta 304 y en Yerba Buena el Camino de Sirga y la ampliación de la red de gas natural.

En 2015 fue designado por el Gobernador Juan Luis Manzur para ejercer el cargo de Secretario de Estado a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial y desde allí concretó la terminación de las referidas obras en Alderetes, Banda del Río Salí y Yerba Buena. Asimismo se pudo licitar y ejecutar a través del Programa DAMI la obra de la Costanera en el Municipio de San Miguel de Tucuman. También se concretó la licitación de la construcción de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad de Concepción actualmente adjudicada, con contrato firmado y listo para inicio de obra. La UEP a través del Programa PERMER está distribuyendo boyeros eléctricos con energía solar en los Municipios de Trancas, Graneros y Tafí Del Valle.

Escritor

Escritor y ensayista ha publicado numerosos artículos de opinión en distintos medios de prensa nacionales.

Hizo tareas de crítica literaria para el prestigioso suplemento del diario La Gaceta y fue presentador del libro La Novela de Perón de Tomas Eloy Martinez.


Publicó tres libros :

  • Cartas a mi hijo que está por Nacer (1999).
  • Yo no creo en la muerte...¿y Usted? (2009).
  • Camino de Santiago, su primera novela (2019).


Presentación del libro Camino de Santiago en el Salón Eva Perón del Senado de la Nación (29/11/2019). Link presentación:

https://www.youtube.com/watch?v=Fs9lxSTC0T8&feature=youtu.be


Experiencia laboral sector privado

Previo a su ingreso al sector público ejerció la profesión de abogado siendo apoderado de importantes firmas provinciales y nacionales como la Compañía Argentina de Teléfonos, la Compañía Azucarera Concepción S.A. Propietaria del ingenio más grande del país, o compañías de seguros como La Holando-Sudamericana, La Franco Argentina o empresas de transporte como Expreso Panamericano.

Redes Sociales

Twitter @TeranSisto