Este instructivo indica los pasos a seguir para generar promedios específicos de preparación y producción en un recurso ya configurado.
Promedios de Preparación
Ingresamos en el botón superior izquierdo a Sispro/Configuración/Recursos.
2. Seleccionamos el sector y recurso donde vamos a configurar el promedio de preparación.
3. En la sección de promedios vamos a completar los siguientes campos:
a. Seleccionamos PREP, que corresponde a Tiempo de Preparación.
b. En descripción colocamos el nombre del promedio que vamos a agregar.
c. En el campo promedio colocamos el tiempo de preparación solicitado expresado en horas.
d. En el campo Pred. seleccionamos si es un campo predeterminado o no. Siempre debe existir un promedio predeterminado de preparación y producción. Solo debe existir un único promedio predeterminado.
e. En equivalencia, colocamos la variable equivalente, en caso que esta variable provenga de la interfaz del usuario o en su defecto, deba completarse desde Gestión de Órdenes de Producción. En el caso reflejado en la imagen anterior, podemos ver que si el campo CantidadTintas en Gestión de Órdenes de producción, tiene el valor 1. el promedio de preparación será de 2 horas.
Una vez completados los campos Presionamos guardar
Promedios de Producción
Para el caso de la configuración de los promedios de Producción, se selecciona PROD en lugar de PREP y se sigue la misma lógica de la configuración de los tiempos de preparación.
En este caso, lo que se configuran son promedios de velocidad de producción. Esta se puede configurar en Metros, unidades o pliegos por hora, minutos o segundos, según corresponda.
En el siguiente ejemplo, vemos como se configuraron distintos promedios de producción para una impresora flexográfica de acuerdo al tipo de sustrato, en función de metros por hora.
En el campo equivalencia vemos reflejados os valores de las variables asociados a cada OT que provienen de la interfaz de la orden de producción del usuario.
De esta forma, cuando se utilice el papel Kraft, el sistema interpretará que el promedio de la máquina para ese proceso, será de 6000 m/h
Tener en cuenta que para que estas equivalencias funcionen, los datos deben encontrarse en Gestión de Órdenes de Producción, de lo contrario, se tomará el promedio predeterminado o estandar.