Especialización en 

Ortopedia y Traumatología Integral

Identificación del programa

ESPECIALIZACIÓN EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA INTEGRAL

Título que otorga

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA INTEGRAL

OBJETIVO:

Formar médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología capaces de prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar padecimientos del sistema músculo-esquelético, traumáticos o no, que presenten los usuarios de cualquier edad. 

Objetivos Específicos

PERFIL GENERAL DEL EGRESADO:

El egresado de la especialidad en Ortopedia y Traumatología será un profesional con sólida formación médico-quirúrgica, técnica y humanista, que le permiten comprender y transformar su ámbito de acción profesional.

Perfil de desempeño

Diagnostica las lesiones del aparato locomotor y músculo-esquelético utilizando conocimientos actualizados de las Ciencias Biomédicas Básicas, clínicas y quirúrgicas, y procedimientos y técnicas propios de la especialidad.

PLAN DE ESTUDIOS

 

 Estructura del plan de estudios

La estructura curricular contempla componentes curriculares que constituyen la formación básica profesional, socio-político-comunitario, especializada, e investigativa, ésta se desarrolla a través de Unidades Curriculares, seminarios y proyectos.

La especialización culmina con la presentación de los resultados de una investigación, sistematizada en un informe de proyecto, que se enmarca en el tiempo, espacio y pertinencia, determinados por la realidad socio-médica a la cual estará referido dicho proyecto.


Modalidad

La especialización en “Traumatología y Ortopedia” ha sido organizada para ser desarrollada en la modalidad Presencial.

Régimen académico

El régimen de estudios será semestral, esta concebido para ser desarrollado en tres (3) años, (Incluyendo el informe de proyecto) con la aprobación mínima de 166 unidades de crédito y contempla el Ingreso anual.

En la planificación académica se reconoce la importancia, como espacios de formación, de los niveles de atención de salud (institucional y académica) y los programas sociales (misiones, planes, programas), en el área de la especialidad.

Para la ejecución y seguimiento de las actividades académicas orientadas a la formación del especialista, el componente básico; el componente socio- comunitario; el componente especializado y el componente investigativo, contemplan las diferentes modalidades curriculares de la oferta académica UBV-HC, entre ellas las Unidades Curriculares, el seminario y el proyecto.

La formación académica y profesional, durante el último año, corresponde a las visitas diarias, prácticas profesionales y socio-comunitarias en diversas áreas de las Salas de Rehabilitación y los Centros de Alta Tecnología del Estado Zulia. 

Mapa Curricular:


Desarrollo Endógeno y Calidad de Vida

 

Está concebida para favorecer el mejoramiento de la calidad de vida de los asentamientos humanos, a través del esfuerzo articulado en la planificación y ejecución de planes y proyectos de desarrollo de las comunidades. El objetivo está orientado al mejoramiento de la salud pública centrando su interés en el Ser Humano como Ser biopsicosocial y eje fundamental para promover el desarrollo sustentable de los derechos humanos, a través de la ejecución de políticas públicas, la producción de conocimientos pertinentes, la creación de capacidades y el fortalecimiento de la articulación entre gobiernos y comunidades.

 

SUB-AREAS DE INVESTIGACIÓN

 

Bienestar general de las comunidades (salud pública, hábitat, nutrición, educación y trabajo).

 

PROYECTO:

 DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE OSTEOMIELITIS CRÓNICA EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL COROMOTO DE MARACAIBO.

 

   La osteomielitis es una inflamación del hueso causada por un organismo infectante, este puede permanecer localizada o diseminarse por el hueso y afectar la médula, la corteza, periostio y los tejidos blandos que rodean el hueso, descubriéndose su manejo desde tiempos de Hipócrates, quien inició su tratamiento con apósitos de miel y cera, ésta patología se considera el mayor de los desastres en ortopedia debido a los doloroso que es para el paciente en su larga estancia hospitalaria, además de ser una dificultad médica para el diagnóstico en su etapa inicial, siendo éste un serio problema ya que el diagnóstico precoz es muy importante en el tratamiento.

 

         La característica de la osteomielitis crónica es el hueso muerto e infectado contenido por una envoltura de tejido blando comprometido. Los focos infectados suelen estar rodeados por un hueso esclerótico y relativamente avascular; siendo las infecciones secundarias las que más se asocian a esta patología.

 

         Existen una serie de factores de riesgo que predisponen o a la vez pueden reagudizar la osteomielitis crónica entre ellos se mencionan la edad, sexo, procedencia, fracturas expuestas, abscesos, contusiones, desnutrición, traumatismos directos, etc., pero otras veces el cuadro puede ser reagudizado sin causa aparente.

 

         El proyecto presentado tiene como finalidad conocer cuáles son los factores de riesgo que inciden en la aparición de la osteomielitis crónica, con el propósito de reconocer los que más están presentes en la mayoría de los pacientes estudiados y que se relacionan con la aparición de la enfermedad. Es necesario implementar medidas en la prevención de osteomielitis en los pacientes con alto riesgo y que aún no la han desarrollado.

 

         Este estudio nos permitirá valorar las causas asociadas a los factores de riesgo encontrados en los pacientes del estudio, lo que servirá como base para estudios posteriores y disminuir la morbimortalidad de estos pacientes en la región zuliana.

 

PROYECTO:

VALORACIÓN DE SEVERIDAD DE RIESGO DE LESIONES DEPORTIVAS EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA EMERGENCIA DEL HOSPITAL COROMOTO DE MARACAIBO.

 

Las lesiones en la práctica del deporte son extremadamente comunes, sólo basta con observar las páginas de los periódicos y las revistas, y muchas veces tú o un  amigo nuestro ha sufrido algún tipo de lesión realizando deportes,   y  en  ocasiones  hemos tenido que caminar inmovilizados o con apoyo de muletas.

 

En nuestro país aunque existen muy pocas organizaciones deportivas, la gran mayoría de la población principalmente niños, adolescentes y adultos jóvenes,  practican  algún deporte como diversión y entretenimiento, y son los que más sufren de lesiones debido a la falta de cuidados y precauciones al momento y después de padecer lesiones.

 

Las personas que hacen deportes sufren un promedio de  2  lesiones  al  año  y cuyos efectos son hasta por 52  días  o un 14% del año. En algunas partes  del  mundo  este promedio es más largo, quizás  se  deba  al  manejo  de las lesiones y la rehabilitación, aunque  no  todos  los  52  días  de  inactividad  pueden  estar  en  completo  reposo  o

inactividad  física,  en  la  mitad  de  este  tiempo  se  puede  realizar   actividad   física restringida y otros quehaceres de la vida cotidiana.

 

Las escuelas tienen un rol determinante en el hábito de los ejercicios y los deportes en los niños. Éstos desde los primeros grados desarrollan la educación física y de ellos se calcula que un 30% participan en las actividades físicas fuertes y el 50%  participan  en actividades  físicas  no fuertes.  Se  considera que los niños que practican  actividades físicas fuertes consumen al menos dos horas por día en el deporte.

 

Estos  niños  y  jóvenes  que hacen deportes en las escuelas llegan  a sus casas y casi siempre de dedican a realizar deportes con sus amigos y vecinos.

 

La  mayoría  de  las lesiones  de  la  práctica  deportiva, ya  sea  profesional o de forma recreacional, se producen en las extremidades. En nuestro medio, las lesiones que se producen son leves y tienden a cronificarse  debido a la falta o inadecuada atención que posteriormente conllevan a consecuencias  mas serias como hospitalizaciones y cirugías.

 

En nuestro país existe una gran mayoría de población la cual hace deportes,  especialmente como manera de diversión. El dato obtenido fue de 3.5% pacientes atendidos en Sala   de Emergencias los cuales refirieron que hacían deportes al sufrir el trauma. De estos  266 el grupo etáreo con mayor incidencia fue el de 10-19 años con 5.8%, y predominó  el sexo masculino con 75.9%.

 

Los tipos de lesiones varían con la edad, encontrándose que en los niños la mayoría de las lesiones  se  producen  por caídas, y  lo  observamos  en  nuestra vida diaria que los niños  cuando  realizan algún deporte con mucha facilidad  sufren caídas. En  los  niños mayores y jóvenes la mayoría  de  los  traumas se producen por colisiones y violencia, y en  los  adultos y mujeres la mayoría de las lesiones se producen por abuso de lesiones previas y factores intrínsecos y extrínsecos de los atletas y el medio.

 

El tiempo perdido por incapacidad que afecta principalmente a la clase productiva, los pocos  estudios sobre  el tema y los pobres datos que  posee la hoja de atención de la emergencia   en  este  centro, sugieren la  necesidad de tener  una  clasificación  para valorar  la  gravedad  y el manejo de las lesiones y evitar complicaciones mayores que pueden  traer consecuencias graves tanto personales y sociales.

 

Considerando que en nuestro Hospital no tenemos una escala adecuada para clasificar Y  determinar  la  severidad de las lesiones en  el  departamento  de ortopedia, creemos que con  nuestro  estudio  podemos  establecer una escala de severidad, clasificación y manejo, ésta  es  necesaria ya que actualmente las lesiones atendidas en la emergencia se clasifican  de  manera  general  sin  ningún indicador que nos demuestre la verdadera severidad  de las lesiones. Estimamos  que  será  de utilidad para tener un buen manejo terapéutico  así  como  la  facilidad  que  ésta  proporcionará  para poder tener un mejor control estadístico y realizar análisis epidemiológicos en el futuro.

Dado  que  de  todas  las  lesiones  atendidas  en  la  Sala  de  Emergencias de nuestro hospital  el  3.5%  son  producidas  por   prácticas  deportivas  y  que  quizás  exista  un subregistro, se nos hace interesante conocer la frecuencia, clasificación y el manejo de las lesiones que son atendidas en el Servicio de Ortopedia de la Emergencia.





PROYECTO:

TÉCNICA    ALTERNA   NO   CONVENCIONAL   EN   EL   BLOQUEO   DISTAL   DEL  NCLAVADO CENTRO MEDULAR DE TIBIA EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA DEL HOSPITAL COROMOTO DE MARACAIBO.

 

Cientos de cirujanos pioneros en el campo de la ortopedia experimentaron con distintos tipos de enclavados intra medulares en la primera parte del siglo XX. Sin embargo, fue Kuntscher en 1940 quien describió  la técnica de enclavado intra medular.

 

La utilización de clavos bloqueados durante los últimos 20 años, ha revolucionado el tratamiento de las fracturas diafisiarias ya que puedan  ser estabilizadas en su mayoría con un clavo intra medular.

 

El bloqueo requiere de instrumentos especiales para la localización de los orificios; el bloqueo proximal es muy simple debido a que el arco de inserción sirve como guía. El bloqueo distal es imposible sin la ayuda del intensificador de imágenes, y la utilización del sistema externo de orientación aun es ineficaz para posicionar con exactitud los orificios en la región distal, debido a las deformaciones en flexión y torsión que sufre el clavo durante su inserción.

 

La descripción de este método alterno para el bloqueo distal de clavos intra medulares de tibia, mostró que se puede realizar dicho bloqueo sin la presencia de un intensificador de imágenes y por lo tanto aumentará el uso de dichos implantes en hospitales de segundo nivel y algunos de tercer nivel donde no se cuenta con este aparato de alto costo económico.

 

 REQUISITOS DE INGRESOS,  PERMANENCIA Y EGRESO

Requisitos de Ingreso

Criterios de Selección:

 

Requisitos de permanencia:

Requisitos de Egreso:

a)      El trabajo especial de grado consiste en una investigación clínica en la especialidad correspondiente, que debe reunir los requisitos de rigurosidad, originalidad y cónsono a la realidad histórica del país.

b)      Debe responder a la necesidad de realizar aportes a la transformación de la realidad. Es decir, no sólo deben esforzarse por conocer el objeto de estudio, sino  también formular propuestas y evidenciar las acciones realizadas para su aplicación.

c)      Los criterios de evaluación de proyectos de trabajo especial de grado serán:

·         Forma de presentación: coherencia interna, claridad expositiva.

·         Inserción en planes nacionales: vinculación con las políticas formuladas por el gobierno nacional y con las áreas prioritarias de desarrollo.

·         Justificación: respuesta a problemas sociales, importancia teórica o metodológica; capacidad para la generación, desarrollo, transferencia o popularización de conocimiento.

·         Solidez científica: relación de los objetivos con las referencias teórico-bibliográficas, metodología propuesta y productos esperados.

·         Impacto: capacidad del proyecto para aportar a soluciones en los ámbitos social, económico, ambiental, científico, político o de gestión pública.

·         Beneficiarios: posibles usuarios del conocimiento a generar.

·         Productos resultantes del proyecto de investigación.

d)     Se consideran posibles productos y resultados del trabajo especial de grado, los siguientes:

·         Informe final de investigación que no incluya el proyecto (obligatorio).

·         Artículo publicable en revista científica.                                             

·         Ponencia presentada en evento nacional o internacional.

·         Nueva tecnología física desarrollada y documentada.          

·         Nueva tecnología de gestión en salud, desarrollada y documentada.

Desarrollo del trabajo especial de grado:

El trabajo se realizará durante tres semestres, correspondientes a las unidades curriculares Proyecto de Investigación I, II y III, durante las cuales se efectuará: la Formulación del proyecto de investigación, la Sistematización y análisis de información empírica y la Elaboración del Informe de investigación. En cada una de estas fases participarán los respectivos tutores de cada participante; además, en las dos primeras habrá un docente responsable de la formación teórico-metodológica correspondiente.

Comité de Proyecto (Trabajo Especial de Grado):

Se conformará un Comité de Proyecto, constituido por tres (3) miembros, quienes deberán estar acreditados por el Comité Académico de dicha Especialidad el cual tendrá las siguientes atribuciones: