Si ha habido una canción que mostrara a las claras y sin cortapisas las grandes preguntas de la filosofía, esa ha sido, sin lugar a dudas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? de Siniestro Total.
Siniestro Total es un grupo de punk rock que se formó en 1981 y que sigue en activo, aunque únicamente sigue en el grupo uno de los miembros originarios, a saber, Julián Hernández, Alberto Torrado, Miguel Costas, y Germán Coppini, siendo Julián Hernández el único miembro actual que se mantiene. Aunque se mantenga en activo, lo cierto es que Siniestro Total vivió sus años de éxito en los años ochenta del siglo XX, manteniendo cierto protagonismo musical a principios de los noventa. Su música siempre se movió entre el hard rock y el punk, pero con muchas intervenciones de lo que podríamos llamar el «gamberrismo musical», o lo que es lo mismo, canciones que no tenían otra intención más que la de ser divertimentos, seguramente más para ellos que para el público, tal y como muestran muchos de los títulos (Ayatollah no me toques la pirula; Todos los ahoracados mueren empalmados, etcétera).
En 1984 grabaron su cuarto disco de estudio, Menos mal que nos queda Portugal, en el que podemos encontrar la canción citada, apareciendo como la decimotercera pista de un total de 14 en el LP. En el mismo disco podemos encontrar uno de sus grades éxitos, la versión que hicieron de Sweet home Alabama, titulándola Miña terra galega.
El título ya nos presenta claramente el hecho de que la canción, aunque sea más en broma que en serio, muestra las grandes preguntas que han preocupado y preocupan a la humanidad, a fin de cuentas el título indica la esencia de lo que es la ontología, ¿qué somos?
Aparecen a lo largo de la canción muchas de nuestras grandes preocupaciones, mezcladas con las preguntas «gamberras», y así ¿dónde vamos después de morir? aparece junto a ¿el universo es cóncavo o convexo?; pero tras el segundo estribillo aparecen seis preguntas seguidas en las que los filósofos han invertido quizás excesivas páginas: ¿Qué es el ser? ¿Qué es la esencia? ¿Qué es la nada? ¿Qué es la eternidad? ¿Somos alma? ¿Somos materia? ¿Somos sólo fruto del azar?, para inmediatamente después seguir siendo fieles a su esencia y regresar a una pregunta «gamberra», ¿Es fiable el Carbono 14?, y para mantener la rima, acabar la estrofa con otra pregunta «gamberra», ¿Es nuestro antepasado el hombre de Orce?.
Aquí tenéis la letra completa de la canción y los vídeos de las canciones:
¿Cuándo fue el Gran Estallido?
¿Dónde estamos antes de nacer?
¿Dónde está el eslabón perdido?
¿Dónde vamos después de morir?
¿Qué son los agujeros negros?
¿Se expande el universo?
¿Es cóncavo o convexo?
¿Quiénes somos?
¿De dónde venimos?
¿Adónde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
¿Y si existe un más allá?
¿Y si hay reencarnación?
¿Quiénes somos?
¿De dónde venimos?
¿Adónde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
¿Qué es el ser?
¿Qué es la esencia?
¿Qué es la nada?
¿Qué es la eternidad?
¿Somos alma?
¿Somos materia?
¿Somos sólo fruto del azar?
¿Es fiable el carbono 14?
¿Es nuestro antepasado el hombre de Orce?
¿Quiénes somos?
¿De dónde venimos?
¿Adónde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
¿Y si existe un más allá?
¿Y si hay reencarnación?
El éxito y la fama de la canción llevó a que los nuevos integrantes del grupo grabaran un vídeo con una nueva versión de la canción, alejándose de la sencillez del vídeo original.
Nada es lo mismo que nihilismo.
Siniestro Total