Objetivos: promover la integración entre enseñanza, investigación y extensión en la Medicina Veterinaria; alentar intercambios e internacionalización; divulgar las actividades de enseñanza, investigación y extensión desarrolladas por la Medicina Veterinaria.
Van a ser aceptados trabajos científicos, informes de casos y revisión de literatura cuya relevancia de los asuntos y calidad del manuscrito sean evaluados y aprobados por la comisión científica. En caso de ser aprobado, el trabajo deberá ser presentado en formato de POSTER DIGITAL en el Io SIMPOSIO GEPA UFJ y en el 1o ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL GEPA UFJ, en la página específica del evento. Todos los resúmenes aprobados serán publicados en Actas científicas del evento.
SOBRE EL ENVÍO:
Para presentar su resumen en el 1º ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL GEPA UFJ, usted debe también inscribirse en el evento:
El resumen deberá ser enviado para el e-mail: cientificogepaufj@gmail.com .
La fecha límite para sumisión de los resúmenes extendidos será 1o de noviembre de 2020, exclusivamente por medio del e-mail.
IMPORTANTE: Al someter el resumen, usted no podrá hacer ninguna alteración más en el mismo. Por lo tanto, asegúrese de seguir atentamente las orientaciones abajo:
Anestesiología, Bien-estar, Cardiología, Cinefilia, Cirugía, Clínica General, Comportamiento, Dermatología, Emergencia, Endocrinología, Fisioterapia y rehabilitación, Gastroenterología, Imágenes, Infecciosas, Medicina felina, Nefrología, Neonatología, Odontología, Oftalmología, Oncología, Ortopedia, Parasitología, Patología clínica, Reproducción, Animales Silvestres, Terapéutica.
Al inscribirse, cada autor tendrá el derecho a presentar 2 (dos) trabajos, pero no habrán límites de en cuántos trabajos podrá figurar como autor o coautor.
Límite de ocho autores por trabajo.
Los trabajos deberán ser presentados bajo la forma de resumen extendido en portugués, inglés o español.
Formato Word (.doc);
Respetar el siguiente diseño de página: interlineado 1,5 cm, utilizando fuente Times New Roman tamaño 12, en formato A4 y los márgenes del texto deberán ser inferior, superior, derecha e izquierda de 2,5 cm.;
Cambios de mágen en el inicio del párafo deben ser hechos en la regla del editor de texto 1,25 (y no con la tecla TAB);
Los resúmenes extendidos deben tener de 3 a 5 páginas;
Para detalles del formato, ver templates;
15. Estructura:
I. Título;
II. Autores del artículo (máximo ocho);
III. Institución y e-mail de los autores;
IV. Palabras-clave (3 a 5, diferentes de las palabras presentes en el título)
V. Cuerpo del texto – Trabajo Científico (debe contener las secciones: 1. Introducción, en la cual haya contextualización, problema estudiado y objetivo del artículo; 2. Metodología; 3. Resultados y Discusión; 4. Consideraciones finales o Conclusión; Referencias);
VI. Cuerpo do texto – Informe de Caso (debe contener las secciones: 1. Introducción, en la cual haya contextualización, problema estudiado y objetivo del artículo; 2. Informe del caso; 3. Discusión; 4. Consideraciones finales o Conclusión; Referencias);
VII.Cuerpo do texto – Revisión de literatura (debe contener las secciones: 1. Introducción, en la cual haya contextualización, problema estudiado y objetivo del artículo; 2. Revisión de literatura; 3. Consideraciones finales o Conclusión; Referencias);
VIII. Referencias: Tanto la citación en el texto, cuánto en el ítem de Referencias, debe ser utilizado el formato de APA - American Psychological Association. Las referencias deben ser completas y actualizadas. Deben, también, ser puestas en orden alfabético creciente, por el apellido del primer autor del trabajo referenciado. No deben estar enumeradas. Deben estar en tamaño 12 y con espacio 1,5.
SOBRE LA FORMATACIÓN PARA PRESENTACIÓN DEL POSTER DIGITAL
16. En caso de ser aprobado el trabajo, por la comisión científica, el mismo deberá ser presentado en forma de poster digital, que deberá ser enviado al siguiente e-mail (cientificogepaufj@gmail.com) hasta el día 27/11/2020.
17. Los posteres digitales deberán ser confeccionados seguindo el template disponibilizado en le sítio.
18. Los pósteres digitales deberán contener todas las secciones del resumen extendido. Es recomendado el uso de recursos de imágeness tales cómo fotos/dibujos, gráficos, cuadros y tablas para la confección de los pósteres. Imágenes y gráficos de otros estudios, que no pertenecen a los proponentes, deben tener fuente de origen. Los organizadores no se responsabilizan por uso indebido de imágenes con derechos autorales.
19. Los pósteres digitales van a ser expuestos en el sitio web del evento desde el día 01 de diciembre de 2020.
Trabajo Científico
Revisioìn de Literatura
Informes de Caso