I Simposio Mesoamericano para la Conservación de Biodiversidad y Ecosistemas de Agua Dulce
Guatemala, 24, 25 y 26 de junio del 2025
Universidad del Valle de Guatemala
I Simposio Mesoamericano para la Conservación de Biodiversidad y Ecosistemas de Agua Dulce
Guatemala, 24, 25 y 26 de junio del 2025
Universidad del Valle de Guatemala
Mesoamérica alberga ecosistemas de agua dulce esenciales para la biodiversidad y el bienestar regional, pero enfrentan una crisis sin precedentes. Un tercio de sus especies está amenazado, y estos ecosistemas desaparecen más rápido que los terrestres y marinos.
Este simposio, el primero en su tipo, es un espacio para debatir la conservación y restauración del agua dulce en la región, en alineación con el Marco Mundial de Biodiversidad. Reunirá a expertos, conservacionistas, comunidades, gobierno, sector privado y más, promoviendo estrategias innovadoras para su protección y uso sostenible.
Únete a este esfuerzo y sé parte de la Alianza Mesoamericana para la Conservación de las Especies de Agua Dulce.
Contacto: simposiomesoamericanoaguadulce@gmail.com
Evaluación post simposio: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe2SYJJAB6OSLXR9cCH_FnjnLcachwdt6qAIZKSwH-bf1cUQg/viewform
Tus comentarios serán de utilidad para organizar nuevas actividades.
Gracias
Objetivos:
Fomentar el diálogo y la sensibilización entre autoridades y público sobre las amenazas, desafíos y oportunidades en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas dulceacuícolas.
Identificar vacíos y necesidades en la gestión ambiental, y desarrollar estrategias efectivas para avanzar en los temas prioritarios de conservación de ecosistemas dulceacuícolas.
Inspirar y capacitar a las nuevas generaciones, motivándolas a participar activamente en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas dulceacuícolas a través de oportunidades en redes de trabajo existentes.
Difundir información y avances científicos relacionados con la conservación y restauración de biodiversidad y ecosistemas dulceacuícolas, contribuyendo a la toma de decisiones informadas.
Promover la creación de redes de trabajo y colaboración entre diversos sectores involucrados en la conservación, facilitando sinergias para un enfoque más integral.
Facilitar el intercambio de experiencias exitosas y lecciones aprendidas que sean aplicables en la región, promoviendo buenas prácticas en conservación y restauración.
Temáticas:
Ecosistemas
Biodiversidad y especies amenazadas
Iniciativas de manejo y conservación
Comunicación y participación ciudadana
Avances en desarrollo de políticas y gestión local e internacional
Áreas protegidas y otras formas de conservación
Ubicación del evento - Universidad del Valle de Guatemala
La sede del evento es la Universidad del Valle de Guatemala. Ubicada en la zona 15 de la Ciudad de Guatemala.
Medios de transporte recomendados en la ciudad son Uber y Taxi Amarillo.