La Reunión Regional Sudamericana Shaw–IAU sobre Astronomía para la Educación es un encuentro internacional que reunirá a referentes de América del Sur dedicados a la enseñanza de la Astronomía. Durante tres días, del 26 al 28 de mayo de 2025, la ciudad de Córdoba (Argentina) será sede de este espacio de colaboración, intercambio y planificación conjunta, con eje en el desarrollo educativo de la Astronomía en la región.
Esta reunión presencial se llevará a cabo en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba (OAC-UNC) y está dirigida especialmente a los equipos nacionales del programa NAEC (Coordinadores Nacionales para la Educación en Astronomía) impulsado por la Unión Astronómica Internacional.
La iniciativa busca consolidar una red regional que potencie el rol de la Astronomía en los sistemas educativos, a partir de los siguientes objetivos:
Promover la educación en Astronomía en América del Sur.
Presentar experiencias educativas destacadas y enfoques pedagógicos innovadores.
Diseñar futuras acciones comunes con impacto regional.
Fomentar espacios de cooperación e intercambio.
Desarrollar actividades prácticas y replicables para diversos contextos escolares.
Está prevista la participación de representantes NAEC de ocho países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela.
La Fundación Shaw y la Oficina de Astronomía para la Educación de la IAU (OAE-IAU) financiarán los gastos de traslado y alojamiento de un representante NAEC por país, quien participará como expositor oficial del encuentro.
NAEC Brasil
Ana Cecilia Soja
Teaching about women stories in the skies
NAEC Chile
Lara Rodrígues de Andrade
Educación astronómica escolar en Chile: perspectiva desde la investigación y la práctica
NAEC Colombia
Daniel Alejandro Valderrama
Educación astronómica en Colombia: Logros y desafíos del Equipo NAEC y la OAE (2019-2024)
NAEC Perú
Angel Rafael Carranza Cruz
Enseñanza de la Astronomía en colegios de la región La Libertad - Perú: Despertando vocaciones por la ciencia y la tecnología
NAEC Uruguay
Silvia Martino Mariotta
Nuevas perspectivas para la enseñanza de la Astronomía en Uruguay
NAEC Uruguay
María Magdalena Acuña Vargas
Nuevas perspectivas para la enseñanza de la Astronomía en Uruguay
NAEC Venezuela
José Antonio D'Santiago García
Explorando los secretos del cosmos a pie: Clubes de Astronomía y el peripatetismo astronómico
NAEC Bolivia
Nicole Jimeno Ruiz
Impacto de iniciativas NAEC Bolivia: Educación, Tecnología, Cultura y Proyectos
NAEC Argentina
María Silvina De Biasi
Presencia de la Astronomía en los diseños curriculares de Argentina
NAEC Argentina
Mariela Corti
Acciones de capacitación desarrolladas por NAEC Argentina: TTP y ENIGMAs
Mgter. Santiago Paolantonio
Capacitación en astronomía a docentes en servicio en la provincia de Córdoba: algunas experiencias
Dr. A. Martín Leiva
La Olimpíada Argentina de Astronomía
Dr. Néstor Camino
La Educación en Astronomía en el actual contexto global
Dr. Maximiliano Bozzoli
Conocimiento y entendimiento en la enseñanza de la astronomía: aportes desde enfoques histórico-epistemológicos
Ir al PROGRAMA de la reunión.
El actual Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba fue fundado como Observatorio Nacional Argentino, el 24 de Octubre de 1871, por iniciativa del Presidente Domingo F. Sarmiento y las gestiones de su Ministro Nicolás Avellaneda. Como primer director de esta institución fue designado el astrónomo norteamericano Dr. Benjamin A. Gould.
La participación en calidad de asistente a las ponencias y a las conferencias invitadas está abierta a los docentes de todos los niveles del sistema educativo formal. La misma no tiene costo, pero requiere inscripción previa para garantizar el lugar, ya que las plazas son limitadas. Para participar complete el siguiente formulario de inscripción.
ESTE EVENTO NO OTORGA PUNTAJE DOCENTE
Comité Organizador Local
David Merlo (NAEC Argentina, OAC-UNC, MOA-UNC)
Iván Bustos Fierro (NAEC Argentina, OAC-UNC)
Mariela Corti (NAEC Argentina, FCAG-UNLP, IALP)
María Silvina De Biasi (NAEC Argentina, FCAG-UNLP, IALP)
Martín Leiva (OAC-UNC)
Cecilia Ortiz (OAC-UNC)
Roxana Pugliese (OAC-UNC)
Contacto: naec.argentina@gmail.com