G R U P O S C I
S e r v i c i o s y C o n t r o l e n I n g e n i e r í a S. A. de C.V.
Empresa especialista en el área de Geotecnia, Control de Calidad, Topografía y Supervisión (geotécnica y de estructuras), con más de 29 años de experiencia en el mercado.
La calidad en el servicio y nuestro equipo de última tecnología, nos posicionan como la mejor opción en la industria. Con presencia en todo el país y con oficinas en Guadalajara, Morelia, y Los Altos de Jalisco
NUESTROS SERVICIOS
G E O T E C N I A
La geotecnia, en específico la mecánica de suelos, donde especialistas en el ramo realizan el estudio mediante la exploración directa en campo (máquina de última generación B-29) y ensayos de laboratorio para dar soluciones y dictaminar todo tipo de problemas.
C O N T R O L D E C A L I D A D
Se completa la gama de servicio con asesorías en obra y control de calidad de la misma o sus materiales, apoyadas con el laboratorio asociado al ANALISEC y acreditado ante la ema (entidad mexicana de acreditación) desde el 2005 (renovación No. C-012-004/10) con sistema de calidad bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018 (ISO/IEC 17025:2007), además de personal certificado por el ACI (Técnicos pruebas en campo concreto grado I y supervisores especializados en estructuras de concreto).
T O P O G R A F Í A
La división de topografía es manejada mediante programas especializados, como TERRAMODEL® TRIMBLE Bussines Center (TBC)® y AutoCad®. Así también los equipos GNSS (GPS y Glonass principalmente), dron y estaciones totales robotizadas y servoasistidas, se integran como herramientas adicionales de precisión para posicionar puntos de interés y apoyar los levantamientos necesarios dentro de un proyecto integral, pudiéndose conformar sistemas de información geográficos con vuelos empleando dron (DJI modelo Phantom 4 Pro).
SUPERVISIÓN
El departamento de supervision esta dividido en dos principales ramas. La primera, dedicada a la supervisión geotécnica, teniendo como servicios principales: supervision de anclajes, taludes, cimentaciones, etc.
Mientras que la segunda rama, abarca la supervisión de estructuras de concreto y acero: Ensayos a soldadura: ultrasonidos, radiografías y líquidos penetrantes. Asi como también, la verificación de torque en tornillos de estructuras y patología del concreto.
NUESTRA HISTORIA
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES
Algunos de Nuestros Proyectos
Nuestros servicios se extienden a mas de 150 empresas en toda la República Mexicana
ACREDITADACIÓN: CONTROL DE CALIDAD
Acreditados ante la ema (entidad mexicana de acreditación) en las siguientes normas de la Industria de la Construcción - Concreto fresco / fresco:
* Muestreo. Norma : NMX-C-161-ONNCCE-2013
*Cabeceo de especímenes cilíndricos. Norma: NMX-C-109-ONNCCE-2013
*Determinación del Revenimiento en el Concreto Fresco. Norma: NMX-C-156-ONNCCE-2010
*Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto (solo a especímenes de 15 X 30 cm). Norma y/o método de referencia: NMX-C-083-ONNCCE-2014
*Determinación de la resistencia a la flexión del concreto usando una viga simple con carga en los tercios del claro. Norma: NMX-C-191-ONNCCE-2015
*Elaboración y curado de especímenes de ensayo. Norma: NMX-C-159-ONNCCE-2016
ACREDITACIÓN: GEOTECNIA
Acreditados ante la ema (entidad mexicana de acreditación) en las siguientes normas de la Industria de la Construcción - Muestreo de Estructuras Térreas y Métodos de Prueba:
*Procedimiento de muestreo e identificación de muestras - Norma: NMX-C-416-ONNCCE-2003 Capitulo 2.
*Procedimiento para la preparación de las muestras en laboratorio- Norma : NMX-C-416-ONNCCE-2003 Capitulo 3
*Determinación del contenido de agua en materiales térreos - Norma: NMX-C-416-ONNCCE-2003 Capitulo 4.
*Determinación de masa volumétrica seca máxima y el contenido de agua óptimo - Norma: NMX-C-416-ONNCCE-2003 Capitulo 9
*Determinación de compactación en el lugar (método de densímetro nuclear, método de cono y arena, método de trompa y arena) - Norma: NMX-C-416-ONNCCE-2003 Capitulo 15 (Inciso 15.8.2, 15.8.3 y 15.8.5)
*Determinación del valor relativo de soporte - Norma: NMX-C-416-ONNCCE-2003 Capítulo 10 Inciso 10.8.1
*Procedimiento de muestreo e identificación de muestras alteradas, superficiales y laterales o frontales - Norma: NMX-C-467-ONNCCE-2013.
*Procedimiento para la preparación de las muestras en laboratorio. Cuarteo manual - Norma : NMX-C-468-ONNCCE-2013.
*Determinación del contenido de agua en materiales térreos. Norma: NMX-C-475-ONNCCE-2013.
*Determinación de masa volumétrica seca máxima y el contenido de agua óptimo. Prueba dinámica (Proctor) estándar y modificada y prueba estática (Porter). Norma: NMX-C-476-ONNCCE-2013.
CONTACTO
OFICINAS CENTRALES
BANDERA NACIONAL 469 ZAPOPAN, JALISCO C.P. 45160
contacto@gruposci.com.mx www.gruposci.com.mx
TELS. 1202 1781 Y 82
OFICINA REGIONAL LOS ALTOS, JALISCO
TEPATITLÁN DE MORELOS, JALISCO.
TEL: (378) 715 4158 / CEL: 378 112 6307
OFICINA REGIONAL BAJÍO
MORELIA, MICHOACÁN.
gerencia.bajio@gruposci.com.mx CEL: 44 33 77 65 71