Servicio Social
El Servicio Social es una actividad esencial que consolida la formación profesional y fomenta en el estudiante una conciencia de solidaridad con la comunidad, la sociedad y el país. Por ello es importante dar a conocer el interés de la UNAM por resignificar y redimensionar la prestación del servicio social; proyectar a las instituciones y dependencias el objetivo del servicio social universitario, tomando en consideración los tres ámbitos que lo componen: Formativo, Retributivo y Social; establecer con las dependencias públicas y sociales un compromiso para reorganizar programas específicos y que correspondan con los Ejes de Acción, temas prioritarios para la UNAM, con el propósito de completar la formación profesional del estudiante universitario y, al mismo tiempo, cumplir con las metas sociales, de servicio y de retribución de las instituciones y dependencias.
Objetivo
Impulsar el desarrollo profesional y humano del pasante, mediante el compromiso social, activo y solidario en la solución de problemas o necesidades del país, a través de actitudes cívicas, críticas y propositivas en favor de la consolidación de cuadros de excelencia humana, como base para un futuro próspero de la nación.
Para iniciar el Servicio Social
Necesitas la siguiente documentación:
Constancia de haber cumplido un mínimo del 75% del total de créditos de la carrera (documento emitido en Servicios Escolares, Campo II).
3 fotografías tamaño infantil.
Hoja de datos personales del alumno y del programa al que se integra, las fechas de duración del Servicio estarán entre 6 meses y 2 años, excepto con la opción de presentar el Servicio curricularmente con los LIB’s V y VI (plan 80), o LIF VII y VIII (plan 2006) en cuyo caso, será de un año.
En caso de realizar el Servicio Social en una dependencia externa a la UNAM, presentar una carta oficial membretada, elaborada por el responsable del Programa, dirigida a la Unidad Responsable de Biología en donde se manifieste: aceptación del compromiso de tutoría de (los) alumno (s), mencionando nombre y número de cuenta de cada estudiante, carrera, área de concentración, Programa al que se integran, número de horas totales a cubrir (780 horas, plan 80 y 580 horas, plan 2006), horario de actividades y fecha de inicio y término del Programa del Servicio Social.
Obtener su carta de registro de Servicio Social en la unidad responsable, que comprueba el trámite efectuado.
Para saber los programas aceptados por la Carrera de Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento sigue el siguiente Link y llena los datos que se te solicitan: