SERVICIO PRIVADO DE UROLOGÍA
Dr. Carlos Acosta Güemes
SERVICIO PRIVADO DE UROLOGÍA
Dr. Carlos Acosta Güemes
Atención urológica personalizada a pacientes de ambos sexos
Nuestros servicios
La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino que se encuentra justo debajo de la vejiga y delante del recto.Tiene el tamaño aproximado de una nuez y envuelve a la uretra (el conducto por donde se vacía la orina de la vejiga). La función de la próstata es producir el líquido que forma parte del semen.
Entre las enfermedades de la próstata podemos mencionar:
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB) o agrandamiento prostático
PROSTATITIS: inflamación de la próstata
CÁNCER DE PRÓSTATA
Los trastornos de la próstata pueden presentar una variedad de síntomas. Algunos de los más comunes incluyen:
Dolor o sensación de ardor al orinar.
Dificultad con la micción : que el chorro de orina sea débil, con goteo. entrecortado , sensación de no haber vaciado la vejiga , etc.
Micción frecuente, en especial a la noche (nocturia).
Necesidad urgente de orinar.
Orina turbia.
Sangre en la orina.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser causados por una variedad de afecciones, no solo por trastornos de la próstata, de ahí la importancia de contar con una opinión médica especializada.
Los métodos de diágnóstico más comunes utilizados para un control prostático son : el tacto rectal, la ecografía de próstata, la uroflujometría ( para ver con que fuerza sale) la de vejiga antes y después de orina (para medir cuanto queda de orina sin eliminar) , y análisis de sangre, más precisamente la determinación de PSA ( antígeno prostático específico). Si el médico lo considera necesario, podría solicitarle además una Resonancia Magnética (RMN) o una punción biopsia .
¿Cuándo es conveniente realizar un chequeo?
La frecuencia y el momento adecuado para realizar un chequeo prostático dependen de varios factores, como la edad, los antecedentes familiares y los síntomas. En general, se recomienda que los hombres se sometan a un examen de próstata a partir de los 50 años, aunque no haya síntomas. Sin embargo, si usted tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata, es recomendable anticipar la visita al urólogo.
La vejiga es un órgano hueco en la parte inferior del abdomen donde se almacena la orina. Hay muchas afecciones que pueden afectar la función de la vejiga, como:
Cistitis (generalmente por infección urinaria)
Incontinencia urinaria
Vejiga hiperactiva ( orinar con frecuencia y con urgencia)
Cálculos (piedras o arenillas)
Pólipos
Los métodos diagnósticos para determinar enfermedades de la vejiga son: análisis de orina, ecografía, radiografías, tomografía y exámenes del interior de la uretra y de la vejiga con instrumentos ópticos ( cistoscopía)
Los trastornos de la vejiga pueden presentar una variedad de síntomas. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Dolor o ardor al orinar.
Necesidad urgente de orinar.
Orinar con frecuencia.
Incontinencia urinaria.
Dificultad para orinar.
Orina turbia o con sangre.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser causados por una variedad de afecciones, no solo por trastornos propios de la vejiga, de ahí la importancia de contar con una opinión médica especializada.
Las enfermedades renales son un conjunto de trastornos que afectan la funcionalidad y fisiología de los riñones. Los riñones son órganos vitales que purifican la sangre y eliminan los desechos a través de la orina. Las nefropatías son trastornos temporales o crónicos que afectan la funcionalidad de los riñones. Algunas de las enfermedades renales más comunes son:
Enfermedad renal crónica: Es una enfermedad que se desarrolla lentamente y puede llevar a la insuficiencia renal. Los síntomas incluyen fatiga, hinchazón en las piernas, micción frecuente, entre otros. La enfermedad renal crónica puede ser causada por diabetes, hipertensión arterial, enfermedades autoinmunitarias, entre otras .
Nefritis: Es una inflamación de los riñones que puede ser causada por infecciones, enfermedades autoinmunitarias, entre otras. Los síntomas incluyen dolor de espalda, fiebre, micción frecuente, etc.
Nefrosis: Es una enfermedad que afecta los glomérulos, que son los filtros del riñón. Los síntomas incluyen hinchazón en las piernas, micción frecuente, entre otros. La nefrosis puede ser causada por enfermedades autoinmunitarias, infecciones, entre otras .
Cálculos renales: Son depósitos duros de minerales y sales que se forman en los riñones. Los síntomas incluyen dolor intenso en la espalda, y abdomen, micción frecuente, entre otros. Los cálculos renales pueden ser causados por alteraciones del metabolismo. una dieta inadecuada, falta de hidratación suficiente, etc, .
Infecciones urinarias: Son infecciones que afectan el tracto urinario. Los síntomas incluyen dolor al orinar, micción frecuente, entre otros. Las infecciones urinarias pueden ser causadas por bacterias, hongos, entre otros.
Es importante destacar que la prevención es clave para evitar enfermedades renales. Algunas medidas preventivas incluyen mantener una dieta saludable, hidratarse adecuadamente, evitar el consumo de tabaco y alcohol, entre otras
Entre las afecciones testiculares más comunes podemos citar:
HIDROCELE: acumulación de líquidos alrededor de un testículo que puede originar grados variables de aumento de tamaño de la bolsa escrotal del lado afectado
VARICOCELE: es una afección que produce dilatación de las venas espermáticasque drenan la sangre de los testículos . Mayoritariamente se produce del lado izquierdo. Puede originar disminución de la fertilidad
EPIDIDIMITIS: es una inflamación del epidídimo, un pequeño órgano que se encuentra en la parte posterior del testículo . Almacena y transporta a los espermatozoides . La causa más común de la epididimitis es una infección bacteriana, incluyendo las infecciones de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidia.
ORQUITIS: La orquitis es una inflamación de uno o ambos testículos que puede ser causada por una infección bacteriana o viral . Cuando también está inflamado el epididimo constituye una orquioepididimitis
QUISTES DE EPIDIDIMO : son una afección común que se caracteriza por la formación de una o más bolitas de contenido líquido en el epidídimo . También se conocen como espermatoceles. Se pueden palpar .
CÁNCER
Es una afección de varones jóvenes ,que a veces el propio paciente ayuda a detectar si se palpa los testículos durante el baño, con las manos enjabonadas. Suelen palparse como durezas. Es recomendable hacerlo cada tanto. Un diagnóstico precoz equivale a una casi segura curación.
Las llamadas ETS integran un grupo de enfermedades de diferente importancia , muchas de las cuales pueden prevenirse con medidas de protección adecuadas ( por ejemplo preservativos) , vacunas específicas , higiene adecuada , abstención de drogas y de alcohol que hagan perder el control de sus decisiones.
Se ha observado un aumento de las mismas a partir de la pandemia del Covid y de la adopción de cambios en la manera de relacionarse , sobre todo de los jóvenes.
La promiscuidad sexual y el tener sexo casual con pareja desconocida aumenta el riesgo de contraerlas.
Es aconsejable que al formalizar una pareja estable ambos integrantes se chequeen con visitas de control con ginecólogo en el caso de las mujeres, o urólogo en el caso de los hombres. Los profesionales podrán solicitar, además del examen físico, análisis de sangre y orina para establecer la existencia o no de las ETS..
Algunas de las ETS no dan síntomas y otras en cambio pueden dar secreciones purulentas , ardor o dolor al orinar , aparición en los genitales masculinos de verrugas , úlceras , llagas, picazón, enrojecimientos, dolor e hinchazón de testículos y epididimos, etc.
Las ETS más comunes incluyen : blenorragia, verrugas por acción del virus del papiloma humano (HPV) sida, herpes , chancro blando , sífilis, uretritis por chlamydias , ureaplasmas o mycoplasmas , etc.
Av. Cabildo 2287 - 6° piso - dpto. "27"- Belgrano - [1428] - CABA -
Tel. : 4781 - 3707
Whatsapp: 11 -6468 0166
mail: servicioprivadodeurologia@gmail.com