La Identidad Salvadoreña es el producto de varios cruces étnicos (grupo de personas que pertenece a un mismo pueblo , significa pueblo ), entre indígenas y españoles. ( la población indígena existente es considerada como parte de la identidad nacional ).
La identidad Salvadoreña está representada por comportamientos comunes como: cualidades, modelos culturales, lenguaje, usos, costumbres, tradiciones, símbolos, valores , mitos, leyendas , superticiones y sentimientos que se identifican como una comunidad salvadoreña.
Dentro de los procesos históricos que ha vivido la comunidad salvadoreña, se han ido suprimiendo elementos que han modificado la identidad salvadoreña, según el momento histórico en que se vive Ej:
Como parte de la identidad nacional están : los símbolos patrios, la música folklorica , como el carbonero , el torito pinto Etc, además los instrumentos tradicionales como el pito y el tambor, de igual forma la gastronomía comidas tradicionales como las pupusas, yuca con chicharrón, el atol de elote, el chilate, los nuégados, el dulce de panela y muchos mas.se hallan también las artesanías como las hamacas y cubre camas de San Sebastián, muebles petates y canastas de mimbre.
La arquitectura es parte de la cultura salvadoreña Ej. El teatro Nacional, El Palacio Nacional, La Catedral de Santa Ana y la arqueología.
La expresión ser Salvadoreña o Ser salvadoreño, esta asociado a las diversas expresiones de este grupo poblacional, de Centro América, El Salvador presenta sus propias manifestaciones culturales. Un salvadoreño tradicional ha modificado su lengua para facilitar la comunicación con otros salvadoreños, sus expresiones lingüísticas; Chivo, Bolado, tetunte etc. Cada pueblo posee diferentes formas de expresión de las palabras.
Según las descripciones de los Salvadoreños, se consideran alegres, dinámicos, trabajadores, emprendedores, y se caracterizan por sus celebraciones Patronales o regionales, de igual forma la gastronomía Salvadoreña, las pupusas, la yuca frita, los nuégados, los atoles, los tamales de elote y las gallinas , forman parte de la dieta básica.
Al hablar de Centro America , se hace referencia a Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, estas naciones tienen muchos aspectos en común debido a su historia EJ: la presencia de España en toda la región y su posterior Independencia en fechas muy cercanas, el desarrollo económico es bastante similar así como la lengua con sus variantes locales. Sin embargo poseen identidades muy propias.
realizar una lectura interpretativa y, emitir un comentario al respecto.