11 de diciembre de 2023
#EstrategiaEmpresarial #PYMES #Autónomos #PlanificaciónEstratégica
¿Sabías que el 20% de las empresas - dato conservador - no supera los dos años de existencia? En el dinámico mundo empresarial, las pymes y autónomos enfrentan desafíos únicos. Este post (y otros próximos) exploran 7 herramientas esenciales para garantizar una planificación estratégica exitosa.
🌍 1. PESTEL: Entiende el macroentorno que rodea tu negocio.
💡 2. Análisis de Competencia: Conoce a tus rivales y destaca.
🔍 3. Análisis DAFO: Identifica tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
🎨 4. Business Model Canvas: Visualiza y planifica tu modelo de negocio.
🔗 5. Modelo de las 7S de McKinsey: Alinea los elementos clave de tu empresa.
📊 6. Análisis de riesgos: Compara y mejora continuamente.
🧠 7. Inteligencia Artificial: Adopta la IA para tomar decisiones informadas y avanzar.
🔗 Si quieres descubrir cómo aplicar con éxito todas estas herramientas suscríbete al curso e-learning Planificación estratégica para pymes y autónomos (con IA) y transforma tu estrategia empresarial.
🌍 1. Análisis PESTEL:
Infografía sobre análisis PESTEL
El análisis PESTEL te permite examinar factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales que pueden afectar tu negocio. Este análisis es crucial para:
Entender cómo el entorno macroeconómico influye en tu empresa.
Anticipar cambios legislativos o tecnológicos que pueden presentar oportunidades o desafíos.
A continuación tienes tres enlaces de interés sobre este modelo:
información detallada sobre el análisis PESTEL, su utilidad y cómo implementarlo en EAE Business School.
Guía sobre cómo realizar un análisis PESTEL, incluyendo ejemplos y diferencias con el análisis PEST, en HubSpot.
Ejemplos prácticos de análisis PESTEL en diferentes industrias, y pasos para su implementación en Escala.
💡 2. Análisis de Competencia:
Comprender a tus competidores es vital. Este análisis te ayuda a:
Identificar qué están haciendo bien tus competidores y dónde puedes tener una ventaja.
Adaptar tu estrategia para diferenciarte y captar una mayor cuota de mercado.
Comparar tu negocio con estándares de la industria o competidores te permite:
Comprender dónde te encuentras en relación con otros en tu sector.
Identificar áreas de mejora y establecer objetivos realistas para el crecimiento.
¿Cómo hacerlo?
Cómo realizar un análisis de competencia efectivo: Guía completa y ejemplos prácticos
Espero que las herramientas presentadas te puedan servir de ayuda en tu negocio. Seguiremos con este análisis de herramientas en próximos post.
🔗 Si quieres descubrir cómo aplicar con éxito todas estas herramientas suscríbete al curso e-learning Planificación estratégica para pymes y autónomos (con IA) y transforma tu estrategia empresarial.
Estrategia | Liderazgo | Desarrollo personal | Gestión del talento
#strategy #leadership #personaldevelopment #talent