El Seminario de EDPs y afines se reúne los viernes cada 14 días (en promedio y en sentido débil) durante el semestre lectivo a las 12.30 hs en el Salón de Seminarios (salón 101) del IMERL, Facultad de Ingeniería.
El objetivo del seminario es presentar y discutir problemas de análisis de Ecuaciones en Derivadas Parciales de la forma más amena y autocontenida posible. El seminario tendrá tanto charlas sobre investigaciones en curso como presentaciones sobre temas clásicos o de referencia actual.
Coordinación: Juan Pablo Borthagaray (FING), Leandro Del Pezzo (FCEA), Nicolás Frevenza (FCEA).
Próxima charla: 29 de agosto. Marcos Martínez (FING, Udelar). Existencia de soluciones regulares de la ecuación de Monge-Ampère. Resumen.
4 de julio. Cesar Niche (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil).
Decaimiento de energía de las soluciones de ecuaciones disipativas. Resumen.
25 de julio. João Vitor da Silva (Universidade Estadual de Campinas, Brasil).
Regularity estimates for weighted quasilinear elliptic models of p-Laplacian type. Resumen.
15 de agosto. Ignacio Bustamente (FING, Udelar).
Transformaciones elíptico-parabólicas y fórmulas de monotonía. Resumen.
29 de agosto. Marcos Martínez (FING, Udelar).
Existencia de soluciones regulares de la ecuación de Monge-Ampère. Resumen.
12 de setiembre. Alfredo Miranda (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
A two-player zero-sum probabilistic game that approximates the mean curvature flow. Resumen.
10 de octubre. Rafael Potrie (FCIEN, Udelar)
Regularidad de fibrados invariantes para sistemas dinámicos. Resumen.
15 de marzo. Felipe Gabaldón (Universidad Politécnica de Madrid, España).
Tecnología de elementos finitos: el MEF para materiales incompresibles y problemas de flexión. Resumen.
12 de abril. Facundo Oliú (Cenur Noreste - Tacuarembó).
Optimización bilateral a largo plazo para problemas de control con proceso subyacente de Lévy y juegos de Dynkin. Resumen.
26 de abril. Raúl Ferreira (Universidad Complutense de Madrid, España).
Comportamiento asintótico para una ecuación de reacción-difusión. Resumen.
17 de mayo. Camilo Rueda (FING, Udelar)
Análisis teórico de la ecuación KdV con coeficientes dependientes del tiempo. Resumen.
28 de junio. Salomón Alarcón (Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile)
Algunos fenómenos de concentración en ecuaciones diferenciales parciales elípticas. Resumen.
13 de setiembre. Marcelo Forets (Departamento de Matemática y Aplicaciones, CURE, Udelar).
Una introducción a la integración numérica basada en conjuntos (reachability). Resumen.
4 de octubre. Tanvi Wadhawan (IIT Delhi, India)
Finite Element Methods for Frictional and Frictionless Contact Problems. Resumen.
11 de octubre. Juan Nario (FING, FCEA, Udelar)
Sobre los operadores pseudodiferenciales y las ecuaciones elípticas. Resumen.
25 de octubre. Nahuel de León (FING, Udelar).
Una formulación mixta para el problema de Poisson fraccionario. Resumen.
15 de noviembre. Félix del Teso (Universidad Autónoma de Madrid, España).
The Liouville Theorem and linear operators satisfying the maximum principle. Resumen.
6 de diciembre. César Torres Ledesma (Universidad Nacional de Trujillo, Perú).
Positive solutions for a class of fractional Choquard equation in exterior domain. Resumen.
24 de marzo. Leandro Del Pezzo (FCEA, Udelar).
Tasas de blow-up para una ecuación del calor mixta (local/no local). Resumen.
14 de abril. Juan Pablo Borthagaray (FING, Udelar).
Convexificar y relajar para aproximar el Flujo de Variación Total. Resumen.
28 de abril. Alejandro Bellati (FING, Udelar).
Sobre el problema de Cauchy en relatividad general y la estabilidad de una solución en un torus neck. Resumen.
12 de mayo. Ignacio Bustamante (FCIEN, Udelar).
Soluciones estacionarias en el problema de Smoluchowski-Poisson. Resumen
26 de mayo. Alexander Quaas (Universidad Técnica Federico Santamaría, Chile).
Large harmonic functions for fully nonlinear fractional operators. Resumen.
2 de junio. Abner Salgado (University of Tennessee, EEUU).
Convergent Methods for the infinity Laplace, and related equations. Resumen.
23 de junio. Emiliano Sequeira (FCEA, FCIEN, Udelar).
Invariantes de cuasi-isometría y funciones armónicas. Resumen.
18 de agosto. Franz Chouly (Université de Bourgogne, Francia).
Aproximaciones mediante elementos finitos para el problema de torsión elastoplástica. Resumen.
8 de setiembre. Javier Peraza (FCIEN, Udelar).
Agujeros negros estacionarios en topologías periódicas: estudios numéricos. Resumen.
29 de setiembre. Nahuel De León (Defensa de Monografía de licenciatura).
Cristales líquidos y el método de elementos finitos para mapas armónicos. Resumen.
13 de octubre. Nicolás Frevenza (FCEA, Udelar).
El problema de Dirichlet en un árbol. Resumen.
27 de octubre. Jean Rodolphe Roche (Université de Lorraine).
Numerical approximation of the non-negative solution of a type of elliptic or parabolic semi-linear equations. Resumen.
10 de noviembre. Andrés Sosa (FCEA, Udelar).
Derivados financieros y el problema del obstáculo. Resumen.
24 de noviembre. Francisco Bersetche (Universidad Técnica Federico Santamaría, Chile).
Avances recientes en la aplicación de Machine Learning en EDP. Resumen.