Olman Torres Hernández. Fotógrafo y director editorial de Stand By project. 20 años de experiencia documentando skateboarding alrededor del mundo. Ha trabajado para marcas como Volcom, Vans, PLX, Thrasher, SOLO, Slap, Adidas Skateboarding, Element, Red Bull Skateboarding, DC Shoes, Nike SB, Transworld Skateboarding, Drink Arizona Skate entre otras. Actualmente fotógrafo y team manager de Vans para Centroamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Panamá. Embajador / Fotógrafo para Volcom Skateboarding.
Lugar: Estudio Fotográfico / Skatepark MEZA.
Hora: 8:00 a.m a 12:00 p.m.
En este taller podremos conocer más a fondo cómo funciona la fotografía de skateboarding y su relación directa con todas las demás ramas de la fotografía como la fotografía de calle, el retrato, fotografía de producto, documental, deportes etc.
Requisitos: Llevar hidratación, cámaras con sus diferentes tipos de ópticas, un flash, un trípode. Su equipo básico de fotografía para poder experimentar.
Pamela Fuster Baraona, Artista y fotógrafa con más de 20 años de experiencia profesional en diversos géneros, copropietaria de LiveImages.ltd Ha investigado la técnica del cianotipo en gran formato utilizando múltiples capas de emulsiones. Paralela se ha desarrollado en la docencia y actualmente dirige la Carrera Tecnología de la Imagen.
Lugar: Estudio Fotográfico / Laboratorio Químico / Locación de mural.
Hora: 8:00 a.m a 12:00 p.m.
En este taller desarrollaremos un mural colaborativo bajo la técnica antigua del cianotipo desde la preparación básica de la fórmula química, emulsionado, diseño y composición de la propuesta, exposición al sol, revelado y montaje.
Requisitos: Es un taller introductorio no requiere conocimientos previos.
Graduada de Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de Producción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Master en Antropología.
Lugar: Estudio Fotográfico.
Hora: 1:00 p.m a 4:00 p.m.
Este taller es una experiencia creativa en la que las personas participantes tendrán un espacio de reflexión y construcción personal y artística para expresar su identidad, emociones y perspectivas a través del lenguaje audiovisual. Este taller propone un análisis inicial alrededor del dispositivo del autorretrato como una herramienta que catapulta el desarrollo de ideas de proyectos a partir de la autoexploración de cada persona.
Requisitos: Quienes se matriculen lleguen con 3 fotografías: Una de ellxs en su infancia, otra de ellxs actualmente y otra donde ellxs no aparezcan pero que hable de ellxs.
Mater en ciencias de la comunicación con énfasis en Publicidad. Fotografo publicitario, profesor de fotografía por más de 30 años propiatario, fundador de Carlosqphoto y fiel practicante de la fotografía química desde 1985. En el 2014 retomé los procesos de cianotipo y gomas bicromatadas las cuales se dejaron de hacer al pricipio de los años 1.990 y los procesos del colodión húmedo y de papel salado los cuales se dejaron de hacer en el país a mediados de la década de 1.880.
Lugar: Estudio Fotográfico / Laboratorio Químico.
Hora: 8:00 a.m a 11:00 a.m.
En este taller podremos realizar el mágico proceso del colodión húmeno, tanto el ambrotipo como el ferrotipo o bien Acrilotipo. Podremos ver de primer mano todo este proceso desde la mezcla, la sensibilización, exposición y revelado.
Requisitos: Traer gabacha.
Es una fotógrafa cuyo trabajo explora su identidad personal y cultural. Nacida de madre estadounidense y padre costarricense, su obra es un reflejo vibrante y multifacético de su herencia mixta. Desde temprana edad, Maricarmen encontró en la fotografía una forma de autoexpresión. Le interesa particularmente trabajar el autorretrato, con obras que se caracterizan por su intensidad, y la intención de capturar momentos íntimos y emotivos que revelan facetas de su identidad.
Lugar: MADC.
Hora: 2:00 p.m a 4:00 p.m.
En este conjunto de autorretratos fotográficos, Pereira explora las distintas etapas del enojo a través de la gestualidad, el movimiento y el color, ofreciendo una interpretación valiente y autorreferencial de esta emoción. A través de imágenes cargadas de fuerza y vulnerabilidad, nos confronta con la ira como una experiencia profundamente humana.
Fotógrafo y diseñador gráfico por más de 30 años para agencias de publicidad y editoriales privadas y del estado.
Lugar: Estudio Fotográfico / Laboratorio Químico.
Hora: 8:00 a.m a 11:00 a.m.
Prepararemos revelador a base de productos no contaminantes y biodegradables donde su base principal es el café de mesa común. Una vez listo procederemos a revelar películas en blanco y negro para ver los resultados y comparar las cualidades del revelador con los reveladores convencionales, se motiva a los talleristas a experimentar en un futuro con diferentes mezclas y tiempos de revelado y que puedan ajustarlos a las necesidades creativas o técnicas que necesiten.
Requisitos: Un rollo blanco y negro ya tomado -sin revelar (TEI suministra la película).
Músico, compositor, productor audiovisual. Máster en Administración y Mercadeo. Gerente Productor
de Joy Producciones Creativas S.A. Más de 30 años como productor musical de varios géneros musicales, así como para radio, televisión y Teatro. Es quien diseña, compone y produce musicalmente todas las series de comedia de producción nacional de Canal 7. Ha ganado 2 premios ACAM como compositor, y sus obras de teatro han ganado varios premios del Ministerio de Cultura y CANARA. Actualmente estudia Piano Jazz en un nivel avanzado.
Lugar: Estudio Fotográfico.
Hora: 1:00 p.m a 4:00 p.m.
En este taller aprenderemos herramientas para crear y manipular el audio para diferentes medios, como cine, videojuegos, radio, contenido para RRSS y teatro. Veremos un ejemplo en vivo de producción musicalización y ambientación. En la segunda parte, los estudiantes crearán su propio contenido y entre todos lo dotaremos de diseño sonoro.
Requisitos: Celular con cámara de video de buena calidad y con capacidad para transferir archivos de video.
Egresada Escuela Arte y Comunicación Visual con énfasis en la escultura y en la enseñanza de las artes, Maestría Estudios Latinoamericanos con énfasis en el desarrollo y la cultura y un doctorado Magna Kun Lauden, Estudios Latinoamericanos con énfasis en el pensamiento. Artista contemporánea, estudios en danza contemporánea, teatro e improvisación teatro (proceso). Asesora Regional de Artes Plásticas de la Dirección Regional de Alajuela, Ministerio de Educación Pública.
Lugar: Estudio Fotográfico
Hora: 8:00 a.m a 12:00 p.m
El taller tiene como propósito desestabilizar, desde una perspectiva crítica y descolonial, las heridas coloniales presentes en la construcción de la imagen. Este espacio no solo busca develar el eurocentrismo, la discriminación y el racismo en ciertas nociones del arte, sino también visibilizar propuestas alternativas más críticas y emancipadoras.
Se explorarán formas de arte que liberen y recuperen saberes olvidados e invisibilizados, deconstruyendo las jerarquías de poder en un mundo marcado por la violencia y la destrucción. Durante el taller, se espera entretejer la creación colectiva de una obra en la cual se yuxtapongan escenarios mediante la antropofagia, permitiendo visualizar de manera concreta las diferencias y potencialidades de cada enfoque. Este ejercicio fomentará formas de arte más liberadoras, impulsando la imagen como un medio de resistencia y emancipación.
Requisitos: Celular con cámara, cámara fotográfica, disposición para utilizar el cuerpo como recurso visual. Durante el taller y en la propuesta colectiva es probable que se tomen en cuenta recursos teatrales y de expresión corporal.
Luis Paniagua, fotógrafo y productor audiovisual con 20 años de experiencia en el sector, ha colaborado con diversas empresas y medios. Actualmente, se dedica a la producción comercial de fotografía y video en su estudio La Maldita Luz, y a la docencia en la UTN.
Adriana Muñoz, licenciada en producción y realización audiovisual, con más de 8 años de experiencia en el mercado audiovisual y en la docencia.
Lugar: Estudio Fotográfico.
Hora: 1:00 p.m a 4:00 p.m
En este taller exploraremos y nos divertiremos de manera grupal con la técnica del STOPMOTION, haciendo un video a partir de imágenes fijas para dar vida a objetos inanimados y así contar una breve historia con personajes de ficción.
Dejaremos volar la creatividad a partir de 3 técnicas: Objetos en tercera dimensión, objetos en segunda dimensión y pixilación.
Requisitos: Creatividad, celular con cámara de buena calidad y software instalado en el celular que van a utilizar para el stopmotion.
Taller exclusivo para estudiantes de colegio
Loreana Garro, imparte la enseñanza de diseño, enfocado en páginas web y el manejo de marketing, en el Colegio Técnico Profesional Don Bosco. Además, es gestora de mercadeo, del Centro de Desarrollo de Competencias Don Bosco.
Tecnóloga de imagen de la UTN, con licenciatura en Ciencias de la educación en la Castro Carazo y especialización en Neurociencia y neuroeducación en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente curso una maestría en la Escuela de negocios Next Educación, de Madrid.
Lugar: Estudio Fotográfico / Laboratorio Químico.
Hora: 8:30 a.m a 12:00 p.m.
Este taller está diseñado para conocer una perspectiva diferente de la luz, como funciona y como la percibe nuestro cerebro.
Realizaremos una cámara estenopeica con materiales simples, para que conozcan la magia de la luz.
Requisitos: Curiosidad.
Director de Fotografía, Editor y Colorista. Estudios en Animación Digital en la Universidad Veritas, Costa Rica. Master en Dirección de Foto en la Universidad de cine ESCAC en Barcelona, España. 8 años de experiencia trabajando como EDITOR con diferentes softwares.
Lugar: Estudio y Lab Mac.
Hora: 1:00 p.m a 4:00 p.m.
En este taller podremos entender sobre los diferentes tipos de ópticas, sus caracterisitcas y la importancia que tienen desde el punto de vista narrativo. Durante el taller podremos, ver y explorar dichas caracteristicas a nivel práctico, como por ejemplo; diferencias entre ópticas vintage, modernas, anamorficas y las usaremos para ver la importancia que tienen dichas caracteristicas a nivel narrativo para una historia.
Requisitos: Ser estudiante del nivel de Bachillerato.