INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL RESUMEN EN LAS MODALIDADES DE
CÁPSULA INFORMATIVA
Título del trabajo
Autores (máximo 10)
Institución(es) de adscripción
Autor de correspondencia con correo de contacto
Introducción
Objetivo general
Conclusiones
El resumen no deberá incluir referencias bibliográficas, cuadros ni figuras.
La extensión máxima permitida para los resúmenes de todas las áreas será de 2000 caracteres con espacios (aproximadamente 300 palabras). No se contabilizará el número de caracteres del título del trabajo, del nombre de los autores y del nombre de las instituciones de adscripción.
El resumen deberá incluir 3 palabras clave
Tipo de letra y tamaño: Calibri 12; interlineado 1.15; alineación del texto: justificado
Es posible registrar los resúmenes en idioma inglés, si los autores así lo quieren.
INSTRUCCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA CÁPSULA INFORMATIVA
Una cápsula informativa es un objeto digital que ofrece una información concisa y detallada mediante la combinación de imagen y sonido. En este caso deberán ser de temas de interés científico y de investigación dentro de todas las áreas de las ciencias de la Salud.
Características de la Cápsula Informativa:
La Cápsula Informativa NO debe incluir sellos postales, moneda de cualquier país o artículos de marca registrada.
Se deberá presentar en formato de video.
No debe incluir texto, esquema o sinopsis adicional. Es decir, cualquier texto o etiqueta debe formar parte del archivo de imagen.
Debe ser fácil de entender
INSTRUCCIONES PARA LA GRABACIÓN DEL AUDIO
La capsula informativa se deberán presentar en video. El video deberá durar 3 minutos y debe contener imágenes y sonidos relacionados al tema y deberá desarrollarse con un formato creativo y lenguaje sencillo que pueda dirigirse al público en general, no se permite el uso de palabras altisonantes.
NO se aceptarán trabajos con grabaciones de mayor duración.
Antes de subir el video al formulario de registro, verifique que el audio se escuche correctamente.
El audio debe estar en formato mp4. En caso de que no se pueda reproducir, se le notificará al autor responsable para que envíe de nuevo el audio del trabajo.
La grabación la puede hacer cualquier autor del trabajo o incluso varios de ellos.
El audio es obligatorio en las modalidades de participación Graphical Abstract, Infografía y Capsulas Informativas.