1. ¿Para qué se realiza el proceso de potenciación y a qué se refiere?
La potenciación permite a los trabajadores, que así lo desean, incrementar la suma asegurada a la que tienen derecho, mediante un descuento directo de su percepción.
Este descuento permite tener una cobertura más amplia, incrementando la suma si usted llega a tener una enfermedad que lo imposibilite en seguir trabajando y/o si llegara a fallecer estando activo.
2. ¿Cuándo se debe realizar este proceso?
Existen dos períodos al año (marzo-septiembre), para poder solicitar este beneficio, de acuerdo a la difusión de la convocatoria se puede solicitar incorporarse o bien, modificar la suma que ya tienen.
3. ¿Si no deseo potenciar puedo seguir teniendo derecho al Seguro de Vida Institucional?
SI, todos los trabajadores activos adscritos a la AEFCM, tenemos derecho a este beneficio, el cual consiste en 40 meses de la percepción bruta mensual (sueldo base y compensación garantizada); para el personal docente es la sumatoria anterior más los conceptos que tuviesen si cuentan con Estímulos fijos de Carrera Magisterial.
4. ¿Cuáles son los montos actuales de cobertura para potenciación?
Nivel de potenciación elegido por el servidor público, expresado en número de meses de la percepción ordinaria bruta mensual (conceptos 06 y 07) y si es el caso, los que correspondan a Carrera Magisterial.
34 Meses 51 Meses 68 Meses
Prima a cubrir por el servidor público, expresada en porcentaje de la percepción ordinaria bruta mensual (concepto 50).
3.15% 5.36% 7.69%
5. ¿Cómo puedo saber si ya tengo la Potenciación en el Seguro de Vida Institucional?
En los comprobantes de pago deberá aparecer del lado de las deducciones el Concepto 50, lo que indica que usted ya cuenta con este beneficio.
6. ¿Si deseo cancelar la potenciación como puedo solicitarlo?
Puede cancelar en cualquier momento mediante los trámites de ventanilla que proporciona la CGRH, sin embargo tome en cuenta que esto no es un ahorro y al momento de cancelarlo perderás lo que se le ha descontado y seguirá cubierto sólo por los 40 meses iniciales.
7. ¿Cómo se incrementa el monto de la prima de potenciación?
Cada Ca3 años, previa licitación donde la SHCP determina qué aseguradora será la responsable de llevar este Seguro, se establecen los nuevos montos en el porcentaje de la prima que se aplicará, motivo por el cual es responsabilidad del trabajador que verifique que se le sigue realizando el descuento (C-50).
8. ¿Cuánto dura la licitación actual?
Tiene una duración de 36 meses, a partir del 1 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2026.
9. 9¿En qué momento se cobra el Seguro de Vida Institucional?
Se pagará la suma asegurada solo al momento de ocurrir: fallecimiento (este lo cobrarán sus beneficiarios designados), incapacidad total, incapacidad permanente o invalidez del asegurado, más la potenciación si cuenta con el concepto-50 al momento del siniestro. Queda excluido el suicidio o su intento.
10. ¿Si padezco en este momento de una enfermedad* puedo solicitar la potenciación?
No, se recomienda que si algún trabajador tiene una *enfermedad preexistente (diabetes, cáncer, etc. o problemas crónicos que le generarán a la larga alguna incapacidad), no realice este trámite, pues existen condiciones establecidas en los acuerdos con las Aseguradoras, para que no se paguen las potenciaciones si se realizan en fechas posteriores a los dictámenes de incapacidad total, incapacidad permanente o invalidez.
Sin embargo, queda cubierto en cualquier situación con los 40 meses iniciales.
11.¿A qué se le considera una enfermedad preexistente?
Cualquier alteración de estado de salud, aguda o crónica, de un asegurado que haya sido manifestada, diagnosticada o tratada con anterioridad a su inclusión en la póliza.