Escuela Secundaria General
"Felipe Sánchez Solís"
C.C.T. 15DES0351W
C.C.T. 15DES0351W
Estimados estudiantes:
Es motivo de alegría para los directivos, docentes y personal administrativo, dar la bienvenida a los estudiantes de la escuela, “Felipe Sánchez Solís”.
Deseamos y esperamos que todos se encuentren muy bien y que las circunstancias en que actualmente vivimos sean de mayor aprendizaje, es tiempo de recapacitar, de ser empáticos, de ser resilientes y ser mejores personas en todos los ámbitos de nuestra vida.
Los invitamos a que su objetivo principal lo centren no solo en el cumplimiento con las actividades y sacar buenas notas, deseamos que su principal objetivo sea el aprender, aprender para la vida y así tengan una vida mejor.
Éxito a todos…
Horarios clases virtuales y Comunicados
Da clic al siguiente botón para que revises los horarios de las clases virtuales actuales y tambíen podrás acceder a los últimos comunicados que emite la escuela, es importante que estés al tanto de ellos
Link para su descarga 👇🏻
https://edomex.gob.mx/sites/edomex.gob.mx/files/files/SAID_2023_2024.pdf
En el botón que aparece abajo podras acceder al apartado donde estan los códigos de classroom por grado y de cada materia
En el siguiente botón encontraras información de CAMPAÑAS relevantes para la comunidad escolar
Accede dando clic
En el siguiente botón puedes acceder a la evaluación diagnostica
Nacido el 1 de mayo del año de 1816 en el barrio de Molonco, Nextlalpan, México.
Cursó sus estudios primarios en la cabecera municipal y en 1831 ingresó al Colegio de San Gregorio donde terminó la carrera de abogado. Se tituló en 1844. Dos años después fue nombrado director del Instituto Literario del Estado de México, cargo que desempeñó hasta 1851 cuando fue electo como diputado federal. Sirvió con lealtad al gobierno de Juárez en importantes comisiones.
En 1857 era Director del Instituto de Puebla, donde implantó notables reformas.
En 1868 fundó la Sociedad Artística-Industrial para Artesanos y en 1870 volvió a ser director del Instituto Literario del Estado de México, puesto que abandonó para ocupar otra curul en el Congreso Federal.
Dedicó sus últimos años al estudio de las antigüedades prehispánicas, junto con su ex discípulo Gumercindo Mendoza. Adquirió y examinó un códice que llevaba su nombre e intervino en la interpretación del "Códice Chimalpopoca".
Murió el 17 de septiembre de 1882 en la Ciudad de México.