Cuatro de cada 10 peruanos se sienten inseguros al viajar por tierra

Redacción EC/25.01.2018 / 10:36 am

Cuatro de cada 10 peruanos se sienten inseguros al viajar por tierra

En encuesta de El Comercio, 29% de entrevistados opinó que exceso de velocidad es la principal causa de accidentes de tránsito


La racha de accidentes de tránsito continúa en las carreteras del país. Tras la caída de un bus a un abismo, luego de chocar contra un camión de carga a inicios de año en Pasamayo (hecho que dejó más de 50 muertos), solo en la última semana se han registrado 20 personas fallecidas y 70 heridos por accidentes similares en varias regiones.

Este escenario ha puesto de relieve la inseguridad existente en la Red Vial Nacional. Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos, realizada del 9 al 12 de enero, un 38% de los usuarios dice sentirse inseguro o muy inseguro cuando viaja por carreteras.

Esta cifra alcanza sus niveles más altos en la zona centro y sur del país, donde se concentran las vías que reportan una mayor cantidad de accidentes. En ambos casos, el porcentaje alcanza el 40% y el 54%, respectivamente.

Por otro lado, el 69% de los encuestados opina que los accidentes son causados principalmente por errores humanos, y el factor más mencionado es el exceso de velocidad (29%). Otras causas, como el mal estado de las pistas y la falta de control de las autoridades, suman un 22%. Esa tendencia se asemeja a las estadísticas del MTC, que señala que el 84% de los siniestros se debe a los errores de los choferes.

Problema de fondo

Adrián Revilla, presidente de la Asociación Cruzada Vial, explica que estos dos últimos factores (mala infraestructura vial y nula fiscalización estatal) son decisivos en la ocurrencia de accidentes.

“Por ejemplo, en el caso de Pasamayo, la responsabilidad final recae sobre el sector Transportes, ya que no había guardavías en la zona. En seguridad vial existen las llamadas ‘vías indulgentes’, que evitan que una falla humana provoque finalmente un accidente. Es decir, rutas bien diseñadas y con infraestructura que mitigue el riesgo”, dice Revilla.

Si bien el gobierno ha anunciado medidas de prevención, como una mayor regulación a las empresas de transporte, un 62% de los encuestados considera que la situación seguirá igual incluso luego de haber aplicado esta nueva normativa.

Cifra en ascenso

Según el ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el 2017 se reportaron 3.327 accidentes de tránsito en carreteras, la cifra más elevada de la última década. Estos dejaron 772 muertos y 6 mil heridos.

Mala infraestructura

El Índice de Competitividad Global 2017-2018 indicó que el Perú ocupa el puesto 108 de 137 países en la calidad de las carreteras, nueve puestos por debajo de lo registrado hace 10 años.

Responde las siguientes preguntas:

1. Según el texto de la noticia ¿qué entendemos por Red Vial Nacional?

2. Según tu opinión ¿por qué crees la mayoría de ciudadanos entrevistados no cree en las medidas de prevención emprendidas por el gobierno?

3. ¿Qué medidas de prevención propondrías para reducir el número de accidentes en las carreteras del Perú?


I. E. José María Arguedas, Ugel 04 Segundo Año_Turno Tarde