El resumen es una técnica mediante la que expresamos con nuestras propias palabras, de forma abreviada y precisa, el contenido más importante de un texto.
Como a lo largo de este tema (y de otros muchos de este curso) trabajaremos el resumen, aquí puedes encontrar unas reglas fundamentales para hacer un buen resumen.
LECTURA:
Haz una lectura del texto en silencio y concentrado. Es posible que no valga con una sola; lo normal es hacer dos o tres, o las que hagan falta para comprender perfectamente el significado del texto. Si desconoces el significado de una palabra, debes consultarla en el diccionario.
SUBRAYADO
Subraya las ideas básicas, las más importantes.
SUPRESIÓN
Elimina la información que consideres innecesaria: ejemplos, datos irrelevantes…
GENERALIZACIÓN
Debes aprender a generalizar para abreviar el texto. Puedes usar palabras como fruta para recoger en tu resumen las palabras manzana, pera, fresa…
REDACCIÓN PERSONAL
El resumen debe estar redactado con tus propias palabras. Evita caer en la tentación de copiar literalmente del texto. Revisa el subrayado que has hecho, prepara un esquema en el que organices la información y redacta. En el resumen no debes incluir tu opinión personal sobre el texto.
EXTENSIÓN DEL RESUMEN
La extensión del resumen depende de la cantidad de información del texto. Lo habitual es que un resumen ocupe el 20% de la extensión global.