En Santo Café nos encanta la variedad, por lo que dividimos nuestros lotes en 3 tipos, Cafés Tradicionales, son cafés que tenemos durante todo el año, cafés de especialidad, 100 % puros y tostados frescos todas las semanas, cafés de reserva, lotes también de especialidad, con varietales mas limitados y cantidades limitadas, estos varían mes a mes y por ultimo las reservas de temporada, que son lotes muy exclusivos que se manejan en ciertas épocas del año, todos los cafés pasan por un proceso de selección, catación y de almacenamiento seguro para garantizar la calidad al cliente, cada mes contamos con más de 10 cafés diferentes en boutique, los mismos disponibles también para filtrar.
¿Porque tenemos tanta variedad?
Primero que todo porque somos productores en Tarrazú, lo cual nos permite tener nuestros lotes disponibles y garantizar inventario, y segundo porque somos de la Región de los Santos, lo que nos permite tener acceso directo a cafés de primera en negocio directo con el productor y los micro beneficios sin pasar por intermediarios, además tenemos contacto con otras regiones para tratar de tener algunos lotes de Región Brunca, Occidente y Valle central y así ampliar nuestro catálogo de cafés disponibles, siempre danto prioridad a la zona de los Santos que es de donde viene Santo Café.
La calidad tiene variedades: la excelencia del café de Costa Rica puede disfrutarse de ocho formas distintas, pues son ocho las zonas productoras de café, cuyas características especiales son famosas en todo el mundo. Por lo privilegiado de su clima, este país puede producir diversidad para satisfacer todos los gustos.
En Costa Rica, la precipitación y la humedad relativa, al igual que la temperatura tienden a disminuir con la elevación, aunque también hay diferencias importantes entre vertientes. La altitud está relacionada con factores climáticos y, en conjunto, afecta el tamaño y la dureza de la semilla e influye, además, en ciertos componentes de la calidad de la bebida, especialmente con la acidez. A estos elementos se unen las características de la clase Arábiga, que ofrece una bebida aromática, delicada y de buen sabor.
Las ocho regiones de productividad están distribuidas entre las zonas bajas –a menos de mil metros, donde el café es más liviano–, y las zonas altas, arriba de 1.200 metros, de origen volcánico, donde el café es más fuerte o más ácido y también más aromático. Cada región de Costa Rica ha coincidido en la firma de un Convenio de Mejoramiento de la Calidad*, en el cual, los propietarios de los beneficios se han comprometido a producir la mejor calidad de café, al recibir solamente la fruta madura, que garantice que será beneficiado solo lo mejor.