La contaminación por plásticos está causando daños irreparables al planeta, lejos de disminuir este problema se agudiza, el uso de nuestra Línea ecológica y artículos de decoración reduce la contaminación de plásticos de un solo uso, por medio de nuestra empresa concientizar a las personas de nuestro cantón de lo importante que es saber darle un buen uso a los recursos que tenemos a mano para elaborar productos ecológicos y fomentar así el rescate de nuestra cultura e identidad como ciudad folclórica de CR, reducir el uso de los plásticos de un solo uso en los eventos culturales del cantón de Santa Cruz.
El jícaro (bignoniaceaceae) fue utilizado por nuestros antepasados tradicionalmente como utensilios de cocina, por ejemplo: la cuchara para cocinar, el calabazo de los hombres para llevar el maíz y guardar agua, el pascón para colar la chicha que es una tradición en los rezos de Esquipulas, el churuco para sembrar el maíz, guacal para servir atol de maíz pujagua y comer arroz de maíz.
Actualmente hemos desarrollado una línea ecológica de cocina de productos hechos en jícaros. (platos, cubiertos, vasos, guacales, copas, fruteros, pascón, servilleteros). Estos utensilios todavía son utilizados en nuestra región, especialmente en el campo, Sandra’s Craft ofrece su línea de productos a diferentes hoteles que le apuestan a la propuesta verde en el cantón, con el propósito de reducir la contaminación de plásticos de un solo uso.
Este proyecto se puede extender a nivel nacional, ya que el árbol de jícaro se desarrolla en todas partes de la bajura Guanacasteca; desde tiempos remotos se utilizó como utensilios de cocina.
Actualmente desplazado por la tecnología se utiliza en la artesanía como artículos de decoración.
El árbol de jícaro como todos sabemos se encuentra esparcido por toda la región; este crece y se desarrolla en forma silvestre, teniendo al año dos cosechas, una de ellas en marzo y la otra en octubre.
Cada árbol cosecha por lo menos de 25 a 50 jícaros como mínimo y otro de 150 a 200 como máximo.
Esto se desperdicia pues muy pocas personas lo disponemos.
Concientizar a las comunidades sobre la importancia que acarrea el poder sacar provecho de cultivos que se adaptan a la zona y elaborar productos artesanales amigables con el medio ambiente y que rescaten nuestra cultura e identidad.
Rescatar algunos valores y costumbres de nuestros antepasados y que se han perdido en la actualidad.
Fomentar el desarrollo de las técnicas aplicadas en dicho producto.
Generar alianzas y encadenamientos productivos que puedan realizarse en conjunto con otros proyectos culturales.
● Responsabilidad
● Trabajo en equipo
● Compromiso
● Disciplina
● Puntualidad
Promover hábitos de consumo sostenible, mediante una línea ecológica de cocina a base de jícaros y joyas naturales elaboradas en semillas que enaltecen la belleza de nuestra cultura y tradiciones, creando un concepto positivo de vida ecológica.
Ser referentes a nivel nacional del consumo consciente a través de una línea ecológica de cocina a base de jícaros y joyas elaboradas con las bondades de la madre tierra expresadas en un conjunto de formas, texturas y colores vinculando la esencia de nuestras raíces y la estética en cada elemento conformado.
Producción de utensilios de cocina y joyas naturales 100% personalizadas, que reduzcan al máximo los residuos plásticos.
Sandra María Guevara Cabalceta
Fundadora de la marca-artesana
y artista cultural
Silvia Elena Guevara Cabalceta
Co-Fundadora de la marca-Artesana
Representante legal de Sandras Craft
Ana Odilie Guevara Cabalceta
Diseñadora-Artesana
Sandra’s Craft se creó en 2019 como un emprendimiento familiar, La motivación de este proyecto, fue el conocimiento de Sandra María Guevara Cabalceta oriunda de Arado, pionera, artesana y artista cultural desde hace ya más de 28 años, con amplia experiencia en capacitar estudiantes, mujeres, jóvenes y niños en los años 90’s en conjunto con su estimada, gran amiga y mentora doña Isabel Ruiz Ruiz que durante muchos años compartieron conocimiento y experiencia en el ámbito de la cultura, formaron parte de las actividades culturales de nuestras fiestas típicas nacionales en el parque Bernabela Ramos con exposición de artesanías chorotegas en compañía de doña Lillian Ruiz Ruiz durante años, su preocupación por el rescate de la cultura santacruceña y sus costumbres y tradiciones que a lo largo de los años se han ido perdiendo, la motivaron a enseñar sus habilidades a sus hijas Ana Odilie Guevara Cabalceta y Silvia Elena Guevara Cabalceta artesanas y artistas culturales empíricas por tradición familiar actualmente.
El propósito principal de Sandra’s Craft es que por medio de la artesanía chorotega poder visualizar una oportunidad de negocio, que sea sostenible y que permite utilizar recursos naturales como materia prima para la producción y fabricación de productos de embalajes para la industria alimentaria, así mismo joyas confeccionadas con elementos de la naturaleza que resalten los atuendos de la mujer y por otro lado elementos decorativos que permitan recrear con arraigo cultural en espacios de casas de habitaciones u oficinas.
“Trabajar con determinación aumenta tu contribución y el éxito será de todos.”