#NOTICIA
Si bien suena a frase de docentes en relación a sus alumnos/as, el deseo pertenece a un grupo de pibas y pibes de la Escuela Secundaria N°2 de Bahía Blanca, quienes están organizando un debate de candidatos/as a conejales/as y esperan respuestas.
A partir de la Ley N°26.206, la Escuela Secundaria es obligatoria y, entre sus objetivos principales, debe orientar para el ejercicio pleno de la ciudadanía, preparar para el mundo del trabajo y para fomentar la continuidad de los estudios. Además, garantiza el derecho a la educación, alcanzar trayectorias escolares completas y promueve la legitimidad social del cambio para dar protagonismo a los y las jóvenes.
En tal sentido, un grupo de docentes del área de Ciencias Sociales y la preceptora Fernanda Alarcón de la Escuela Secundaria N°2 de Bahía Blanca, convocaron a alumnos y alumnas de 5° y 6° año a pensar en la importancia del voto (algunas/os lo hacen por primera vez) y a organizar un debate de candidatos/as a la intendencia de la ciudad para conocer sus propuestas y plantearles sus inquietudes y preguntas en primera persona.
Luego de una instancia de formación específica, donde leyeron y discutieron acerca de la importancia de la participación política, para trasformar lo que no les gusta o les duele de la sociedad que habitan, pasaron a la etapa de planificar el formato del debate y para eso propusieron talleres de comunicación.
Fue entonces que invitaron a integrantes del Colectivo de Comunicación Popular de FM De la Calle para conocer y emplear herramientas y lenguajes que contribuyan a expresar lo que les pasa y les preocupa. Ante la negativa de cada fuerza política de enviar a sus candidatos/as a intendentes/as, se reorganizo la actividad con la presencia del primer/a candidato/a a concejal/a de cada lista.
“La idea era poder guiar de la mejor manera, ir armando la producción del debate, las preguntas y sobre qué ejes les interesa a los y las jóvenes que los candidatos les respondan”, detalló Alarcón.
Los talleres se realizaron a partir del proyecto “40 años de democracia: el voto joven”, presentado por la preceptora, con el fin de fortalecer el pensamiento crítico y analítico sobre las plataformas electorales y los diversos mecanismos democráticos de participación, que más allá del voto, pueden movilizar propuestas significativas para las comunidades, con el foco en las juventudes que las integran.
Alrededor de 50 personas participaron de estos encuentros en el Café Cultural Don Osvaldo del Centro Cultural La Panadería, donde en el primer piso también funcionan los estudios de FM De la Calle. Intercambios de dudas, propuestas, lecturas y preguntas, fueron el marco del espacio formativo que termino con una recorrida por las instalaciones mencionadas.
“Trabajamos algunas diferencias entre lo que es la comunicación tradicional y lo que sostenemos quienes hacemos comunicación participativa, como una comunicación más horizontal y representativa de los intereses de la ciudadanía. Por ejemplo, mientras en la comunicación comercial hay una producción y distribución de mensajes ya digitados, en la comunicación popular la participación y el diálogo sobre los temas claves para la comunidad se construye escuchando las voces que los protagonizan, sin pauta oficial que calle ninguna” aseguraron las talleristas.
Cabe mencionar que el debate tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la escuela, y participará toda su comunidad educativa.
Una semana después del debate, dos de los organizadores Federico Acosta y Francisco Fiorentino, estudiantes de 5to H de la escuela secundaria N°2 de Bahía Blanca, nos cuentan sus experiencias. ¡Gracias por sus testimonios!