En el marco del proyecto de ESI Institucional (Educación Sexual Integral), el jardín de Infantes 930 realizó una charla orientada a las familias con el profesor y licenciado en filosofía Sandro Ulloa para conversar temas referidos a hábitos de crianza con una perspectiva de derecho y cuidado de la primera infancia.
Entrevista a Vanina Alosi, Directora del Jardín 930 de Bahía Blanca
Según Ulloa “en la etapa en la que tenemos niños más pequeños, uno se encuentra con diferentes opiniones, personas que nos dicen que es lo que hay que hacer, lo que funciona, y aparece este sentimiento de que lo que estamos haciendo pareciera nunca alcanzar, nunca es suficiente o está mal”.
Se realizó una actividad en grupos en la cual se entregó a las familias una lista con prácticas recomendables para la crianza de nivel inicial. Luego de leerlas en pequeños grupos e intercambiar experiencias y opiniones sobre lo que falta en la lista o lo que no se puede aplicar o no se ajusta a la realidad de las familias, se socializaron las conclusiones en un intercambio general de los grupos, Ulloa como mediador y capacitador hizo sus aportes en medio de la participación activa de las familias a través del diálogo y sugerencias,
Luego del encuentro nos reunimos con Vanina Alosi, directora del jardín 930, quien nos comentó sobre las diferentes actividades que realizan a lo largo del año ya que el jardín considera que la ESI se atraviesa de manera transversal en todos los contenidos y ejes educativos.
Desde el año 2006 que la ESI es ley nacional y provincial de educación sexual, a partir de esas dos leyes se empezó a trabajar la educación sexual integral en los diferentes niveles educativos con distintos ejes que son abordados desde la institución.
La Ley Nacional de ESI N° 26.150 establece los lineamientos generales para la implementación de la educación sexual integral en todo el país y la Ley Provincial N°14.744 indica cómo se llevará a cabo la implementación de la educación sexual integral en la provincia de Buenos Aires.
“Estas leyes, además de decir que es importante que la ESI esté presente en las escuelas en todos los niveles, nos amparan”, comenta la directora, “pero la realidad es que como institución los contenidos y los ejes vienen aplicándose desde hace muchos años, son prácticas que se trabajaron siempre, a través de la observación, las situaciones que van sucediendo día a día, comentarios, gestos, actitudes que hacen los niños/as, o entrevistas que generamos con las familias”. Se entiende como educación sexual integral al conjunto de actividades que articulan aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Qué se enseña en el Jardín 930:
· Nombre correcto de las partes del cuerpo.
· Los vínculos de amistad y cuidado.
· La posibilidad de expresar emociones.
· El conocimiento de nuestro entorno.
· El cuidado de sí mismo.
· La diversidad de las familias.
· Decir NO cuando algo o alguien nos molesta o nos hace sentir incómodos.
· No guardar secretos que los hacen sentir incomodos.
· El concepto a la intimidad.
· La construcción de normas de convivencia basadas en los principios de igualdad, no discriminación, trato digno y respeto a la identidad.
Se trabaja a través del juego y la lectura, entre otras actividades.
Alosi, comenta que “el jardín ha tomado la decisión de tener el proyecto institucional para poder acompañar a las familias a través de diferentes charlas que se generan desde el jardín que tienen que ver con un trabajo en red con otras áreas que no solo sean las educativas. Ante la falta de un equipo de orientación escolar el jardín busca la forma que cubrir esas áreas, por ejemplo, charlas con el centro de salud de Harding Green, charla con fonoaudióloga, pediatra, odontóloga, ahora Sandro Ulloa que ya ha venido antes, y más adelante viene una psicóloga. La idea es abrir el espacio y generar estos encuentros con la familia”.Estas charlas o talleres se realizan para poder acercarse a las familias, conversar, pensar desde otro lado, escuchar a las madres y padres las inquietudes que tienen, que son muchas como las que tenemos todos. Se han tocado diferentes temas, al principio estaban orientadas a hablar sobre la educación sexual integral en el nivel inicial, porque se necesitaba que las familias supieran que era lo que se les enseñaban a los más pequeños y “desde el año pasado después de la charla con el centro de salud de Harding Green nos orientamos más con las prácticas de crianza por ejemplo a que edad creían las familias que los niños debían saber ciertas cosas y a partir de ahí visibilizamos que habían ciertas cosas que estaban atrasando las infancias como por ejemplo la edad en que los niños deben aprender a ir al baño solos. Desde ese momento consideramos que más que hablar de educación sexual integral había que hablar sobre hábitos de crianza que también tiene que ver con la educación sexual integral”.
Estas charlas o talleres se realizan para poder acercarse a las familias, conversar, pensar desde otro lado, escuchar a las madres y padres las inquietudes que tienen, que son muchas como las que tenemos todos. Se han tocado diferentes temas, al principio estaban orientadas a hablar sobre la educación sexual integral en el nivel inicial, porque se necesitaba que las familias supieran que era lo que se les enseñaban a los más pequeños y “desde el año pasado después de la charla con el centro de salud de Harding Green nos orientamos más con las prácticas de crianza por ejemplo a que edad creían las familias que los niños debían saber ciertas cosas y a partir de ahí visibilizamos que habían ciertas cosas que estaban atrasando las infancias como por ejemplo la edad en que los niños deben aprender a ir al baño solos. Desde ese momento consideramos que más que hablar de educación sexual integral había que hablar sobre hábitos de crianza que también tiene que ver con la educación sexual integral”.
“Este jardín tiene la idiosincrasia de trabajar a puertas abiertas, de escuchar a las familias, y que las familias nos escuchen y que vean nuestro trabajo y esta manera de ser y de hacer nos han llevado a buenos resultados”
Para la institución es fundamental que familia y jardín trabajen juntos para que se cumplan los derechos de los niños/as.