#COBERTURA DE EVENTO
Bajo el lema "Creando esperanza a través de la acción" se realizó la Jornada de Abordaje a la Prevención del Suicidio con la participación de más de 250 personas.
La coordinadora del Departamento de Orientación Educacional de la UNS, Regina Quevedo, comentó que como equipo de trabajo "la idea es poder construir desde un lugar hacia la vida, desde distintos espacios educativos, sociales, públicos y privados, prestando escucha. A veces con gestos sencillos pero teniendo en cuenta que el suicidio se puede prevenir, siempre y cuando uno ponga el foco en la vida y la posibilidad de tener presente al otro".
La actividad fue convocada por la Mesa de Abordaje a la Problemática del Suicidio (MAPS), entidad conformada por diversas organizaciones locales que se reúnen mensualmente en el Concejo Deliberante para prevenir este flagelo al cual consideran un tema de salud pública.
"Desde 2014 venimos año a año armando una agenda de trabajo. En primer lugar instalando el tema, porque para prevenirlo hay que hablarlo. Estamos sorprendidas por el número de inscriptos. Hablar de suicidio es muy triste y doloroso pero creemos que prevenirlo es ponerle palabras y esperanza para poder trabajarlo como ciudad y como comunidad", dijo en conferencia de prensa la concejala Romina Pires.
El encuentro se realizó en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio y estuvo orientado a la capacitación de personal educativo (equipos de Orientación Escolar, directivos y docentes) y de servicios públicos como Defensa Civil, Tránsito municipal, bomberos, policías y S.I.Em.Pre.
Este año la conmemoración de la fecha incluyó, además de la jornada formativa, la iluminación de amarillo del Teatro Municipal el domingo 10 de septiembre.
La Mesa de Abordaje fue creada en el marco de la Ordenanza Municipal N° 18835, la cual declaró de interés la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección y atención de personas en riesgo y asistencia a familias de víctimas del suicidio.