#RESEÑA HISTÓRICA Y MATERIALES
El Ministerio de Educación de la Nación conmemora y celebra los 40 años de democracia en Argentina, con distintos recursos y materiales para las aulas de todos los niveles educativos. Aquí te dejamos algunas propuestas para repensar y activar la memoria, la verdad y la justicia.
A través del portal www.educ.ar, se multiplican las propuestas para trabajar en cada nivel educativo la importancia de ejercer el derecho al voto, que constituye una responsabilidad y un compromiso de toda la sociedad argentina en relación con la vida democrática.
En esta reseña periodística dejamos a disposición algunas actividades y links para allanar el camino en la búsqueda de estrategias de aprendizajes que impliquen contar, pensar y multiplicar momentos de nuestra historia próxima, para reivindicar los derechos humanos en contextos de amedrentamiento contra las libertades individuales y conquistas colectivas.
¿Por qué conmemoramos los 40 años de democracia?
En 1983 en Argentina comenzó un nuevo ciclo político. Desde entonces, el pueblo argentino ejerce ininterrumpidamente el derecho a votar, sosteniendo la democracia como premisa fundante de la vida en común, con diferencias y espacios para los desacuerdos, marcando un corte con un pasado reciente signado por persecuciones, proscripciones, exilios y desaparición de personas.
Conmemorar los 40 años de democracia es una nueva oportunidad para comprometer a la comunidad educativa en la construcción de nuevas ciudadanías, con mejores presentes y futuros respetuosos de las diferencias y diversidades en la búsqueda de lo común.
La escuela tiene un lugar privilegiado para pensar la democracia, y es además, la puerta de acceso para conocer, garantizar, proteger y promover derechos.
¿Por qué abordar este tema en la escuela?
La democracia no es algo que ocurre por fuera de las instituciones educativas. En nuestras escuelas, las nuevas generaciones aprenden y nos enseñan formas de convivencia democráticas y participación, se despliega una pedagogía del cuidado, se educa desde los principios de Memoria, Verdad y Justicia, se sostiene el reclamo por la soberanía argentina en las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y, entre otras cosas, a través de la educación sexual integral, se aborda la riqueza de la diversidad en un marco de igualdad de derechos.
Más democracia, más derechos
La conmemoración de los 40 años de democracia en Argentina resultan una oportunidad para reflexionar junto a toda la comunidad educativa sobre diferentes acontecimientos de la historia nacional que han contribuido a la construcción de nuestra identidad como pueblo, y que además aportan a una idea de patria y de pertenencia.
La escuela es un actor fundamental para asegurar la transmisión de saberes y experiencias que permitan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes formar parte del mundo contemporáneo desde el ejercicio de una ciudadanía democrática. Esto implica, entre otras cuestiones, aprender e interpretar dichos saberes y experiencias desde las preocupaciones del presente. Además, la escuela nos invita a construir espacios de encuentro y celebrar la vida en común.
Ideas, tareas, lecturas:
Este libro reúne trabajos elaborados por docentes y estudiantes de escuelas secundarias de todo el país, que reflexionan sobre la experiencia democrática iniciada en 1983 desde nuevas miradas regionales y generacionales. Se incluye aquí una selección de treinta producciones, escritas y audiovisuales, que demuestran la potencia de la escuela para generar conocimiento sobre el pasado reciente.
Democracia en la escuela
Te invitamos a ver el trabajo que en relación a esta fecha se llevó a cabo en el Colegio La Asunción de Bahía Blanca.