Jornada contínua 7:30am-5:30pm | Sábado: 8am-12:30m | Br. Salesiano
Cuáles son las diferencias entre Radiografías y Tomografías aplicadas a la odontología y el área oral y maxilofacial?
Algunas de las principales diferencias:
¿Cual es el nivel de distorsión y magnificación en la imagen de una tomografía?
Ninguna perceptible al ojo humano (inferior al 0.5%), mientras en la RX Panorámica universalmente ha sido aceptado que esta presenta una distorsión por magnificación en cualquier región del 25 %
Respecto a las especialidades odontológicas, qué aplicaciones específicas tiene la Tomografía?
● En cirugía maxilofacial: Permite visualizar fracturas dentales, la forma e inclinación de las raíces, la densidad y altura ósea, dientes impactados y su posición ante estructuras delicadas como el canal dentario.
● En ortodoncia: Por años el diagnóstico por imagen en esta especialidad se basó en las RX panorámicas, laterales de cráneo, etc, que solo muestran 2 dimensiones. Ahora la Tomografía 3D le resulta muy útil para localizar alteraciones en oclusión/mordida, implementar casos estéticos, y para planificar tratamientos que requieran cirugía.
● En implantología: Ver con increíble detalle y precisión posibles discrepancias estructurales y patologías presentes, permitiendo evaluar dónde colocar un implante, la cantidad y calidad del hueso, y así reducir los riesgos quirúrgicos. También facilita obtener los datos para hacer las guías quirúrgicas que permiten una colocación perfecta en el sitio del implante.
● En endodoncia: Permite visualizar posibles fracturas, la disposición de los conductos radiculares, así como su cantidad y forma, conductos accesorios, y en el caso de retratamientos poder determinar la falla, como en el caso de una sobreobturación, o de una perforación del conducto.
● En periodoncia: Brinda el poder ver en diferentes ángulos las estructuras anatómicas, encontrar patologías que pudieran estar presentes, e igualmente evaluar los tratamientos.
● En otorrinolaringología: Para evaluar las vías aérea y tejidos blandos, y determinar algunos daños en estas estructuras en casos de por ejemplo la apnea de sueño. También permite visualizar los senos maxilares y nasales, como el canal auditivo.
● En el estudio de la ATM, cuando es necesario un análisis de la anatomía de los cóndilos sin superposiciones o distorsiones.
● Para todas la anteriores, nuevas aplicaciones de la Tomografía permiten fabricar modelos virtuales que eliminan el uso de materiales convencionales complejos y de alta mano de obra. También permite realizar proyecciones postquirúrgicas o de tratamientos como diseño de sonrisa, e integrarse con otros modelos 3D como cad-cam y fotografía 3D.
¿Cómo debe prepararse un paciente antes de una tomografía?
No se requiere una preparación para el tipo de tomografía que tomamos en RX-ORAL 3D. Antes del examen se le pedirá retirarse todo lo que podría interferir con la toma, como objetos metálicos tipo joyas, anteojos, pearcings, hebillas y audífonos. En caso que las tenga, pregunte a su odontólogo si su dentadura temporal removible o su guía para implantes deben estar puestas para la toma.
Las mujeres siempre deben informar al personal de RX-ORAL 3D si existe cualquier posibilidad de estar embarazadas. Vea la página de Seguridad para más información sobre el embarazo y los rayos X.
¿Cuáles son las características técnicas de la imagen 3D obtenida?
Las imágenes 3D se constituyen de voxels en lugar de pixels (que constituyen las imágenes digitales en 2D). Las 3D pueden realizarse a diferentes resoluciones del tamaño del voxel, desde 76 a 200μm (micras) tipo isotrópico, igual en longitud, altura y profundidad .
Su formato es DICOM (.dcm), el estándar para imágenes médicas que da compatibilidad con programas de simulación y planificación modernos.
¿Con qué programas puedo abrir las tomografías?
Las Tomografías pueden abrirse con nuestro visualizador gratuito CS 3D Imaging o con cualquier programa compatible con imágenes de origen CBCT en formato DICOM como Radiant, Osteoid o Blue Sky Plan.
¿Cada cuanto se realizan los cortes tomográficos?
Los cortes se realizan de acuerdo al objetivo del estudio (ej. un diente puede requerir cortes cada 76 micras, mientras estudiar un área de implante, cortes cada 1mm. o toda un área, cortes cada 2mm).
¿Comparando con diferentes estudios, cuáles son las dosis a las cuales se expone al paciente para una Tomografía 3D (CBCT)?
Una de las ventajas de la CBCT frente a Tomografía médica (CT) es la dosis efectiva menor, ya que en un tomógrafo CBCT varía en relación al FOV (field of view), y puede ser tan baja como en la RX panorámica, ya que el haz está más enfocado y la radiación menos dispersa cuando se trata de un área reducida, y es sustancialmente menor (-20%) que en un RX periapical completo.
Dosis de radiación efectiva necesaria para la imagen con diversas modalidades:
Tomografía 3D CBCT (de maxilar y la mandíbula): de 0.01 a 0.18 mSv (es la que tomamos en RX-ORAL 3D)
Tomografía Médica de TC de maxilar y mandíbula: 2 mSv en adelante
RX periapical-coronal: 0,033 mSv (cada una)
RX panorámica: 0,01 a 0,05 mSv
RX de tórax: 0,1 a 1,40 mSv
RX de cráneo: 0,07 a 0,1 mSv
RX abdominal: 0,8 a 1,8 mSv
Referentes comparativos:
Radiación que se recibe del fondo natural: 3.65 mSv / año (0,01 Sv / día).
Radiación galáctica media en un vuelo de 5 horas a 35.000 pies: 0,03 mSv
Radiación media de la radiación galáctica en Denver: 0,510 mSv / año
Radiación limite en embarazadas (todo el cuerpo): de 5 mSv / 9 meses
* Un milisievert (mSv) mide los efectos biológicos de la radiación y permite comparar la exposición a la radiación de una parte del cuerpo con la exposición a radiaciones de todo el cuerpo, en oposición a los aspectos físicos, que se caracterizan por la dosis absorbida.
Fuente: https://www.radiation-dosimetry.org/es/que-es-millisievert-microsievert-unidades-de-dosis-equivalente-definicion/