I. DATOS PERSONALES
Apellidos y nombre: Ahijado Quintillán, Manuel (1948-2021)
Cuerpo: Catedrático de Universidad
Destino actual: Profesor de la asignatura: "Introducción a la Microeconomía para A.D.E. (42105)" y "Economía Industrial (43515)"; curso de doctorado "Áreas Monetarias Óptimas y Teoría de la Integración Económica"; IV Master "Unión Económica y Monetaria Europea"; y II Curso "Integración Económica Latinoamericana", Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.N.E.D. Es también Director del Instituto Virtual Europeo.
E-Mail: mahijado@cee.uned.es
II. TÍTULOS ACADÉMICOS
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales: Universidad Complutense 1972
Doctor en Economía: Universidad Complutense 1977
III. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA
Asignaturas
Durante 28 años: Cursos de Introducción a la Economía, Microeconomía, Macroeconomía, Microeconomía Superior, Teoría del Crecimiento Económico; en primer segundo, tercero, cuarto y quinto curso de las licenciaturas en Economía y Administración de Empresas (plan antiguo) y cursos de Doctorado (Universidad Complutense y UNED, continúa). Teorías Clásicas del Valor y la Distribución, Economía Post-Keynesiana, Unión Económica y Monetaria Europea.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense
- Profesor Ayudante contratado de Microeconomía, con dedicación exclusiva. De 01-10-1972 al 30-09-1974. Colegio Universitario Arcos del Jalón
- Profesor Ayudante contratado de Teoría Económica, con dedicación exclusiva, del 01-10-1975 al 30-09-1977. Faculta de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense
- Encargado de curso de Teoría Económica nivel A, del 01-01-1978 al 30-09-1978.
- Profesor Adjunto Interino de Macroeconomía con dedicación plena del 10-10-1978 al 18-06-1980.
- Profesor Adjunto Adscrito Provisional de Teoría Económica con dedicación plena. Posesión 19-06-1980 al 08-10-1981.
- Profesor Adjunto Numerario con destino definitivo de Teoría Económica con dedicación exclusiva. Posesión 09-10-1981 al 30-09-1983.
Cursos y Seminarios
"La integración en la CEE", Colegio Mayor "María Cristina, Universidad Complutense, El Escorial.
Profesor del Master sobre Unión europea, "Cohesión Económica y Políticas Redistributivas", Cursos 1994-1995, 1995-1996, 1996-1997. UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del I Curso de Postgrado de Especialista Universitario sobre "Unión Económica y Monetaria Europea: Nuevas perspectivas", curso 1997-1998, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del II Curso de Postgrado de Especialista Universitario sobre "Unión Económica y Monetaria Europea: Nuevas perspectivas", curso 1998-1999, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del III Curso de Postgrado de Especialista Universitario sobre "Unión Económica y Monetaria Europea: Nuevas perspectivas", curso 1999-2000, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del IV Curso de Postgrado de Especialista Universitario sobre "Unión Económica y Monetaria Europea: Nuevas perspectivas", curso 2000-2001, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del I Master en "Unión Económica y Monetaria Europea", curso 1998-1999, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del II Master en "Unión Económica y Monetaria Europea", 1999-2000, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del III Master en "Unión Económica y Monetaria Europea", curso 2000-2001, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del I Curso de Postgrado de Experto Universitario sobre "Las PYMES y el euro". curso 1999-2000, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Subdirector y profesor del II Curso de Postgrado de Experto Universitario sobre "Las PYMES y el euro". curso 2000-2001, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del I Curso de Postgrado de Especialista Universitario en "Integración Económica Latinoamericana y europea", curso 2001-2001, UNED-Fundación Universidad Empresa.
Director y profesor del Curso de Verano sobre Unión Económica y Monetaria Europea, curso 1997-1998, UNED Sede Centro Asociad de Pontevedra, 3ª semana de Julio de 1998.
Director y profesor del Curso de Verano sobre Unión Económica y Monetaria Europea, curso 1998-1999, UNED Sede Centro Asociado de la UNED en Denia, 2ª semana de Julio de 1999.
Director y profesor del II Master Universitario en Integración Económica en las Américas: ALCA, NAFTA, MERCOSUR y otros procesos, curso 2003-2005, UNED-Fundación General de la UNED.
Director y profesor del I I Master Universitario en Ampliación al este de la Unión Europea, curso 2003-2005, UNED-Fundación General de la UNED.
IV. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA
IV.a. Proyectos financiados
Europe in the World EconomyEurope in the World Economy, COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS y COMISARIA DEL PLAN FRANCÉS 1985, INVESTIGADOR RESPONSABLE: FRANCIS CRIPPS
Trends in Income DistributionTrends
Evaluación de los efectos a corto medio y largo plazo de la LOT, Evaluación de los efectos a corto medio y largo plazo de la LOT, MINISTERIO DE TRANSPORTES TURISMO Y COMUNICACIONES, 1986, INVESTIGADOR RESPONSABLE: MANUEL AHIJADO
Mercados locales de empleo: Madrid, Mercados locales de empleo: Madrid, AYUNTAMIENTO DE MADRID, 1987, INVESTIGADOR RESPONSABLE: MANUEL AHIJADO
Urban Europe and the Economic Crisis,Urban
Impacto del Perfeccionamiento del Mercado Interior para 1992 sobre la Comunidad Autónoma de MadridImpacto
Inversiones, mercado de trabajo y distribución de la renta en Madrid en el horizonte de 1992Inversiones, mercado de trabajo y distribución de la renta en Madrid en el horizonte de 1992, IMADE. 1989-1990, INVESTIGADOR RESPONSABLE: MANUEL AHIJADO
The regional consequences of completition of the internal market for financial servicesThe
A new strategy for social and economic cohesion in Europe, A new strategy for social and economic cohesion in Europe, PARLAMENTO EUROPEO, 1991. INVESTIGADOR RESPONSABLE: DAVID MAYES
La competitividad de la industria española en los años 90: liberando el potencialLa
Social protection in Europe in the context of EMUSocial
Socrates. Discopus Projet. Con la Brno University of Technology (Czech Republic). 2000-2002.
IV.b. Conferencias y Ponencias en Congresos
Temas europeos
"An operative definition of Europe in the World Economy", Firts Research Meeting on Europe in the World Economy, EFER's CEPREMAP, París, 22 Marzo 1985.
"Some points on Europe's position in the world economy", Third Meeting of EFER Working Group On Europe in the World Economy, CEPREMAP, París, 24-25 Mayo 1985.
"Europe's natural partners in the world economy: a first approach", Caisse de Depots, París 20-21, Septiembre 1985.
"A strategy for Europe in the Middle East", Caisse des Depots, París, 27-29 Junio 1985.
"Second thougts on Europe's natural partners in the world economy", Noviembre 1985, Selwyn College, Cambridge (UK).
Junto con E. Wolleb y otros : "The crisis of european cities", Madrid, 1987
"Questionarie: Spain", FERE Meeting City Project, Roma, ISMERI Europa, 7-8 Junio 1987
"Notes on cities and the crisis", Rencontre "Europe Urbaine", París 26-27 Marzo 1987.
"Notes on Madrid and Barcelona and the economic crisis", FERE Rencontre "Europe Urbaine et crise economique" París 21-22 Septiembre 1986
Conferencia de Madrid, Ayuntamiento de Madrid sobre Urban Europe and the Economic Crisis. 10-11 Diciembre de 1987.
Teoría Económica, Historia del Pensamiento, Política Económica
"Sobre la crisis de la Teoría Económica". Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Vigo. Abril 1988
"¿Que diría hoy Keynes sobre eficiencia y equidad?". Aula 7. Colegio Mayor Loyola. Madrid Noviembre 1989 (Ciclo de conferencias)
"La teoría económica de Piero Sraffa después de 30 años". Universidad Privada de Navarra. Abril 1994.
"Sraffa and Keynes and Sraffa and the Neoclasicals: some unsettled questions". Plymouth University-UCM I Meeting. Madrid 1983.
"Sraffa and Keynes and Sraffa and the Neoclasicals-some unsettled questions: A Rejoinder". Plymouth University-UCM I Meeting. Madrid 1983.
"P.Sraffa 1898-1983: Notes Plymouth University-UCM II Meeting for an intellectual biography". Plymouth 1984
"Estructuras impositivas óptimas para la economía española". III Simposio de Teoría Económica, Universidad Autónoma de Barcelona. (en colaboración con Julio Segura). Barcelona. 1978.
Reunión de expertos sobre "Líneas de trabajo de tipo socio económico, demográfico y espacial en Madrid". Ayuntamiento de Madrid, 19 Febrero 1988.
Encuentro Hispano Británico. Castellón de la Plana. British Council. "The competitiveness of Spanish industry: an appraisal". Junio 1993.
Atenas. General Meeting. EADTU. and Bussiness Group.
Oxford. EADTU. Bussines Group.
Hagen (Germany). International Conference. 21/32 May 1996. Socio Economic Working Group. EADTU.
Oxford. EADTU. Bussines Group.
Montpelier (France). International Conference. 26/27 October 1996. Socio Economic Working Group. EADTU.
Lovaina (Bélgica). International Conference. Febrero de 1998. Socio Economic Workig Group. EADTU.
V. ACTIVIDAD COMO EVALUADOR Y ASESOR
Para el Gobierno del País Vasco. Evaluación de proyectos científicos de investigación.
Evaluador De la revista Hacienda Pública Española.
Evaluador de la Editorial Pirámide.
Evaluador de la Editorial CERA.
Evaluador de Información Comercial Española.
Asesor del Centro de Estudios Ramón Areces. Desde 1984 (continua)
Asesor y Coordinador Colección, Editorial Pirámide. Desde 1981 (continua)
Director de Colección Editorial Pirámide, desde 1997.
Editor de los Cuadernos de Economía Aplicada, CEURA. Desde 1983 (continua)
Consejo Asesor Editorial CEURA. 1983-1988
Consejo de Asesor Editorial CERA. Desde 1988 (continua)
Consultor Internacional: PA Cambridge Economic Consultants; FERE Consultans; ISMERI EUROPA; Comisión de las Comunidades Europeas; Ayuntamiento de Madrid; Comunidad Autonoma de Madrid; Junta de Castilla y León; Comisaría del Plan francés; CAECL; Ministerio de Economía; Ministerio de Transportes Turismo y Comunicaciones. National Institute of Economic and Social Research. Desde 1985 (continua)
Asesor no ejecutivo del Secretario de Estado de Industria. 1992-1993.
Consultor FERE Consultants París, para el Ayuntamiento de Burdeos. 1992. "Positionement International et Attractivité de Bordeaux: Diagnostic socio-economique". 1992.
Director Colección (Economía y Empresa) Editorial Pirámide. 1996 (continua).
Director Colección (Europa Quince) Editorial Pirámide. 1998 (continua).
Consejo para la Obra Social de la Confederación de Cajas de Ahorro. 1.994-1.995-1.996. En representación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Tribunal Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, Ministerio de Economía y Hacienda. 6 años, 200-1, 2001-2002 1999-2000, 1998-99, 1997-98, 1996-1997.
Tribunal de la Escuela Diplomática, 1999.
Dictamen para la Junta de Castilla y León sobre "La integración orgánica de la G.A.E.I.C.V y León en la Consejería de Ordenación territorial y Obras Públicas de la Junta de Castilla y León". 1984.
Comisión Europea y Gobierno francés, como miembro de la EFER en el informe sobre Europe in the world economy. 1985.
(con Luis Sastre) "The household distribution of income in Spain: 1973-1981: in defence of the Welfare State. En Trends and Distribution of Incomes. 1986. Para la Comisión de las Comunidades Europeas. Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales y Educación. Por la European Federation Economic Research. Study 86 329. Programa of the Research and Action on the Development of the Labour Market. Bruselas.
CAM . "Impacto del mercado interior (1992) en la Comunidad de Madrid: aspectos metodológicos y de delimitación del objeto". (mimeo) 1988-89.
"The Finance of local entities and the european dimension: Spain". Para FERE Consultans. 1987.
Junto con Pedro Clapés. "The crisis of european cities: Spanish report". 1987.
Con varios autores L'Europe dans léconomie mondiale/Europe in the World Economy, Tome I, Rapport de synthe. Informe para el Commisariat General du Plan. Comite Economie International. 1987.
Con G. Wolleb y otros."Trends and distribution of incomes: an overview. (mimeo). Universita di Parma.
"The household distribution of income in Spain 1973-1981: in defence of the welfare state". CEURA Working Paper 872.
Pertenecea una Red europea constituida por más de treinta Institutos de Investigación y/o Universidades, realizando proyectos de investigación y colaboraciones diversas.
Visiting professor en el Department of Applied Economics de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Director del Instituto Virtual Europeo (continua)
VI. OTROS CARGOS DESEMPEÑADOS
1983-1985
Director del Departamento de Teoría Económica, Facultad CC. EE. EE, UNED
1991-1994
Vicedecano, Facultad CC. EE. EE, UNED
Abril 1994 a Noviembre de 1994
Director de Departamento Fundamentos del Análisis Económico, UNED
Noviembre de 1994–1998
Decano de la Facultad CC. EE. EE, UNED
Enero 2001-Enero 2002
Director de Departamento Fundamentos del Análisis Económico I, UNED
VII. PUBLICACIONES (SELECCIÓN)
Un listado completo de las publicaciones (libros y artículos) sería demasiado extenso para colocarlo aquí, por lo que hemos optado por una selección.
VII.a. Sobre temas europeos
(1978): "España-CEE: Un enfoque marshalliano". Investigaciones Económicas.
(1978): "Un método para computar el equilibrio general y una Unión Aduanera España-CEE". Investigaciones Económicas.
(1978): "Armonización de estructuras fiscales España-CEE". Hacienda Pública Española.
Con Terry Ward, (1986): "Las complementariedades del comercio exterior de Europa". Cuadernos Economía Aplicada.
Con Francis Cripps et al. (1987): Europe dans l'economie Mondiale/Europe in the World Economy. Tome I. EFER, París/Cambridge. Portada (.jpg):
Con Francis Cripps et al. (1987): Europe dans l'economie Mondiale/Europe in the World Economy. Tome II. EFER París/Cambridge.
Con un equipo (1991): Impacto del Mercado Interior Europeo sobre la Economía de la Región de Madrid. 5 volúmenes. Comunidad de Madrid.
(1988): "Urban Spain and the economic crisis". EFER, París .
Con Terry Ward (1987): "Complementarity in Europe external trade", en Europe in the world economy, Cripps, F. (ed). EFER, París.
(1989): "The Household distribution in Spain: in defence of the welfare State". Commission of the European Communities. Bruselas.
Con Iain Begg y David Mayes (1993): "The competitiveness of Spanish industry", National Institute Economic Review. Portada (.jpg):
Con Iain Begg et al. (1994): The Social Consecuences of Economic and Monetary Union. European Parliament. Directorate General for Research. Social Affairs Series. Portada (.jpg):
(1995): Las Políticas Redistributivas y la Cohesión Económica en Europa. Fundación Universidad Empresa.
(1998): La Unión Económica y Monetaria Europea. Mitos y Realidades, Pirámide. Portada de la versión castellana (.jpg): Portada de la versión en portugués (.jpg):
Con Miguel Navascués (Seleccción e introducción de) (1998): Lecturas sobre Unión Económica y Monetaria Europea. Vol I. Uniones Históricas y Áreas Monetarias Óptimas. Editorial Pirámide.
Con Miguel Navascués (Seleccción e introducción de) (1998): Lecturas sobre Unión Económica y Monetaria Europea. Vol II. Evidencia empírica. Editorial Pirámide.
Con Saturnino Aguado (Selección e introducción de) (1998): Lecturas e Economía Monetaria Internacional.
Con Miguel Navascués (1999): Uniones monetarias en Europa. Lecciones históricas para la Unión Económica y Monetaria Europea, Pirámide.
Con Ruben Osuna (1999): La ampliación al Este I. Teoría de la transición, hechos estilizados y el punto de vista comunitario, Pirámide.
Con Ruben Osuna (1999): La ampliación al Este II. La Europa Central y Oriental, Países Bálticos, Chipre y Turquía, Pirámide.
Con Roberto González Ibán (1999): El Banco Central Europeo y la política monetaria común. El banco que gobernará Europa, Pirámide.
Con Roberto González Ibán (2000): Unión Política Europea. ¿laberinto, puzzle o mosaico?, Pirámide.
Con Carlos Alcántara y un equipo (2000): Diccionario de la Unión Europea, Pirámide.
(2000): Historia de la Unidad Europea, Pirámide.
Con Rubén Osuna (Guest Editors) (1999): International Journal of Political Economy, Summer.
Con Rubén Osuna (1999): "The idea of Europe", International Journal of Political Economy, Summer 1999.
Con Rubén Osuna (1999): "The Change of System (1989-1999)", International Journal of Political Economy, Summer 1999.
Con Rubén Osuna (1999): "The European Union and the Enlargement to the East (1999-2006)", International Journal of Political Economy, Summer 1999.
Con Péter Sándor y Rubén Osuna (2000): "¿Se puede decir algo significativo de la ampliación de la Unión Europea hacia el Este?", en Enrique Linde y Pilar Mellado (directores.) (2000): La Unión Económica y Monetaria: balance y perspectivas, Colex.
Con Armando de Lucas y Ana Ahijado (2003): "Unión Monetaria Latina, Unión Monetaria Escandinava y unificación monetaria alemana de 1870: Una perspectiva actual", en Manuel Varela y Juan José Durán (2003): La moneda en europa. De Carlos V al euro, Pirámide..
Con Ana Ahijado (2001): La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. De la Declaración Schuman al Renacimiento de Europa, Pirámide Portada (.jpg): .
Con Víctor Caro (2001): Integración Latinoamericana y europea. Análisis y Propuestas, (mimeo).
Con Víctor Caro et al. (2001): Integración Económica en Latinoamérica, Minerva (en preparación).
Con Ana Ahijado (2003): Europeos Eminentes. Quién fue quién en la construcción europea, Minerva.
Con Ana Ahijado (2002): "Globalización: una visión general (o Vicios Públicos, Virtudes Privadas: globalización y la Unión Europea)", Revista de Derecho de la Unión Europea.
Con Ana Ahijado (2002): "La exigencia de reformar las instituciones económicas europeas", Revista de Derecho de la Unión Europea (próxima a aparecer).
Con M. Dadla, L. Janicek, K. Rais (2003): Evropská unie, ekonomická, bezpecnostní a scociálni politika, Computer Press, Brno, República Checa.
Con Domingo Barrio y Ana Ahijado (2003): "La ampliación al este, la agricultura y los impactos", Instituto Virtual Europeo, Working Paper 2003-5.
Con Susana Cortés y Ana Ahijado (2003): "La Unión Económica (y Monetaria) Europea: diez años después y cinco años antes", Instituto Virtual Europeo, Working Paper 2003-6.
"Green Lights for Turkey-EU negotiations", European Institute of the Mediterranean/ Instanbul Policy Centre (University Sabanci)/ European University Institute, 4th Annual EU-Turkey Conference, 21st June 2004. Barcelona, Session 1, The Internal Political Changes: Democracy, Political Participation Rights and Civil Society.
"Green Lights for Turkey-EU negotiations", Position Paper European Virtual Institute (2004-2).
Con Armando de Lucas y Juán Martínez, " Del Tratado CECA a la Constitución Europea", Position Paper 2004-3, European Virtual Institute.
Con Armando de Lucas y Juán Martínez, "Del Tratado CECA a la Constitución Europea", Revista de Derecho de la Unión Europea.
VII.b. Sobre teoría económica
Con Julio y Oscar Fanjul:Teoría Económica Superior I. UNED.
Lecciones de Microeconomía. (1985) CEURA.
Economía de Mercado y Equilibrio General. PIRAMÍDE (1985).
Diccionario de Teoría Económica. PIRÁMIDE (1985).
Piero Sraffa: Notas para una biografía intelectual. CEA. 1985.
Notas de Microeconomía. Asignación y Distribución. CEURA, (1986).
Problemas Resueltos de Microeconomía y Macroeconomía. CEURA, (1987).
(con un EQUIPO) Diccionario de Economía. General y Empresa. PIRÁMIDE (1988).
Notas de Microeconomía. Asignación y Distribución. II. (1988), CERA.
Curso de Microeconomía. vol I. Teoría. (1989) CERA.
Con Félix Ibáñez: Problemas para acompañar a Curso de Microeconomía. (1989) CERA.
Enseñanza asistida por ordenador Ciencias Económicas y Empresariales para Acceso a la Universidad. (mimeo). CEURA. 1985 (disquette).
Glosario de Terminología Económica. CEURA (mimeo) (1986).
Curso de Microeconomía. vol I. TEORÍA. (1990) CERA.
Las fuentes del análisis económico y de la Economía Política. (1990). CERA.
Curso de Microeconomía. vol II. práctica. 4ª Edición revisada. (1992). CERA.
Con un equipo: Diccionario de Economía General y Empresa. 4 vols. Mercado (1992).
Microeconomía. vol I. Teoría. (1994). CERA. Reedición revisada. 1995.
Microeconomía. vol II. Ejercicios. (1994). CERA. Reedición revisada. 1995.
"Estimación de funciones de producción agregadas CES y Cobb-Douglas para España: Un ejercicio". Económicas y Empresariales. (1977).
"Computación de Modelos de Equilibrio General: Una primera aproximación". Investigaciones Económicas. (1977).
"Una relación bibliográfica comentada sobre la Teoría del Equilibrio General". Económicas y Empresariales. (1978).
"Computación en programación no-lineal y algoritmos de punto fijo". Cuadernos de Economía. (1979).
"Un modelo de economía urbana: una primera aproximación". Investigaciones Económicas. (1980).
"Algunas notas sobre Tobin". Revista Española de Financiación y Contabilidad. (1982).
"Un modelo para la evaluación empírica de algunos aspectos de la reforma fiscal de 1978". Hacienda Pública Española. (1983).
"¿Existen muchas interpretaciones de Keynes?: Una revisión crítica de la literatura con sugerencias para una reconstrucción de la Macroeconomía". Hacienda Pública Española. (1983).
"Introducción a los artículos de J. M. Keynes, J. Hicks y P. Garegnani". Hacienda Pública Española. (1983).
"Comentario al Documento de P. Garegnani sobre Marx". Hacienda Pública Española. (1983).
"J. M. Keynes: cronología". Hacienda Pública Española. (1983).
"Una nota: bibliografía de y sobre J. M. Keynes". Hacienda Pública Española. (1983).
"Una evaluación empírica de la reforma fiscal de 1979". Hacienda Pública Española. (1983).
"Una curiosidad en el prólogo del Treatise de J.M.Keynes". Investigaciones Económicas. (1985).
Con J.J. Rodríguez Calaza: "El modelo de Pasinnetti: presentación analítica". Cuadernos de Economía. (1987).
Introducción a ¿Porqué y cómo computar modelos de equilibrio general?. Cuadernos de Economía Aplicada. (1987).
"Modelos de equilibrio general no-neoclásicos: el modelo sraffiano". Económicas y Empresariales en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. número 15. (1984).
H. Scarf: The computation of economic equilibria. Investigaciones Económicas. (1977).
G. HEAL. The theory of economic planning. Investigaciones Económicas. (1977).
Pasinetti. L. L. Structural Change and Economic Growth. Hacienda Pública Española.
(con un equipo) Preguntas de Test de Elección Múltiple para Acompañar a Microeconomía. 1995. Editorial CERA.
Introducción a la Microeconomía para Administración y Dirección de Empresas. Curso teórico práctico. Editorial CERA (1997).
Introducción a la Microeconomía para Administración y Dirección de Empresas. Ejercicios y cuestiones de test. Editorial CERA (1997).
Introducción a la Microeconomía para Administración y Dirección de Empresas. Ejercicios y cuestiones de test. Editorial CERA (1997).
Con un equipo, CD Rom Introducción a la Microeconomía para Administración y Dirección de Empresas. Ejercicios y cuestiones de test. Editorial CERA (1997).
Con un equipo, CD Rom Introducción a la Microeconomía para Administración y Dirección de Empresas. Ejercicios y cuestiones de test. Editorial CERA (1997). CD Rom.
(con Pilar Grau, Domingo Barrio y Rubén Osuna) Principios de Microeconomía para administración de empresas, Ejercicios y Cuestiones de test (1999).
(con Pilar Grau, Domingo Barrio y Rubén Osuna) Principios de Microeconomía para administración de empresas, Ejercicios y Cuestiones de test (1999). CD Rom.
Con Mario Aguer y un equipo, Diccionario de Economía y Empresa. 1996. Editorial Pirámide.
"Una reconsideración de la competitividad de la industria española en los años 90". 1995. En Fernandez Diaz.A (ed) Editorial CERA. Crecimiento y Empleo. 522 páginas.
"Cuatro mediciones de la competitividad de la industria española: una nota". 1996. En Ensayos sobre Contabilidad y Economía. ICAC.
Con José Almaraz y Luis Tejero, "Economic Efficiency of Distance Teaching in Europe: a First Approach". (1997) EADTU (mimeo).
Con José Andrés Fernández Cornejo (Selección e introducción de) Lecturas de Microeconomía y Economía Industrial 1998. Editorial Pirámide.
Con Eustaquio Martín (Coordinadores) (1999): La educación a distancia en tiempos de cambios: nuevas generaciones, viejos conflictos, Ediciones De La Torre.
Lecciones de Introducción a la Microeconomía para ADE. Un enfoque de soberanía de la empresa. 2ª Edición revisada y ampliada. (2004), Ediciones Académicas.
Ejercicios para Introducción a la Microeconomía para ADE. 2ª Edición revisada y ampliada.(20049. Contiene CD Rom. Versión 3.5. (2004) Ediciones Académicas.
CONFERENCIAS
Sobre temas europeos
"1992 y algunos de sus efectos sobre la economía española". Lección Inaugural del curso académico 1990‑1991 en el Centro Asociado de la UNED de Correos y Comunicaciones. 21 de Noviembre de 1990.
"La Teoría Económica y el reto de 1992". Centro Asociado de la UNED en Calatayud. 19 de Enero de 1990. (Conferencia).
"La Unión Monetaria Europea y Maastricht". INAP, Mayo de 1996.
"La Unión Económica y Monetaria Europea. Con consideraciones sobre el mercado de trabajo europeo". Curso. Conferencias en la Universidad Católica de Buenos Aires. Argentina. 23 a 28 de Septiembre. 1996.
"Aspectos poco conocidos del proceso de Unión Monetaria Europea". Jueves Culturales, Centro Regional de Extremadura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Mérida. 9 de Enero 1997.
"El euro y la UEM". Consejo Superior de Deportes. Septiembre de 1997. Curso de 9 horas.
"La UEM Europea: nuevas perspectivas". INAP, 28 de Enero de 1998.
"El euro y las empresas", Foro de Empresarios, Valladolid, 12 de Marzo de 1998".
"La otra cara de Maastricht", Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Valladolid, 24 de Marzo de 1998.
15 de Octubre de 1998 Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana. “LA UEM Europa”.
28 de Octubre de 1998 Ayuntamiento de Majadahonda. “LA Unión Económica Y monetaria Europea”.
28 de Octubre de 1998 Lección Inaugural del Curso A Coruña.
3 de Noviembre de 1998 Ayuntamiento de Majadahonda
Televisión Bloomberg, entrevista. “El Banco Central Europeo y la política Monetaria Única”.
7 de junio de 1999 mesa redonda Fem Empresa, Canal 33 de la Televisión Catalana. “El BCE, la inflación y l a política monetaria europea”.
El Escorial 4 de agosto de 1999. “La ampliación al este”. Curso de verano.
Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. Seminario de la Red Magellano y programa ALFA de la UE, Integración Económica: La Comunidad Económica y el MERCOSUR. 22 de septiembre de 1999 “Ampliación de la Comunidad Económica Europea al Este”.
Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. Seminario de la Red Magellano y programa ALFA de la UE, Integración Económica: La Comunidad Económica y el MERCOSUR. 23 de septiembre de 1999 “Banco Central Europeo y la Política Monetaria Única”.
Master en Bussiness Administration, Universidad Católica Argentina, 25 de septiembre de 1999, “La integración europea: perspectivas, política y economía”.
Talavera de la Reina. “La ampliación al Este”. 2000
Segovia. Centro Asociado de la UNED. 23 de Enero de 1999. “La Ampliación de la UE al este y al sur”.
Valencia. 1999. “La Unión Económica y Monetaria Europea”.
Budapest. Denis Gabor College. “THE EU enlargement to the East”. Junio 2000.
Avila. Curso de Verano 5 julio 2000 (UEM: Balance y perspectivas, directores Enrique Linde y Pilar Mellado). “¿Se puede decir algo significativo sobre la ampliación al Este de la UE?”.
Brno (República Checa). “European Union History, Institutions and Policies” (Municipality). 27-28 Agosto 2000.
Jarandilla de la Vera, 20 octubre 2000, Centro Internacional Carlos V,”Las uniones monetarias en Europa: la Unión Latina, la Unión Escandinava, la Unión Alemana y otras.
Lección Inaugural del II Master en Administración de Empresas (directores. Santiago Garrido y Eduardo Pérez Gorostegui). 2 de Diciembre de 2000.
Universidad San Pablo CEU 22 /4/ 99 Mesa redonda “La ampliación al Este”.
Ministerio de Hacienda. 28 de febrero 2001. “ La Unión Económica y monetaria, el euro y la fiscalidad”.
Centro Asociado de la UNED en A Coruña, Curso “El euro: repercusiones políticas y bancarias de su implantación en Galicia”, Abril 2001; tema “¿Cuán lejos está Framkfurt de Bruselas: el BCE y la política monetaria única”, 4 de abril.
“El euro y el futuro de la Unión Europea”, Ayuntamiento de Dolores (Alicante), 28 de abril del 2001.
“La UE: Historia de una realidad en movimiento”, Ateneo de Pamplona, 1 de octubre 2001.
“Crecimiento sostenible en las regiones y UEM europea”, Universidad de Jaén, 23 de noviembre de 2001.
“Las Uniones Monetarias en Europa: La Unión Latina, la Unión Escandinava y la unificación monetaria alemana de 1870: perspectivas desde el euro”, Universidad de Granada, 8 marzo 2002.
“Globalización: una visión general (o Vicios Públicos, Virtudes Privadas: globalización y la unión europea), 10 e mayo de 2002, Facultad de Derecho de la UNED.
Moderador de la Mesa redonda “Globalización y política comercial de la Unión Europea”, 10 e mayo de 2002, Facultad de Derecho de la UNED.
“La exigencia de reformar las instituciones europeas”, Curso de verano sobre el Futuro de la Unión Europea, director E. Linde, Ávila, 2 de julio de 2002).
16 de julio 2003. Coruña. “La Unión Económica y Monetaria Europea y su Política de Competencia”.
27 mayo de 2004 (Granada) "La ampliación al este y al sur de la UE y la política agrícola común" (Apromontes).
6 julio 2004, Ávila, "Del Tratado CECA a la Constitución Europea".
2005, "Inmigración en la UE en una persectiva global y su impacto: una evaluación"
PONENCIAS EN CONGRESOS
Temas europeos
"A operative definition of Europe in the World Economy" Firts Research Meeting on Europe in the World Economy. EFER's. CEPREMAP. París 22 Marzo 1985.
"Some points on Europe's position in the world economy". Third Meeting of EFER Working Group On Europe in the World Economy. CEPREMAP. París. 24-25 Mayo 1985.
"Europe's natural partners in the world economy: a first approach". París. 2021 Septiembre 1985. Caisse de Depots.
"A strategy for Europe in the Middle East". París. 27‑29 Junio 1985. Caisse des Depots.
"Second thougts on Europe's natural partners in the world economy". Noviembre 1985. Selwyn College, Cambridge (UK).
Junto con E. Wolleb y otros "The crisis of european cities". 1987. Madrid.
"Questionarie: Spain" FERE Meeting City Project, Roma. ISMERI Europa. 7-8 Junio 1987
"Notes on cities and the crisis"" Rencontre Europe Urbaine". París 26‑27 Marzo 1987.
"Notes on Madrid and Barcelona and the economic crisis" FERE Rencontre "Europe Urbaine et crise economique" París 21‑22 Septiembre 1986
Diversas aportaciones (ponencias y participaciones) recogidas en las Actas del Congreso sobre Europa urbana y la crisis económica". Trascripción y síntesis. Ayuntamiento de Madrid. Dirección de Servicios e Informática. Área Ordenación Administrativa y Régimen Interior. Volúmenes I y II y III y IV. Madrid, Diciembre 1987.
Conferencia de Madrid, Ayuntamiento de Madrid sobre Urban Europe and the Economic Crisis. 10‑11 Diciembre de 1987
"1992 comme enjeu pour la recherche economique europeenne". Seminaire FERE-Fondadation Friedrich Ebert. París. 24/25/26 Septiembre.
"Urban Europe". Bruselas. Credit Communal. 23 de Noviembre de 1988.
International Colloquium. CPI‑EFER. Bruselas 23.1.1986.
Third Meeting FERE Working Group on Income Distribution. Milan. 16 mayo 1987
Europe in the world economy. ESRI Dublin. 10 Enero 1985.
Jornadas sobre 1992 y la economía de Madrid. Manzanares el Real. Dirección General de Asuntos Europeos. Consejería de Presidencia. Comunidad de Madrid. 1990.
Varsovia. International Conference. 29/39 Septiembre 1995. What is Europe?-Revisited. New Contexts for European Studies. EADTU.
Encuentro sobre integración económica europea, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 23-25 de septiembre de 1999. Dos ponencias: La ampliación al Este y Banco Central Europeo y Política Monetaria Única.
Back to Europe and back to the East. Con Jan Lodja en Telc en agosto del 2000 (Foto Pepe Collado).
VII.c. Working Papers
"A curiosims in the preface the Treatise on Money of J.M. Keynes. Discussion Paper número 1. Departamento de Teoría Económica. UNED.
Con Pedro Clapes, "The crisis of european cities: Spanish Report". (mimeo). Bruselas.
Ccoautor con Wolleb. E. et all., "The crisis of european cities". (mimeo). Bruselas.
Coautor con G. Wolleb et all., "Trends and distribution of income: an overview". Universita di Parma.
Coautor con Francis Cripps and Terry Ward. "Europe in the world economy" (resumen). (mimeo). Cambridge University.
"Una curiosidad en el prólogo del Treatrise on Money de J. M. Keynes". N° 2. Departamento Teoría Económica. UNED.
"Obituario: Sidney Weintraub". N° 3 CEURA. (mimeo).
Con Antonio Garrrido: "Joan Violet Robinson: martillo de ortodoxos". (mimeo).
"Franco Modigliani, premio Nobel de Economía 1985: Algunos comentarios. N° 7 CEURA [distinto del programa de radio].
"Una implementación del procedimiento planificador de Malinvaud" (mimeo).
Como editor anglosajón "Los trabajos analíticos de Sraffa", Discussion Paper N° 17. UNED. Abril 1984.
Como editor anglosajón "Trabajos varios de Piero Sraffa". Discussion Paper N° 18. UNED. Abril 1984.
Como editor anglosajón Piero Sraffa". "Correspondencia publicada de y a UNED. Abril 1984 Discussion Paper N° 19
"El cierre del modelo de Sraffa y la teoría de la distribución". CEURA Working Paper 903.
(con D. Mayes). "Spanish competitiveness". 1992. National Institute of Economic and Social Research. Londres. (mimeo).
Con I. Begg: "Towards an operational definition of competitiveness". Department of Applied Economic. Universidad de Cambridge. 1992. (mimeo).
Con D. Mayes e I. Begg: "La competitividad de la industria española en los años 90: liberando el potencial". 1992. UNED. (mimeo)
"The competitiveness of Spanish industry". 1993. National Institute of Economic and Social Research Review. Con Iain Begg y David Mayes.
Con Lucas, A; Martínez, J; Cortés, S (2005). "Inmigración en la UE en una perspectiva global y su impacto: una perspectiva global y su impacto: una evaluación".
Con Lucas, A (2005.3) "Una experiencia de integración regional fallida peo ilustrativa: la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio"
Con Lucas, A (2005.2) "Los procesos de integración económica en Latinoamérica y América del Norte: éxitos, fracasos y potencialidades"
VII.d. Artículos en prensa (selección)
"Un bosquejo biográfico: J. M. Keynes. 1883- 1983". El País. Monografía. 4 de Junio de 1983, Centenario del Nacimiento de John Maynard Keynes.
Con Abel Caballero. "Piero Sraffa: economía, cultura y política". El País, 10 Sept 1983.
"Nicholas Kaldor: 1908-1986". Nuevo Lunes. 18 al 24 Enero 1987.
"Las finanzas de las ciudades europeas en la crisis económica". Nuevo Lunes. 30 Mayo al 5 Junio 1988.
Con Pedro Clapes. "¿Ciudades o Empresas?". Diario de Galicia. 12 de Junio 1988
¿Qué diría Keynes hoy sobre eficiencia y equidad?. Nuevo Lunes. 4 de Diciembre 1989. 1 página
"Sobre la ley del hierro de los beneficios: crítica a los críticos". El País, 22 de Diciembre 1989.
"El impacto de 1992 sobre la economía de Madrid". Nuevo Lunes. Diciembre de 1991.
VII.e. Programas radiofónicos en Radio 3 (selección)
El mercado como mecanismo de asignación de recursos. 1979.
La planificación: un mecanismo alternativo de asignación de recursos. 1979
La teoría económica de Piero Sraffa. 30- 4-1982.
G. Debreu: premio Nobel. 1983.
Franco Modigliani: premio Nobel. 1984.
Entrevista a F.T.Cripps. Dic 1984.
Joan Robinson: obituario. 6- 3-1984.
En el centenario de Keynes, Marx y Schumpeter. 15-11-1983.
Nicholas Kaldor: Obituario. 5-11-1986.
Maurice Allais: Premio Nobel de Economía. 1988.
Semana Económica. Robert Solow. 4-11-1987.
Semana Económica. James Buchanan, 22-10-86.
Semana Económica. Nobel de Economía 88, 2-11-1988.
Los Premios Nobel de Economía, 30-10-1985.
La escasez de recursos, 6- 3-1984.
Miller, Sharpe, Markowicz. 11-1990.
Radio Exterior de España. Diciembre 2000. "Historia de la Unidad Europea".