Rocio Veloza
Socióloga - Universidad Cooperativa de Colombia
Magister en Conocimiento y Cultura en América Latina en Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL -México)
Candidata a Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina
Socióloga y Tecnóloga en Educación Especial Retardo y Dificultades de Aprendizaje, Magister en Conocimiento y Cultura en América Latina, candidata a Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina. Con 20 años de experiencia como coordinadora y tallerista en ámbitos de educación superior, básica corporaciones sociales y empresarial en procesos de formación en prevención de las violencias de género, derechos humanos, nuevas masculinidades, economía del cuidado, víctimas del conflicto armado, manejo de la política pública para las familias entre otros temas, así mismo organización de dispositivos para el desarrollo de movilizaciones sociales con diversos; grupos poblacionales, coordinación de secretarías técnicas asociadas a las violencias de género, profesional de apoyo a proyectos de investigación y catedrática en sociología general, sociologías especializadas, sociología de la violencia de género y teoría social, metodología de investigación, apoyo a proyectos de grado, acompañamiento a práctica social.
Me defino como una mujer respetuosa de la diferencia, con capacidad de trabajar en equipo regulada desde la praxis por lo ético y profesional en la conducción en la transferencia de conocimiento basados en la innovación pedagógica y social.
Maestría en Conocimiento y Cultura en América Latina
Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL - México)
2018
Candidata a Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina
En curso
Socióloga
Universidad Cooperativa de Colombia 2012
Tecnóloga en Educación Especial Retardo y Dificultades de Aprendizaje Universidad Iberoamericana
1987
TALLERES Y CURSOS
Asistente a curso virtual sobre Innovación Pública con Veeduría Distrital en Bogotá D.C. de Agosto18 Octubre 12 2019 con intensidad Horaria de 80 horas
Asistente a la capacitación Escuela del Consejo Distrital de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Violencia y explotación Sexual para la formación de funcionarios que atienden las violencias en Bogotá D.C. De 6 junio Noviembre 25 de 2013 con intensidad horaria de 80 horas ICBF Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaria Distrital de Integración Social Defensoría del Pueblo
Asistente y participación en el ciclo de capacitación Un Módulo de Prevención Maltrato Infantil, Violencia Intrafamiliar y otros temas de familias del 9 de septiembre y 15 de noviembre de 2013 con intensidad horaria de 48 horas
Secretaria de Integración Social
Asistente y participación Actualización en el Delito de la Trata de Personas, en el Marco de la estrategia creación de la Red Distrital 1 de noviembre de 2013 con una intensidad de 8 horas Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaria Distrital de Gobierno, el Ministerio del Interior, la Fiscalía Seccional de Bogotá y la Fundación Renacer
Asistente y participación foro Sin pedagogía no hay prevención 25 de octubre de 2012 Universidad Central, CUN Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Asistente y participación Creating a Process of Change for Men Who Batter: Comprehensive Training Corporación Alemana Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Abril 17 al 19 de Abril con una intensidad horaria de 24 Horas
Asistente Curso de actualización en familia, Derechos Humanos y Democracia 18 de abril al 25 de julio de 2005, con una intensidad horaria de 44 horas académicas.
Universidad del Rosario y Alcaldía Mayor de Bogotá (DABS)
Participación en XII octubres encuentros Latinoamericanos 2016 “La Democracia a Debate Contextos de Violencia y Construcción de Paz” 25, 26 y 27 de octubre
Participación en Modulo Propedéutico Pensar Critico e Investigación durante el periodo del 1 de Junio 2015 al 18 de enero 2016 con una duración de 120 horas Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A.C “Enseñando a Pensar”
Participación en proceso de investigación relacionado con Bullying o hostigamiento escolar en la localidad de San Cristóbal a la luz del consejo red buen trato 14 de mayo de 2014
Actualmente desarrollando procesos de formación en prevención de violencias, rutas de atención , cultura del cuidado y buen trato entre otros temas con personal del gremio floricultor en diferentes municios de Cundinamarca.
ENTIDAD: Secretaria Distrital para la Integración Social
FECHA DE INICIO: Mayo 5 de 2021
FECHA DE FINALIZACIÓN: Junio 18 de 2022
CONTRATO 5963: Prestación de servicios profesionales para apoyar los proyectos que desarrolla la secretaria distrital de Integración social en cumplimiento de su misión a través de la subdirección para la familia, en espacios de articulación interinstitucional e intrainstitucional.
OBLIGACIONES:
Obligación 1: Ejecutar el objeto del contrato conforme los propósitos y metas establecidas en el plan de desarrollo “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTÁ DEL SIGLO XXI”, buscando garantizar a las víctimas de violencia intrafamiliar el oportuno acceso a la justicia y la garantía integral de sus derechos, considerando la protección especial de mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas mayores, bajo el esquema de la resolución pacífica de conflictos, el ejercicio de relaciones democráticas, el reconocimiento de derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas mayores, y una cultura de prácticas masculinas no violentas.
Obligación 2: Generar acciones de articulación intrainstitucional, interinstitucional y transectorial para planear, ejecutar y hacer seguimiento a las acciones de prevención integral de violencia intrafamiliar.
Obligación 3: Elaborar informes cualitativos y cuantitativos de avances y resultados del cumplimiento de las actividades de prevención de Violencia Intrafamiliar desarrolladas por los equipos locales de familia
Obligación 4: Realizar acompañamiento y seguimientos para la implementación de las metas del Plan Distrital de
Prevención integral de las violencias con los equipos locales de familia.
Obligación 5: Contribuir con el apoyo técnico a las referentes locales de familia en el fortalecimiento de los Consejos Redes del Buen Trato.
Obligación 6: Colaborar en la respuesta oportuna a las solicitudes relacionadas con proyectos de acuerdo, proposiciones, proyectos de ley y actos legislativos conforme a las políticas y criterios establecidos por la entidad.
Obligación 7: Apoyar el proceso de transformación de servicios que viene adelantando la entidad con el propósito de adecuar la oferta social a las innovaciones previstas en el Plan Distrital de Desarrollo y a las necesidades de los usuarios.
Obligación 8: Mantener confidencialidad de la información que se conozca dentro de la ejecución del contrato y que esté sometida a reserva legal, especialmente la identidad de personas y los asuntos considerados sensibles en el marco de la constitución y la ley.
Obligación 9: Las demás que el supervisor designe conforme al objeto contractual a desarrollar, las necesidades del servicio y según los lineamientos de la Subdirección para la Familia.
ENTIDAD: Secretaria Distrital para la Integración Social
FECHA DE INICIO: Julio 21 de 2022
FECHA DE FINALIZACIÓN: Septiembre 20 de 2022
CONTRATO 3491: Prestar servicios profesionales para apoyar a la Subdirección para la familia en la gestión, en articulación interinstitucional y en la implementación del plan distrital de prevención de violencias.
Obligación 1: Articular acciones a nivel interinstitucional e interinstitucional que aporten al cumplimiento de las metas del Plan Distrital de prevención de violencias.
Obligación 2: Apoyar en las actividades de la secretaria técnica del Consejo Distrital para la atención integral a víctimas de Violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual.
Obligación 3: Elaborar informes cualitativos y cuantitativos de avances y resultados del cumplimiento de las actividades de prevención de violencia intrafamiliar.
Obligación 4: Apoyar a los equipos locales de familia en el fortalecimiento de los Consejos Redes del Buen Trato.
Obligación 5: Colaborar en la respuesta oportuna a las solicitudes relacionadas con entes legislativos, ejecutivos y judiciales, el Ministerio Publico y sociedad civil conforme a las políticas y criterios establecidos por la entidad.
Obligación 6: Cumplir con las demás actividades asignadas por el supervisor del contrato, relacionadas con el objeto contractual.
ENTIDAD: Secretaria de Integración Social
FECHA DE INICIO: Abril 9 de 2002
FECHA DE TERMINACION: noviembre 17 de 2020
CARGO: Referente de familias local
FUNCIONES: Experiencia en formulación, implementación y evaluación de proyectos de Desarrollo Social con énfasis en Fortalecimiento Organizativo. Diseño de Lineamientos, Asesoría y Asistencia Técnica para la priorización de personas y familias que acceden a servicios sociales básicos estatales, procesos sociales de impacto urbano y rural de infraestructura y atención a poblaciones afectadas por conflicto armado interno y por eventos naturales o antrópicos, atención a personas víctimas de violencia sexual y violencia intrafamiliar, maltrato infantil, explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, trabajo en mesa de mujer y género, apoyo y asesoría en proyectos a organizaciones de mujeres en la localidad de San Cristóbal, construcción en temas de Política Social y Gestión Social Integral, participación y apoyo en los Comités Local de Política Social, Consejo de Gobierno, Redes Sociales y Secretarias Técnicas del Consejo Red Buen Trato, Comité de Seguimiento a casos de Violencia Sexual, Violencia Intrafamiliar Explotación Sexual Comercial de Niños y Niñas y Adolescentes Victimas de violencias, así mismo con participación activa en el comité local de Infancia y Adolescencia. Tallerista y formadora en ámbitos de educación superior, básica y empresarial en procesos de prevención de las violencias y sus manifestaciones dirigidas a diversos grupos poblacionales con énfasis en rutas de atención a las violencias. Tallerista y formadora en educación superior, básica y empresarial temáticas asociadas a la prevención de la Paternidad y Maternidad Temprana y Derechos Sexuales y Reproductivos con Adolescentes y Jóvenes entre otros temas
FECHA DE INICIO: 15 Noviembre de 2018
FECHA DE TERMINACION: 30 Noviembre 2021
ENTIDAD: Corporación Casa de la Cultura Juvenil el Rincón
CARGO: Coordinadora proyecto de prevención violencias
FUNCIONES:
- Coordinadora en la prestación del servicio integral para la puesta en marcha del proyecto de prevención de violencia intrafamiliar y violencia de género con familias y poblaciones vulnerables.
- Coordinar y brindar línea técnica para la elaboración de informes cualitativos y cuantitativos frente a los avances y resultados del cumplimiento de las actividades de prevención de violencia intrafamiliar con los equipos a su cargo.
- Seguimiento de estrategias de prevención y atención integral de las violencias.
- Coordinar la implementación de rutas de atención a las violencias intrafamiliar y sexual, y demás obligaciones asignadas.
FECHA DE INICIO: 2 de Abril de 2013
FECHA DE TERMINACION: 30 de Noviembre 2020
ENTIDAD: Instituto Pensamiento y Cultura para América Latina IPECAL- México
CARGO: Profesional de proyectos de investigación
FUNCIONES:
- Coordinadora para el desarrollo del proyecto asignado en sus correspondientes etapas.
- Participación en las reuniones programadas por la dirección de investigaciones e innovaciones Pedagógicas, convocadas por la directora de investigación.
- Promover, supervisar y evaluar las funciones y actividades de investigadores y estudiantes a su cargo presentando informes mensuales.
- Redacción propuesta de investigación dirigidas a fuentes de financiación.
- Represente del Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL-México) en eventos académicos y científicos relacionados con el proyecto de investigación.
- Gestión en el resultado de la investigación del proyecto ante la dirección de investigación e innovaciones pedagógicas.
- Referente y liderazgo asumido con los 20 equipos de referentes locales de familias de Bogotá.
- Formación virtual a estudiantes de post grado de IPECAL- México (Instituto Pensamiento y Cultura para América Latina) en Conocimiento en Cultura para América Latina y en Didáctica No Parametral.
- Formación virtual a estudiantes de octavo y noveno semestre de psicología de la Universidad Católica de Colombia en talleres asociados a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y políticas públicas.
- Formación a Comisarios y equipos psicosociales de las comisarias defensores de familias, equipos psicosociales de las casas de mujeres, inspectores de policía y organizaciones de mujeres de cinco municipios de Cundinamarca.
- Formación a Oficiales de la de alto rango y de inteligencia y contra inteligencia de la Armada Nacional, en temas asociados a responsabilidades compartidas, economía del cuidado y violencias de género en el marco del confinamiento.
- Autora juego concéntrese en política pública para las familias replicado en las 20 localidades de Bogotá.
- Reconocimiento del Instituto Distrital para las Participación de Bogotá y de la Alcaldía Local Teusaquillo por el trabajo, compromiso y empoderamiento de dos instancias de participación que lidero en el contexto local Teusaquillo.
Email : rocioveloza3@gmail.com
Tel. 3012326822