INICIATIVA EUROPEA PARA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SOLUCIONES ROBÓTICAS
El 25 de marzo de 2020, la Comisión de la UE lanzó la iniciativa "AI-Robotics vs COVID19", que reúne ideas innovadoras para combatir los desafíos actuales de la pandemia mundial de coronavirus. El objetivo es conocer cómo las soluciones provenientes de las áreas de investigación de robótica e inteligencia artificial pueden usarse para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad causada por el virus.
Las personas interesadas, podrán participar en la iniciativa "AI-Robotics vs COVID19" de alguna de las siguientes formas:
Enviar ideas relacionadas con la IA y la robótica para el tratamiento de la pandemia. Enlace
Informar sobre otras iniciativas que evalúan el papel de las soluciones tecnológicas pertenecientes a la IA y la robótica para la crisis de salud actual. Enlace
Participar en un foro de debate relacionado con la iniciativa. Enlace
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III: convocatoria urgente de expresiones de interés para la financiación extraordinaria de proyectos de investigación sobre SARS-COV-2 y la enfermedad CoVid-19.
El objetivo radica en recibir propuestas en formato de expresión de interés que promuevan el conocimiento sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad CoVid19 así como su impacto en las personas infectadas, y contribuyan a un tratamiento eficiente del paciente y/o preparación y respuesta de salud pública. Las propuestas deben ser adecuadas a la situación de urgencia y, por tanto, que permitan una implementación y puesta en marcha inmediata en el Sistema Nacional de Salud, con resultados concretos, tempranos y aplicables a la situación actual.
Estas propuestas pueden partir de actividades existentes actualmente.
El alcance de estas propuestas podrá ser:
a) Técnicas de diagnóstico virológico rápido del COVID-19, escalables industrialmente y aplicables a la asistencia sanitaria, con orientación prioritaria hacia el diagnóstico de los estadios precoces de la infección en humanos y que permitan predecir gravedad con fines de estratificación asistencial.
b) Caracterización clínica-biológica-molecular de la enfermedad COVID-19, estadios, estratificación pronóstica y complicaciones.
c) Desarrollo de terapias innovadoras, nuevas moléculas antivirales, antisépticos y desinfectantes frente al SARS-CoV-2. Estudios de resistencia antiviral. Efectividad de intervenciones no farmacológicas, profilácticas y terapéuticas.
d) Caracterización del virus SARS-CoV-2, conocimiento de la variación genética y antigénica del SARS-CoV-2 así como de la respuesta inmunológica al virus SARS-CoV-2 y de la interacción virus-huésped.
e) Desarrollo de vacunas, eficacia y aplicabilidad.
f) Vigilancia epidemiológica del COVID-19 y epidemiología molecular: incidencia de la mortalidad y morbilidad. Factores ambientales y sociales de la propagación. Factores de riesgo y dinámica poblacional de la infección por el SARS-CoV-2.
g) Impacto socio-económico del COVID-19. Utilización de recursos de atención primaria, recursos hospitalarios generales, y recursos de cuidados críticos.
h) Inteligencia artificial y análisis masivo de datos integrados orientados al control epidemiológico de la enfermedad COVID-19.
CONVOCATORIA DE LA GAIN - Xunta de Galicia para identificar todas las capacidades del Sistema Gallego de Innovación en la lucha contra el nuevo coronavirus.
Con este objetivo están recogiendo propuestas, a través de un formulario web, para empresas o centros de conocimiento que dispongan de soluciones innovadoras maduras que ayuden a luchar contra el COVID-19.
Estas soluciones innovadoras tienen que poder implementarse en un plazo de tiempo muy corto, en ámbitos directamente relacionados con el brote del COVID-19. Por ejemplo:
Nuevos dispositivos de intervención o tratamiento
Soluciones para fabricación de ventiladores invasivos;
Equipos de protección individuales o colectivos (mascarillas, cortinas, trajes, gorros, guantes…)
Detección y destrucción del virus, sistemas de desinfección masivos…
La Agencia Gallega de Innovación realizará un filtro de las propuestas que lleguen y ofrecerá financiación para aquellas que resulten de interés. El plazo límite para aportar las soluciones es el viernes 27 de marzo.
Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica SARS-Cov-2 y COVID-19
El plazo de presentación de solicitudes para la ayuda convocada por la Fundación BBVA estará abierto hasta el 30.06.2020 a las 19:00h.
Se puede encontrar toda la información en la web de la UDC o directamente a través del siguiente enlace.
FONDO SUPERA COVID-19
La CRUE y Banco Santander han abierto un fondo para la subvención de proyectos relacionados con COVID-19 orientada a consorcios en los que al menos haya una universidad del sistema. Los fondos se irán liberando según los proyectos presentados cada 15 días hasta su agotamiento (o fin de año aproximadamente).
Fondos de investigación de la fundación Mapfre
Desde que se inició la pandemia de la COVID-19, la prioridad es apoyar y proteger a los más vulnerables, a los más expuestos socialmente, a los que luchan contra el coronavirus en primera línea. Desde Fundación MAPFRE colaboramos con la sociedad adaptando nuestros programas para ayudar donde más se necesita. Hemos movilizado recursos extraordinarios para proteger mejor a la población frente al virus, ayudar a los colectivos más desfavorecidos y contribuir a la salida de esta crisis con el menor impacto posible.
Nuestro esfuerzo se concentra en tres líneas básicas de actuación:
Apoyo al equipo de investigadores del CSIC: Hemos donado 5 millones de euros para apoyar los distintos proyectos que están en marcha para entender el comportamiento del virus y acelerar el desarrollo de una vacuna.
Adquisición de material sanitario: Para luchar contra la pandemia y proteger al personal sanitario, a los cuidadores de mayores y a todas aquellas personas que trabajan con colectivos de riesgo, estamos organizando la adquisición de equipos médicos, de protección sanitaria y respiradores. Además, queremos facilitar la instalación de unidades médicas de emergencias y hospitales de campaña, y promovemos la realización de pruebas de confirmación diagnóstica PCR para la detección de COVID-19. Destinamos 20 millones de euros a estas acciones que serán distribuidos entre aquellos países en los que estamos presentes.
Acciones asistenciales urgentes: Los colectivos de riesgo, como los mayores, los profesionales sanitarios y las personas en situación más precaria, necesitan que se atiendan sus necesidades económicas, psicológicas y de protección. En esta sección te contamos todas nuestras iniciativas para apoyar a nuestra sociedad en la lucha contra la COVID-19.
El coronavirus no entiende de países ni de fronteras. El mundo entero se enfrenta a una situación en la que la solidaridad y la unión se convierten en armas eficaces. Ponemos en marcha una batería de acciones urgentes dirigidas a todos, con mayor incidencia en 27 países en los que tenemos presencia e infraestructura para ofrecer todo nuestro apoyo.
Se puede encontrar más información en este enlace.