8° Encuentro Internacional de Investigadores Lasallistas
Universidad Lasalle Bajío
> 3, 4 y 5 de julio del 2025
8° Encuentro Internacional de Investigadores Lasallistas
Universidad Lasalle Bajío
> 3, 4 y 5 de julio del 2025
Aviso: no olviden llevar su paraguas, las condiciones climáticas indican que será una semana lluviosa en la zona.
¡Nos emociona volver a encontrarnos!
Estamos listos para continuar con la construcción de una nueva forma de impulsar la Investigación, Desarrollo e innovación en nuestras instituciones, mediante la generación, aplicación y transferencia de conocimiento.
Nos inspiraremos unos a otros y creceremos en espacios de reflexión y actualización en temas afines a los desafíos que hoy enfrenta nuestro país.
> El Encuentro se llevará a cabo en la Universidad La Salle Bajío los días 3, 4 y 5 de julio de 2025.
El 8° Encuentro Internacional de Investigadores Lasallistas es un foro científico, tecnológico y de innovación con una visión transdisciplinaria y un enfoque de innovación social, en el cual se den cita los investigadores Lasallistas de todas las Universidades de la Red de Internacional de Investigación La Salle (RIILSA).
Este foro tiene por objetivo revisar la invitación que se nos hace desde el último capítulo general, así como nuestro Hno. Superior de trabajar en el marco del pacto educativo global y la agenda 2030 buscando soluciones y propuestas innovadoras fortaleciendo la colaboración entre nuestras instituciones.
Líneas de Investigación
Este foro tiene por objetivo construir propuestas para atender problemáticas nacionales a partir de la experiencia y los resultados científicos, tecnológico y de innovación derivados de los proyectos de I+D+i concluidos y en proceso de desarrollo en las diferentes Universidades La Salle en alguna de las siguientes categorías:
1. Educación
2. Desarrollo humano y social
3. Diseño y tecnologías
4. Salud
Los Propósitos
1. Generar una reflexión conjunta sobre el significado de investigar en las instituciones lasallistas de educación superior en México y Latinoamérica, desde sus respectivas concreciones y posibilidades.
2. Evaluar las fortalezas y áreas de oportunidad de las universidades lasallistas para responder a los desafíos del entorno con sus respectivos contextos.
3. Valorar las condiciones y posibilidades de nuestras instituciones universitarias para participar en convocatorias y convenios nacionales e internacionales.
4. Evaluar las condiciones y capacidades de nuestras instituciones para construir proyectos multidisciplinares y transdisciplinares.
5. Propiciar un espacio de comunicación, divulgación, seguimiento, acompañamiento y promoción de programas y proyectos de investigación en red.
6. Generar espacios de capacitación y actualización en temas afines a los retos de la investigación en el presente.