Search this site
Embedded Files
revolucionlinux
  • La Revolución de Linux
  • Inteligencia Artificial
  • Descargar Linux=windows Gratis
  • Linux = Windows
  • ¿LinuxFx para reemplazar a Windows?
  • Contactos Usted
  • Make Donations
revolucionlinux

La Revolución de CriptoLinux

La Revolución de Linux

Colombia, 50 años atrasada en sistemas y bota millones de pesos en otros sistemas operativos; la evolución en los últimos años es Linux ha sido excepcional. Que decir de su aula Virtual.

Descubre en esta comparativa los aspectos más importantes que hacen de Linux una apuesta de futuro, incluyendo su aula virtual tan importante en estos momentos de pandemia.  Por Herman Lozano, Columna tomada de Daniel Navarro Martínez (PC Actual)

Fomento de la creatividad y la innovación: El software libre permite a los estudiantes personalizar y modificar el software para satisfacer sus necesidades. Esto puede ayudar a los estudiantes a desarrollar su creatividad e innovación.

Una ciudad y un país como Colombia progresista debe invertir en educación y formación. Esto ayuda a los ciudadanos a desarrollar las habilidades que necesitan para encontrar buenos trabajos y contribuir a la economía. También puede promover la diversidad y la inclusión, lo que puede crear una sociedad más justa y equitativa. El software libre implementado en la ciudad de Bogotá se convierte en un proyecto progresista. El software libre es un software que se distribuye con una licencia que permite a los usuarios ejecutarlo, estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo libremente. Esto significa que el software libre es más democrático y transparente que el software propietario, que está controlado por una empresa o individuo.

La implementación de software libre en una ciudad puede tener una serie de beneficios progresistas. En primer lugar, puede ayudar a promover la transparencia y la rendición de cuentas. Cuando el software es de código abierto, los ciudadanos pueden examinarlo para asegurarse de que no contiene ningún código malicioso o que no está siendo utilizado para fines indebidos.

En segundo lugar, el software libre puede ayudar a reducir los costes. El software libre es generalmente más barato que el software propietario, lo que puede liberar fondos para otros servicios públicos.

En tercer lugar, el software libre puede ayudar a promover la innovación. El código abierto permite a los desarrolladores de software colaborar y compartir ideas, lo que puede conducir a nuevos desarrollos tecnológicos.

Algunos ejemplos concretos de proyectos progresistas de software libre en ciudades incluyen: La ciudad de Barcelona, España, utiliza software libre para gestionar su sistema de transporte público. La ciudad de San Francisco, Estados Unidos, utiliza software libre para gestionar su sistema de residuos sólidos. La ciudad de Montevideo, Uruguay, utiliza software libre para gestionar su sistema de salud pública. En Chile, Brasil, China y otro países, el software libre desarrolla las habilidades intelectuales de los estudiantes.

Sí, el software libre puede desarrollar las habilidades intelectuales de los estudiantes de varias maneras. En primer lugar, el software libre puede ayudar a los estudiantes a desarrollar su pensamiento crítico y resolución de problemas. Cuando los estudiantes utilizan software libre, deben ser capaces de entender cómo funciona el software y cómo resolver problemas cuando se producen errores. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas que son esenciales para el éxito en la escuela y en la vida.

En segundo lugar, el software libre puede ayudar a los estudiantes a desarrollar su creatividad y expresión. El software libre ofrece a los estudiantes una amplia gama de herramientas y recursos que pueden utilizar para crear sus propios proyectos y aplicaciones. Esto les ayuda a desarrollar su creatividad y expresión, que son importantes para el éxito en el mundo actual.

En tercer lugar, el software libre puede ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de colaboración y trabajo en equipo. El software libre es a menudo desarrollado por equipos de desarrolladores de todo el mundo. Esto expone a los estudiantes a diferentes perspectivas y formas de pensar, lo que les ayuda a desarrollar sus habilidades de colaboración y trabajo en equipo.

Algunos ejemplos específicos de cómo el software libre puede desarrollar las habilidades intelectuales de los estudiantes incluyen:

Los estudiantes pueden utilizar software libre para crear proyectos de programación que les ayuden a desarrollar su pensamiento lógico y resolución de problemas.

Los estudiantes pueden utilizar software libre para crear presentaciones o proyectos multimedia que les ayuden a desarrollar su creatividad y expresión.

Los estudiantes pueden participar en proyectos de código abierto que les ayuden a desarrollar sus habilidades de colaboración y trabajo en equipo.

En conclusión, el software libre puede ser una herramienta valiosa para el desarrollo de las habilidades intelectuales de los estudiantes.

Estos proyectos demuestran que el software libre puede ser una herramienta eficaz para promover la transparencia, la eficiencia y la innovación en las ciudades. Además de los beneficios mencionados anteriormente, el software libre también puede ayudar a promover la inclusión social. El software libre está disponible para todos, independientemente de su nivel de ingresos o su ubicación geográfica. Esto significa que las personas de todo el mundo pueden tener acceso a las mismas herramientas y recursos tecnológicos.

El software libre es un software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. Esto significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.

El software libre puede tener un impacto positivo en el desarrollo intelectual de los estudiantes de varias maneras. En primer lugar, el software libre es gratuito y de código abierto, lo que lo hace más accesible para los estudiantes de todos los niveles socioeconómicos. En segundo lugar, el software libre está disponible en una amplia gama de plataformas y dispositivos, lo que lo hace más adaptable a las necesidades de los estudiantes. En tercer lugar, el software libre es de código abierto, lo que permite a los estudiantes aprender cómo funciona el software y cómo modificarlo para satisfacer sus necesidades.

Algunos de los beneficios específicos del software libre para el desarrollo intelectual de los estudiantes incluyen:

  • Mejora de la comprensión de los conceptos informáticos: El software libre permite a los estudiantes aprender cómo funciona el software y cómo se construye. Esto puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una mejor comprensión de los conceptos informáticos, como la programación, la arquitectura de software y la seguridad.

  • Fomento de la creatividad y la innovación: El software libre permite a los estudiantes personalizar y modificar el software para satisfacer sus necesidades. Esto puede ayudar a los estudiantes a desarrollar su creatividad e innovación.

  • Promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas: El software libre puede ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Esto se debe a que los estudiantes deben analizar el software para identificar problemas y desarrollar soluciones.

  • Prepara a los estudiantes para la carrera: El software libre es una habilidad valiosa en el mercado laboral. El uso del software libre puede ayudar a los estudiantes a prepararse para carreras en tecnología y otras áreas.

Ejemplos de cómo se puede utilizar el software libre para el desarrollo intelectual de los estudiantes:

  • Proyectos de programación: Los estudiantes pueden usar el software libre para crear sus propios proyectos de programación. Esto puede ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de programación y a aprender sobre diferentes lenguajes de programación.

  • Proyectos de investigación: Los estudiantes pueden usar el software libre para realizar investigaciones. Esto puede ayudar a los estudiantes a aprender sobre diferentes temas y a desarrollar sus habilidades de investigación.

  • Proyectos creativos: Los estudiantes pueden usar el software libre para crear proyectos creativos, como arte digital, música o videos. Esto puede ayudar a los estudiantes a expresar su creatividad y a desarrollar sus habilidades artísticas.

En conclusión, el software libre puede ser una herramienta valiosa para el desarrollo intelectual de los estudiantes. Al proporcionar acceso a software gratuito y de código abierto, el software libre puede ayudar a los estudiantes a aprender, crecer y desarrollar sus habilidades.

En conclusión, la implementación de software libre en una ciudad es un proyecto progresista que puede tener un impacto positivo en la sociedad.

 Ayúdenos a divulgar el proyecto Herman Lozano Candidato al Concejo de Bogotá, lista de LARA no. 12 Vote-

 Escriba elcriterio@gmail.com

visite a: elcriterio.co


En los últimos años, Linux ha experimentado una serie de mejoras que lo han convertido en un sistema operativo totalmente funcional y apto para todo tipo de usos. Por eso, hoy en día no es difícil encontrar un equipo con Linux preinstalado. Son varios los factores que han hecho posible su popularización. Su estabilidad y fiabilidad le han dado el primer puesto en el mundo de los servidores. Su versatilidad y su libre distribución han favorecido su adopción en los nuevos dispositivos. A lo que hay que añadir que es un sistema estable, respaldado por grandes empresas, como IBM, Intel u Oracle, y por una gran comunidad de desarrolladores independientes.

Informática más global

Gracias a los avances tecnológicos, sobre todo los referentes a la miniaturización de la electrónica, hoy es posible encontrar dispositivos de toda clase cuya estructura interna es en esencia un ordenador, como es el caso de los smartphones, algunos de los cuales cuentan con procesadores de 1 GHz y 512 Mbytes de RAM, como el Nexus One de Google. Estas tecnologías parecen encontrar en Linux el candidato ideal para soportar su creciente complejidad. Si a todo esto unimos el hecho de que es abierto y de libre distribución, estamos ante la mejor solución.

Un ejemplo reciente de cómo una tecnología relativamente nueva apuesta por un sistema libre lo encontramos en los lectores de libros electrónicos. La mayor parte de ellos, si no todos, son gestionados por Linux. Y no es un caso aislado. En la actualidad, se puede ver una tendencia clara a adoptar el uso de Linux como sistema operativo. Nokia, la principal productora de móviles, ha movido ficha sacando Maemo, un sistema basado en Linux que regirá sus mejores terminales. Palm, la que fuera número uno en ventas de PDAs, también apuesta por Linux. Su Palm Pre es un buen ejemplo de ello, como lo serán las futuras PDAs que lance al mercado.

Linux en la Red

Ante la avalancha de dispositivos móviles de grandes capacidades, es difícil predecir lo que puede pasar en el mundo Linux durante esta década que comienza. Atendiendo a la evolución que ha seguido la informática, existe la posibilidad de que los ordenadores de escritorio, como los conocemos hoy, dejen paso a soluciones más compactas. La Nube, esa revolución latente que promete reinventar el mundo de la informática, va a tener un papel esencial en el éxito de Linux. Muchas compañías y organizaciones líderes están pensando en trasladar una buena parte de los procesos que usualmente realizan nuestros ordenadores a Internet. Linux es el amo del Internet y sin competidor cercano.

Es difícil predecir en cuánto tiempo esto será una realidad, pero de lo que no cabe duda es de que Linux desempeñará un papel importante como soporte de su infraestructura. Entre los primeros acercamientos a este concepto, encontramos dos de la mano de ciento de distribuciones Linux como Linux Mint, Debian, OpenSuse y Ubuntu. SUSE Studio, un proyecto que nos permite crear una completa distribución a nuestro gusto, probando su funcionamiento remotamente, sin más necesidad que un navegador. Por su parte, Ubuntu One, que aparece por primera vez en Ubuntu 9.10, permite albergar hasta 2 Gbytes de información en los servidores de Canonical, así como sincronizar contactos y notas.

Linux en dispositivos móviles:

Android es un sistema operativo móvil basado en una versión modificada del kernel de Linux de software de código abierto, diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil como teléfonos inteligentes y tabletas. Es el sistema usado por  dos mil quinientos millones de usuarios de todo el mundo. La nueva versión de Android, que si nuevas funciones en todos los servicios de Google… y nos encontramos con un montón de noticias. Si queréis enteraros de todo, tenemos un resumen de todo lo que ha pasado en el primer día justo debajo.

Linux en las aulas Virtuales:

Desde hace más de 18 años Hermán Lozano ha promovido el uso de la plataforma Moodle en Latinoamérica en especial en

Herman Lozano

Colombia; expliquemos siendo un sistema diseñado para la enseñanza para crear y gestionar espacios de aprendizaje online adaptados a las necesidades de profesores, estudiantes y administradores. En términos más técnicos, es un sistema web dinámico creado para gestionar entornos de enseñanza virtual, basado en tecnología PHP y bases de datos MySQL.La primera versión fue creada en el año 2002 por el pedagogo e informático australiano Martin Dougiamas, y su nombre original procede del acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos). Con Moodle puedes crear entornos de aprendizaje totalmente personalizadosLas plataformas de enseñanza online como Moodle también reciben el nombre de LMS, el acrónimo de Learning Management System (sistema de gestión de aprendizaje). En el mercado podemos encontrar diversos LMS como Coursera, Chamilo, e-Doceo, Canvas, Sakai, FirstClass, etc. La lista es muy amplia, pero Moodle gana la partida. Su infinidad de puntos fuertes lo convierten en la plataforma de enseñanza online más extendida a nivel mundial. Si ya trabajas con Moodle, seguro que ya tendrás bastante claro por qué es el líder. Pero si aún no lo has tenido la oportunidad, sigue leyendo y… ¡descubre por qué! También pues acceder a nuestro curso de moodle.Moodle, acceso libre y gratuito: El primer punto fuerte de Moodle es que es un software libre que se distribuye bajo la licencia GPL (General Public License) de Linux. Esto significa que cualquier persona o institución puede hacer uso de él y adaptarlo a sus necesidades sin pagar ni un céntimo por ello. Puedes descargar, instalar, utilizar, modificar y personalizar Moodle a coste ceroEl carácter gratuito y abierto de Moodle lo convierten en una herramienta muy atractiva, que además cuenta con muchas más ventajas:✔️ Herramienta estable y de confianza para la conformación del aula virtual. Todo tipo de organizaciones de todos los tamaños confían en ella para desarrollar sus proyectos de formación online.

✔️ Intuitiva y fácil de usar: Aprender a gestionarla y utilizarla es muy sencillo. El panel de usuario tiene una interfaz simple, características de arrastrar y soltar, y recursos bien documentados.

✔️ Siempre actualizada: Moodle es continuamente revisado y mejorado para adaptarse a las necesidades de los usuarios a lo largo del tiempo. En su desarrollo están implicados miles de usuarios de todo el mundo que se organizan en torno a comunidades online.

✔️Flexible y personalizable: Al ser un software de código abierto, Moodle puede ser personalizarse y adaptarse a las necesidades individuales gracias a su estructura de funcionamiento modular.

✔️ Escalable a cualquier tamaño: Es una plataforma que puede dar servicio desde unos cuantos estudiantes a miles de ellos, tanto en organizaciones pequeñas como en grandes.

✔️ Ubícua y accesible desde cualquier dispositivo: El acceso a Moodle se realiza desde la web, por lo que puede accederse a él desde cualquier lugar del mundo, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Su interfaz es compatible con móviles y todos los navegadores de internet.

✔️ Robusta, segura y privada: Los desarrolladores de Moodle están comprometidos con la seguridad de los datos y la privacidad del usuario, por eso los controles de seguridad de la plataforma son actualizados constantemente. Moodle cuenta con sistemas que dan protección frente al acceso no autorizado, la pérdida de datos y el mal uso.

✔️ Con funcionalidades ampliables: Las posibilidades de Moodle son ilimitadas. Sus funcionalidades pueden extenderse gracias a la instalación de pulgins, fruto de la colaboración de una gran comunidad global.

✔️ En tu propio idioma: Moodle está traducido a más de 120 idiomas. Su capacidad multilingüe es otra de sus características más apreciadas.

AULA VIRTUAL MOODLE. La plataforma Moodle sirve para crear espacios de enseñanza online y administrar, distribuir y controlar todas las actividades de formación no presencial de una entidad educativa u organización. Por este motivo sus desarrolladores lo consideran un sistema «todo en uno».

Moodle cubre las necesidades de los 3 roles principales implicados en acciones formativas online:👨🏻‍🏫 Profesores: Su funcionamiento facilita al máximo las tareas del formador Online. Su completo kit de herramientas garantiza el control de todas las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje, desde un único panel de administrador.👩‍🎓Alumnos: Su uso también resulta funcional, simple e intuitivo para los alumnos. Esto les ayuda a centrarse en sus tareas de estudio y no tener que preocuparse por aprender a utilizar una herramienta compleja.👨🏼‍💻 Administradores: Su interfaz gráfica permite crear aulas virtuales y cursos con facilidad, sin aplicar tareas de programación. Es un sistema flexible y totalmente personalizable capaz de adaptarse a los parámetros de cualquier entidad educativa, método de enseñanza, estructura de contenidos, formato de recursos didácticos (texto, imagen, vídeo, presentación, etc), estética visual, etc. Sus capacidades también pueden ampliarse con la instalación de plugins.Moodle fue diseñado con visión global, tanto para la enseñanza como para el aprendizaje:Con Moodle es posible: a) Gestionar usuarios, accesos y roles. b) Diseñar la estructura pedagógica acciones formativas. c) Gestionar recursos didácticos y actividades de formación. d) Controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos. e) Evaluar a los alumnos y generar informes. f) Establecer vías de comunicación entre el profesor y los alumnos. g)Crear espacios de aprendizaje colaborativo.Y estas solo son algunas de sus principales funcionalidades. ¡La versatilidad de Moodle es uno de sus puntos fuertes!

Moodle es utilizado por una gran variedad de usuarios, instituciones y empresas de todos los tamaños con diferentes públicos y objetivos pedagógicos: Universidades; Preparatorias; Educación Primaria; Educación Secundaria; Departamentos gubernamentales; ONG; Fundaciones y asociaciones; Empresas de todos los sectores; Profesores, docentes y formadores; Educadores freelance; Autodidactas

Si trabajas en el área de RRHH o en el departamento de Formación y desarrollo de una empresa, Moodle también es una plataforma muy útil para crear acciones de formación interna y compartir la cultura corporativa de la organización con los trabajadores.

En España estas son algunas de las Universidades que utilizan Moodle como sistema gestor de enseñanza online: la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Barcelona, en algunos departamentos de la UNED, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad de Extremadura, la Universidad Pontificia de Comillas y ESADE, entre otras.

A nivel internacional la Universidad Abierta y a Distancia UNAD, cuenta con 170 estudiantes actualmente, Shell, la London School of Economics, la Universidad Estatal de Nueva York, Microsoft y la Universidad Abierta del Reino Unido (Open University), son algunos ejemplos de organizaciones que confían en Moodle.

Según las últimas estadísticas de Moodle, en la actualidad tiene presencia en 229 países y cuenta con: Más de 100.000 sites registrados,  Casi 140 millones de usuarios.

Productos Linux y metodología:

Para nuestra comparativa hemos escogido las distribuciones más populares del momento: Linux Mint, Debian, Ubuntu 9.10, OpenSuse 11.2, Mandriva 2010, Fedora 12, Qimo 4 Kids y Lula 2010. Si la elección de las cuatro primeras es clara, por ser las más reconocidas, hemos querido añadir dos que podrían ser interesantes para algunos usuarios, como Qimo 4 Kids (pensada para los más pequeños) y Lula (orientada a las universidades de España y Latinoamérica). La gran vertiente de esta conformada por Debian de la cual se desprenden muchas distribuciones como Ubuntu y Linux Mint, que esperamos analizar a mas profundidad en sus respectivas versiones. Aunque nos habría gustado contar con más desarrollos, no queremos perder la oportunidad de reconocer algunos proyectos populares como Slackware, Gentoo y Arch, orientados a usuarios un poco más avanzados. Como distribuciones ligeras, nos gustaría mencionar Puppy y Mepis.

En cuanto a la metodología, hemos prestado especial atención a puntos clave como el proceso de instalación, poniéndonos en la piel de un usuario con conocimientos medios y valorando el comportamiento de la distribución de cara a ese usuario. Las distribuciones están testadas en una máquina con procesador Dual Core, 2 Gbytes de RAM y tarjeta de gama media.

Cada se puntúa de acuerdo a unos parámetros que definen su calidad; entre ellos se encuentran el tiempo que está soportada, la dificultad de instalación, el sistema de ayuda incluida en la solución, el rendimiento, etc. Una vez obtenidos estos valores, creamos tres perfiles de uso: doméstico, corporativo y servidor. Para cada perfil, ponderamos los diferentes valores obtenidos anteriormente, de tal forma que aquellos con más relevancia puntuarán más (por ejemplo, en un perfil doméstico puntúan más la facilidad de instalación y la ayuda; en uno servidor, el rendimiento, la fiabilidad o el tiempo de soporte; en uno corporativo, la integración con otras redes o los menús que faciliten la gestión). Del cálculo de la media ponderada se obtienen las distintas notas que conforman la puntuación final de cada distribución.

Vale la pena de conocer a uno de las distribuciones más exitosas de Linux; como es Linux Mint: Es una sistema operativo para computadoras diseñado para trabajar en la mayoría de los sistemas modernos, incluyendo PCs típicos x86 y x64.

Se puede pensar en Linux Mint como un sistema que cumple con el mismo rol que Windows de Microsoft, Mac OS de Apple y el Sistema Operativo BSD. Linux Mint también está diseñado para trabajar en conjunción con otros sistemas operativos (incluyendo los antes mencionados) y que puede configurar automáticamente un entorno de «arranque dual» o «multi-arranque» (en el que al usuario se le pregunta con cuál sistema operativo desea iniciar en cada arranque) durante su instalación.

Linux Mint es un gran sistema operativo para las personas y para compañías.

Historia

Linux Mint es un sistema operativo muy moderno, su desarrollo se inició en 2006. Sin embargo, está construido sobre capas de software muy consolidado y probado, incluyendo el kernel Linux, las herramientas GNU y el escritorio Cinnamon, MATE, KDE y Xfce. También está apoyado en los grandes proyectos como Ubuntu y Debian, y utiliza sus sistemas como base.

El proyecto Linux Mint está enfocado en hacer el escritorio más utilizable y más eficiente para las tareas diarias ejecutadas por usuarios regulares.

Bajo el escritorio, el sistema operativo descansa sobre una base muy sólida, con una enorme colección de programas disponible muy útiles y muy bien integrado con su conjunto de servicios.

Linux Mint ha visto un rápido incremento en popularidad, y más y más gente lo utiliza a diario.

Propósito

El propósito de Linux Mint es proporcionar un sistema operativo de escritorio para los usuarios de casa y oficina, incluso tanto para las compañías PYMES y grandes empresas, pueden utilizarlo he instalarlo sin costo alguno, además es tan eficiente, fácil de usar y tan elegante para su uso cotidiano. Su versatilidad es tal que inclusive puede instalarlo dentro del sistema Windows en cualquier de sus versiones.

Una de las ambiciones del proyecto Linux Mint es convertirse en el mejor sistema operativo disponible, a través de facilitar a la gente su uso y alcance de tecnologías avanzadas, en lugar de simplificarlas (y, con consecuencia, reducir sus capacidades) o copiar los enfoques tomados por otros desarrolladores.

El objetivo es el de desarrollar nuestra propia idea del sistema de escritorio ideal. Pensamos que lo mejor es sacar el mayor provecho de las tecnologías modernas que existen bajo Linux y hacer fácil para todos el uso de sus funciones más avanzadas.

El Escritorio Cinnamon utilizado por Linux Mint: El “escritorio” es el componente clave de un sistema operativo, y es el responsable por los elementos que aparecen en el escritorio: El Panel, el Fondo de Pantalla, el Centro de Control, los menús... etc.

La Edición Cinnamon de Linux Mint utiliza el escritorio “Cinnamon”, que es tanto intuitivo como poderoso.

Hacia el escritorio semántico Nepomuk es el nombre de un proyecto desarrollado en los últimos años, que cuenta con el apoyo de diversas instituciones y empresas, y subvencionado en su mayor parte por la Unión Europea. Su objetivo es desarrollar la metodología, las estructuras de datos y las herramientas que permitan realizar una reorganización de la información contenida en nuestro sistema, de tal forma que pueda ser tratada de forma automática y compartida con un sistema global. Nepomuk es la puesta en marcha de una idea más genérica conocida como escritorio semántico.

En la actualidad, se está desarrollando una implementación de estos resultados en KDE4. Junto a Nepomuk, encontramos nombres propios asociados a esta tecnología, como Soprano, el soporte de base de datos semánticas; Strigi, el indexador de archivos; y Akonadi, el buscador y clasificador de e-mails, agendas,…. En breve, dispondremos de la posibilidad de organizar de forma automática los ficheros, contactos, correos, calendarios, música, etcétera de nuestro equipo, lo que dará una nueva dimensión a nuestra información.

Prueba Linux sin riesgos utilizando cualquier distribución Linux:

Si quieres probar una distribución Linux pero no te atreves por miedo a que algo se pueda borrar de tu disco duro, te proponemos seis formas para hacerlo sin riesgos.

• LiveCD: Casi todas las distribuciones disponen de una versión LiveCD. Para probar Linux de esta forma, solo tendremos que meter ese CD y encender el ordenador. A continuación, se cargará un completo sistema operativo en memoria, que nos permitirá probar la distribución y que desaparecerá sin rastro en cuanto retiremos el CD y reiniciemos nuestro PC.

• Máquina virtual: programas como VMware y VirtualBox nos permitirán crear una máquina virtual, que funciona como un ordenador independiente y, sobre ella, podremos instalar cualquier distribución Linux.

• Wubi: Programa para Windows desarrollado por Canonical que facilita instalar Linux Mint o Ubuntu como un software más. Una vez cargado, cada vez que encendamos el ordenador se nos dará la opción de usar Ubuntu o Windows. Podremos desinstalarlo en cualquier momento.

• SUSE Studio: Ofrece la interesante posibilidad de probar el resultado final, a través de un navegador web, sin necesidad de instalar nada en nuestro ordenador.

• USB: Al igual que un LiveCD, es posible usar un pendrive para probar Linux. Distribuciones como Ubuntu u OpenSuse cuentan con herramientas para crearlo. Mandriva incluso vende uno con el sistema preinstalado. El funcionamiento es muy parecido al de un LiveCD, pero, a diferencia de éste, podremos grabar información en él.

• Linux Portable: Existen algunos proyectos que nos permiten ejecutar Linux como un programa portable. El más conocido es Ubuntu Portable Remix. Con tan solo descargar un archivo, podremos probar Linux desde Windows como una aplicación más.

La opinión de PC Actual: destacan pero pueden mejorar

Tras haber analizado las seis distribuciones elegidas para nuestra comparativa, nos ha sorprendido lo sencillo e intuitivo que resulta desenvolverse con ellas. Lejos quedan aquellos tiempos en los que era necesario ser un experto para poder sacar partido a una distribución. A día de hoy, cualquier usuario puede disfrutar de un completo sistema operativo libre, abierto, gratuito y lleno de aplicaciones.

Buena experiencia de usuario

Hemos valorado distintos aspectos de las distribuciones, como la capacidad para adaptarse a diferentes entornos de trabajo o para brindar una mejor experiencia de usuario. Entre todas, creemos que Ubuntu merece ser la ganadora, ya que encontramos que es una solución muy completa, fácil de usar y en la que se nota un gran esfuerzo para ponerse en la piel del usuario. Hemos de reconocer que ha mejorado su aspecto visual y va ganando elegancia con cada nueva edición. El nuevo gestor de aplicaciones es un punto a favor y podría ser de mucha relevancia en el futuro.

Eso sí, todavía le falta ese toque profesional que caracteriza a otras distribuciones como OpenSuse, la distribución que mayor nota ha sacado como solución empresarial y no es de extrañar, gracias a su excelente sistema de gestión y su capacidad de trabajar con otras redes. El diseño es inmejorable y creemos que es una de las mejores propuestas, aunque debería mejorar el sistema de instalación de paquetes, que resulta un poco lento.

Debian GNU/Linux

La comunidad Debian esta compuesto por muchas distribuciones Linux como Linux Mint y Ubuntu entre las principales. Y millones de programas distinguidos como DEB.

Debian es la combinación de la filosofía y metodología de Debian, las herramientas GNU, el núcleo Linux, y otro software libre importante, forman una distribución de software única llamada Debian GNU/Linux. Esta distribución está formada por un gran número de paquetes. Cada paquete en la distribución contiene ejecutables, scripts, documentación e información de configuración, y tiene un encargado, quien es el principal responsable de mantener el paquete actualizado, hacer un seguimiento de los informes de fallo y comunicarse con los autores principales del programa empaquetado. Nuestra gran base de usuarios en conjunto con nuestro sistema de seguimiento de fallos aseguran que los problemas se encuentren y resuelvan rápidamente.

La atención que pone Debian a los detalles nos permite producir una distribución de alta calidad, estable y escalable. La instalación puede configurarse fácilmente para cumplir diversas funciones, desde cortafuegos reducidos al mínimo, a estaciones de trabajo científicas o servidores de red de alto rendimiento.

Debian es especialmente popular entre los usuarios avanzados debido a su excelencia técnica y compromiso con las necesidades y expectativas de la comunidad Linux. Debian también introdujo muchas características a Linux, que ahora son comunes.

Por ejemplo, Debian fue la primera distribución de Linux en incluir un sistema de gestión de paquetes para permitir una fácil instalación y desinstalación del software. Además, también fue la primera que podía actualizarse sin necesidad de una reinstalación.

Debian continúa siendo líder en el desarrollo de Linux. Su proceso de desarrollo es un claro ejemplo de lo bien que puede funcionar el modelo «Open Source»; incluso para tareas tan complejas como construir y mantener todo un sistema operativo.

Lo que más distingue a Debian de otras distribuciones GNU/Linux es su sistema de gestión de paquetes. Estas herramientas otorgan al administrador de un sistema Debian total control sobre los paquetes instalados, operativo incluyendo la capacidad de instalar un sólo paquete o actualizar el sistema por completo. También es posible proteger paquetes individualmente de forma que no se actualicen. Incluso puede indicar al sistema de gestión de paquetes qué programas ha compilado usted mismo y qué dependencias cumplen.

Para proteger su sistema contra “caballos de Troya” y otros programas malévolos, los servidores de Debian verifican que los paquetes provienen de sus auténticos encargados. Los desarrolladores de Debian también ponen gran cuidado en configurarlos de forma segura. Se publican parches muy rápidamente si se descubren problemas de seguridad en los paquetes ya distribuidos. Con el sencillo sistema de actualización de Debian, puede descargar e instalar parches de seguridad automáticamente a través de Internet.

Fedora sigue en su línea innovadora y cuenta con las últimas tecnologías. Es una distribución muy equilibrada aunque debería dar un mayor soporte. El escaso año que ofrece puede quedarse corto para ciertos proyectos de larga duración, aunque su mayor inconveniente es quizá que todavía sigue requiriendo un conocimiento un poco avanzado en ciertos casos, lo que la aleja de ser una distribución apta para un usuario novel. Mandriva, por el contrario, puede presumir de ser fácil de usar y nos ha sorprendido gratamente en esta nueva edición. Fiel a su ideología de sistema fácil, pensamos que es una distribución ideal para tantear Linux, aunque le falta un toque profesional para abarcar más usuarios.

Qimo es una distribución pensada para los más pequeños y nos ha gustado mucho la forma en la que está orientada. Sin embargo, echamos en falta un soporte oficial y un sistema de control parental adecuado, aunque prometen incluirlo en futuras versiones. Lula 2010 es un proyecto muy bien respaldado, que estamos seguros de que va a ir adquiriendo relevancia a medida que vaya reuniendo un mayor número de aportaciones. Su principal desventaja es quizá la elección de Ubuntu 9.04 como base, ya que ésta apenas va a estar soportada unos meses tras el lanzamiento de Lula. La elección de una versión LTS habría sido quizá una opción mejor.

Lo mejor: La comunidad de Linux

Si hubiera que pensar en el sistema operativo que más ha evolucionado en los últimos tiempos, sin duda, Linux sería el elegido. Es meritorio el esfuerzo de millones de personas que dedican su tiempo libre a aportar desinteresadamente sus buenas ideas para el beneficio de los demás. Linux es el mayor proyecto de software colaborativo del mundo y merece este reconocimiento.

VISITE A: NOTICIAS LINUX 

Visite  El Criterio 

T

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse