¿CUÁNTO SABES DE ELLOS?

Por Christopher Cortez

2018: año de importantes eventos deportivos, pero ¿cuánto realmente usted -como espectador de televisión, auditor de radio, lector de diarios o usuario de redes sociales- se entera de estos?

Aclaración

Con estas intervenciones no busco adentrarme en el gusto personal; cada uno tiene su deporte predilecto sobre el cual busca videos, escribe o practica. Sin embargo, esto está dirigido a quienes se encargan de llevarnos la información, hacia los medios de comunicación que debieran brindarnos la oportunidad de instruirnos de forma igualitaria, en todos los deportes de interés.

El fútbol es el llamado “deporte rey”, debido a su popularidad en todo el mundo. Nuestro país no está exento de esto, y eso hace que sea el deporte que mueva más dinero; lo que explica de cierto modo el por qué éste aparece en un increíble porcentaje mayoritario en desmedro de los demás.

Tampoco niego lo válido de que existan canales, diarios o programas exclusivamente dedicados al él. El problema es cuando quieres informarte a través, por ejemplo, de la televisión, y vemos el Bloque “Deportivo” de un noticiario y de deportivo no tiene nada, debido a que el 90 o el 100 por ciento es mera información futbolística. Encima de todo, gran parte del contenido son “notas relleno” sobre polémicas, vida privada, rumores, goles irrelevantes, etc. Más bien son “Bloques Futboleros”, ese nombre sería más adecuado.

Escenario Actual

Del 26 de mayo al 8 de junio del presente año, se realizaron los Juegos Sudamericanos -también llamados ODESUR- en Cochabamba, Bolivia, sede de la competencia en esta oportunidad. En ellos, se compite en deportes olímpicos y en otros que no lo son, como el karate y los bolos. Participan todos los países de América del Sur y algunos del Caribe.

Habiendo finalizado hace unos días la competición, Chile se mantuvo disputando los primeros puestos en el podio del medallero. Pero, ¿cuánto te enteraste de ello? ¿Coincides conmigo en que no es ni siquiera comparable la difusión que se ha dado a los partidos de la selección chilena de fútbol, o al Mundial, con respecto a esta competición durante estas semanas? ¿Y qué me dices de la sobreexposición de los clubes “grandes” de fútbol de nuestro país?

Dudas

¿Dos medallas de oro de Kristel Köbrich en Natación eran menos importantes que las declaraciones de Arturo Vidal sobre Lionel Messi? ¿El oro de Bárbara Riveros en Triatlón era menos importante que la capitanía de Gary Medel en la selección? ¿La medalla de plata del equipo masculino de Voleibol era menos importante que especular el futuro de Jaime Valdés (jugador de Colo-Colo) por su arrebato en redes sociales? ¿Las diversas medallas de bronce en Judo eran menos importantes que la nómina de Jorge Sampaoli para la selección Argentina? Me lo pregunto seriamente, y es que parece que sí.

En contexto de este mismo evento, resulta que también hubo fútbol… ¿Lo supiste desde un principio? Te lo cuento: resulta que en los Juegos Sudamericanos también compiten las selecciones de fútbol, en categoría sub-20. ¿Te enteraste día a día sobre nuestra selección? Pues en el epílogo de la semana pasada, ganó la medalla de oro en una confrontación versus Uruguay, ¿Viste información recién cuando llegaron a la final, verdad?. Ahora bien, si le preguntamos a alguien no muy fanático del fútbol sobre qué ha sabido últimamente, estoy seguro que responderá haciendo referencia a los partidos de la selección adulta en Europa o la interminable polémica de Claudio Bravo. ¿De verdad son más importantes los dimes y diretes entre el DT y éste último que la sub-20 disputando una medalla de oro? ¡Si ni siquiera vamos a Rusia! Esto lo cuento, para destacar también que existe una discriminación noticiosa dentro del propio fútbol, hacia los equipos de menor envergadura, las selecciones menores y las selecciones femeninas (por cierto, ellas sí jugarán el Mundial).

Por otro lado, tuvimos la histórica participación de Joaquín Niemann en el circuito mundial de golf, quien con tan solo 19 años, lideró momentáneamente el The Memorial Tournament -siendo el primer chileno en conseguirlo- codeándose con los mejores del mundo en su disciplina. Paralelamente, Nicolás Jarry, disputó el Abierto de Francia (uno de los 4 torneos más importantes del circuito tenístico) en singles y en duplas, donde consiguió llegar a los cuartos de final del torneo. ¿Tampoco te habías enterado de ello, verdad?

¿Certezas?

Sí, pero negativas. Mientras los medios y las programaciones sean dominadas por lo que da más dinero, esta situación no tiene para cuándo cambiar. Lo repito, no pretendo que usted cambie sus gustos, pero es obligación del periodismo deportivo entregarnos amplia gama de opciones y capacitarse profesionalmente también quienes se encargan de los comentarios. Nos acercaremos un poco más a ser deportivamente desarrollados cuando se les de la merecida importancia a deportes que hoy no la tienen, y que a lo largo de la historia, le han dado más satisfacciones a nuestro país que el propio fútbol. Una mayor difusión conllevará un mayor interés por parte de los habitantes, y por consiguiente, un mayor apoyo económico por parte de auspiciadores, carencia terrible en los deportistas chilenos que da para una columna completa.