Las 7 canciones viejas más icónicas del reggaetón

Querido/a lector/a, es momento de ponerse cómodo para disfrutar de las canciones más trascendentes del estilo. Esta vez, centrados en la transversal y querida época “old school”.



POR CHRISTOPHER CORTEZ - 02/10/19


Construir un listado tan preciso, ante una gama tan grande de éxitos en la memoria colectiva de parte importante de la población, es una tarea titánica. Puede o no estar de acuerdo, pero lo seguro es que viajará a una añorada etapa de su vida.

7) Zun da da - Zion (2007)

Zion, integrante del histórico dúo Zion y Lennox, se posiciona en el puesto siete. El tercer sencillo de su álbum “Perfect Melody”, es sin duda eso: una perfecta melodía. Muchos dicen que, en aquellos tiempos, los inicios de las canciones lograban quedarse en la memoria. Acá, la épica introducción con sonidos violinísticos, es el mejor ejemplo de ello. Pese a que aún no averigüamos con claridad el significado del término “Zun da da”, el coro se mantiene vigente con el paso de los años.


6) Pobre Diabla - Don Omar (2003)

Apenas el tercer sencillo promocional de su carrera y Don Omar ya nos deja este clásico para la posteridad. Dedicado a una muchacha que sufre por un hombre que no vale la pena, se transformó en un himno y mantuvo el concepto de una “Pobre Diabla” en nuestro vocabulario. Pese al ritmo, está alejada de las tradicionales letras relacionadas al sexo. El autoproclamado “Rey”, consiguió plasmar una pieza más bien reflexiva y real.


5) Llamado de Emergencia - Daddy Yankee (2008)

Desde sus primeros discos, Raymond Ayala (su verdadero nombre) mostró estar un paso adelantado. En “Llamado de Emergencia” encontramos una fusión del clásico reggaeton con tintes de pop latino, lo que sumado a su letra que nos sale de memoria, construye un hit indiscutible. Tanto en la lírica como en el video, el artista hace un paralelo entre su desamor y un ataque cardíaco que requiere atención de urgencia. La enfermera y la camilla conforman el plan completo de amor que devuelve la vida al moribundo.


4) El Teléfono - Hector “El Father”, Wisin y Yandel (2006)

Si hablamos de calle, el exponente es Hector “El Father”, quien dejó su exitosa carrera por la religión solo dos años después de esta producción. Mostrando su atrevimiento y desfachatez -de ese entonces-, estrenó “El Teléfono”, junto al “dúo de la historia”. La principal idea del tema, es una propuesta creativa y alternativa hacia una muchacha, para satisfacer el deseo que no se puede consumar físicamente por culpa de los padres de esta, quienes se niegan a que se junte con el “malandra”: <<Hagamos el amor por el teléfono>>.


3) Mayor que yo - Wisin y Yandel, Daddy Yankee, Hector “El Father”, Tony Tun Tun, Baby Ranks (2005)

Primera junta masiva de cantantes en el ranking. Pese a ser los primeros cuatro los más consolidados, esta composición es obra del junte completo, los que fueron capaces de llevar una situación cotidiana, tal vez tabú, a la exposición y normalización frente al mundo sin ninguna modestia. Tanta repercusión consiguieron, que “Mayor que yo” ha sido una de las producciones más remezcladas de la historia del género, llegando a tener hasta tres versiones posteriores. Por otro lado, podemos estar seguros de que también es de las más dedicadas.


2) Ella y yo - Aventura, Don Omar (2005)

Su gran magia está en la potente historia interna. Todo comienza con el vocalista bachatero, quien está pleno con la relación que vive. Por su parte, el reggaetonero no está seguro de su idilio con una joven comprometida. Romeo Santos aconseja a Don Omar de seguir adelante, pero este último posee una gran verdad que no puede retener. Lo demás, debe escucharlo usted, aunque de seguro ya conoce el final. Cabe destacar, que esta combinación es una de las primeras que consiguió el género con exponentes de otros ritmos.


1) La Gasolina - Daddy Yankee (2004)

El ícono mundial del reggaeton por excelencia. Esta producción es la más exitosa y representativa de todos los tiempos por el sitial que le otorgó al movimiento. La Gasolina, junto a su correspondiente álbum “Barrio Fino”, marcaron un antes y un después en el mundo de la música urbana. Un coro simple como "A ella le gusta la gasolina", se coló en todos los rincones, sin importar la barrera del idioma. De ahí en más, este fenómeno se hizo imparable.



Bonus Track: Yo quiero bailar - Ivy Queen (2003)

La presencia femenina no puede estar ausente. En aquella época, donde no era normal ver mujeres en el panorama, Ivy Queen se consolidó como la “Reina del reggaeton”, corona que aún sostiene. En este tema, no tan valorado para lo verdaderamente trascendental que es, se levanta a mostrar que quiere bailar, pero que eso no significa ir a la cama como aquel hombre desea. Ella es quien manda. Con el correr de los años y venideros movimientos políticos, esta canción tomó importante sentido y popularidad.