¿5/10?: Crítica a "Venom"

Por Jim

La película que nos trae a uno de los más grandes villanos de nuestro arácnido favorito; sin embargo, sin este mismo, debido a que Sony posee los derechos del personaje de Venom, y Marvel junto con Disney poseen los derechos de nuestro amigable vecino Spiderman -mejor conocido últimamente como el chico “no me quiero ir”-. Desde este punto se empezaron a formar las primeras expectativas en el momento que se anunció este filme, ya que crear una película de Venom sin Spiderman es sumamente complicado, debido a que se modificarían ciertas partes del origen de este personaje.

Aún con todas las dudas que generaba el estreno de esta película, llegó el día en que las salas de cine pusieron en cartelera el filme: ahí fue cuando la crítica la calificó con no más de un 5 en la escala de 10.

Pero, ¿de verdad se lo merecía? Bajo mi perspectiva la película tiene varios puntos fuertes, como las escenas de acción donde se nos demuestra que los tiempos han cambiado y que ahora todas las franquicias tienen muchas más capacidades para poder hacer sus películas, y Venom es un claro ejemplo de ello, mostrando lo que la antigua Spiderman 3 no logró, una pelea de simbiontes que tanto un aficionado como un gran fan de las franquicias de superhéroes podría disfrutar. Tampoco hay que olvidarnos del soundtrack que se encuentra en la película, donde hasta Eminem participó con un tema. Y, si bien no nos muestra a Eddie Brock como es fielmente en los comics, nos regala a un personaje carismático que nos encanta visualizar en las dos horas con veinte minutos que tiene el filme.

Si la película tiene estas cualidades positivas, ¿por qué es atacada por la critica? La respuesta es simple: en esta película se replica la formula Marvel que a los hermanos Russo les ha servido tan bien, la cual consiste en mostrar una problemática para nuestro personaje principal, la cual se ve bastante compleja en un principio, pero que después termina resolviendo sin mayor problema. Brinda un villano que tenga algo de carisma con un discurso que les haga creer que es el malo más malo de todos, pero al fin y al cabo será un villano que no prosperará, o sea, un villano desechable. La lista de estos se hace cada vez más grande, y así también, es infaltable que el personaje principal sufra de situaciones que sean graciosas y lance un par de chistes, porque vamos a admitirlo, ver como el simbionte le habla a Eddie en la película es bastante gracioso y hace que te puedas reír a lo largo del filme.

No obstante, no es una película de Marvel, es una película de Sony y queríamos quedar con la sensación de que era así. A Marvel Studios junto con Disney les ha ido extremadamente bien con sus filmes, lo que ha producido que las demás franquicias les copien y carezcan de identidad.

Como película en sí le brindo un 7/10, aunque sabiendo lo de las compañías cinematográficas, apoyo a la crítica en su 5.5/10, ya que encuentro que deberían, en buen chileno, “mojarse más el potito” y crear su propia tendencia, sin importar que a la gente le guste o no.