THE WASP AND

THE ANT MAN

(RESEÑA SIN SPOILERS)

Por Jim

La película en el universo cinematográfico de Marvel se ubica cronológicamente dos años después de los sucesos de Capitán América: Civil War. Siendo franco, me gustan las películas de Marvel y su estilo, y esta no es la excepción, pero siento que el director no supo cómo llevar a cabo el tema de los chistes, ya que de repente existía un silencio incómodo que a mi parecer no debería existir; para que las escenas con chistes resulten, la conversación debe fluir y no quedarse trabada como sucedió en el filme varias veces. Hablando un poco más de las fallas de la película, hay que decir que esta se apegó demasiado al estilo de Marvel y agregó un nuevo villano desechable a su lista. No digo que esté del todo mal, ya que si es difícil juntar tantos superhéroes en una película, imagínen qué pasa con los villanos; pero creo que podrían darles mejores motivaciones o trabajar mejor las personalidades de aquellos, tal como lo hicieron con Killmonger en Black Panther.

Fuera de todo eso, la película es fantástica. Me encantó cómo plantearon el personaje de Wasp protagonizado por la actriz Evangeline Lilly, la que -para mi- terminó siendo el personaje principal, ya que le dieron todo el protagonismo que requería y supo cumplir con su tarea. Sin embargo, los demás personajes no se quedan atrás sabiendo llevar la trama de la película de manera correcta. Otra de las cosas que más me agradó fue que nos muestran un poco de lo que algunos personajes como Ant Man debieron pasar por haber ayudado al Capitán América en la pelea que tuvieron Steve Rogers y Tony Stark en Civil War. Me agrada cuando unen más y más el universo cinematográfico de Marvel con cosas como estas. Ant Man en gran parte de la película tiene ciertos conflictos por haber participado de algo con los vengadores.

Esta película no ha sido la más esperada de este año, eso esta más que claro. No es mucha la gente la cual es fan de este personaje y yo no soy la excepción, pues si bien soy fan de Ant Man, no es el de Scott Lang, sino el de Hank Pym, mentor del mismo Scott. Mas la verdad es que este personaje es increíble, solo imaginen las posibilidades que brinda al universo cinematográfico para poder dar mejores historias. El agregar personajes que se encojen y agrandan con ayuda de unas partículas, incluso se puede ver que a nivel subatómico existe algo llamado el reino cuántico del cual hablan un poco de este en la primera película y un poco más de él en esta segunda entrega, es algo sin explorar aún, lo que abre muchas posibilidades para las futuras películas de la franquicia.

Siendo una comedia a mis ojos y sin ser el estreno más atractivo del 2018, le doy un 8/10. Le iba a dar un 6, pero hubo un detalle en particular que hizo que mi cabeza explotara y saliera del cine queriéndola ver de nuevo: la primera escena post créditos da un hecho relacionado con Infinity War que varios pueden decir que se lo esperaban, pero aun así la escena resulta más que fantástica.