HAY VIDA

FUERA DE

NETFLIX

Por Pedro Henríquez

Esta década está siendo especial. Un hilo de sucesos se han encargado de cambiar las perspectivas de lo que sucede en el mundo, y tanto la televisión como el cine no han estado exentos de ésto. Hoy, quizás el cambio más profundo que viven ambas, es que la primera de ellas se ha posicionado por sobre la segunda, algo que hace 20 o 30 años pocos concebían. Hasta sus protagonistas lo han declarado como tal, siendo el director de cine Ridley Scott (Alien, Blade Runner, Gladiador) el último, que como productor ejecutivo ya estrenó The Terror y ha elogiado Killing Eve. Ambas dos series que han dado que hablar este semestre.

Cadenas como FX, ABC, NBC, HBO, Channel 4 y la BBC, junto a otros servicios como Amazon, Claro, Movistar, Directv y Netflix, todos los semestres sacan a flote sus respectivas apuestas. No obstante, este último parece tener la ventaja por su accesibilidad, cantidad de producciones originales que saca anualmente y así también por las adquiridas de otras cadenas.

Algo positivo, pero que por otro lado, ha provocado que producciones de otras cadenas de igual o mayor calidad que las estrenadas por Netflix, se vean opacadas, sumado al hecho de que varias no están presentes en la televisión por cable de esta parte del mundo. Así que es por esta razón que este artículo busca recopilar cinco series (dentro de las muchas que podrían ser nombradas) que merecen algo más de atención.

1. Westworld (HBO, 2016-actualidad)

Llamada a ser el nuevo femónemo que tome el lugar pronto a dejar por Game of Thrones, esta es una serie que trata sobre un parque temático inspirado en el lejano oeste, donde los humanos -en su papel de huespedes- pueden hacer y deshacer con los androides que habitan el lugar. los que como anfitriones están programados para emular todo lo west. Pero las cosas se ponen complicadas cuando algunos de estos androides empiezan a tener recuerdos y por lo tanto a tener consciencia de lo que viven.

Protagonizada por Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Ed Harris, Thandie Newton y otros muy buenos nombres, esta serie co-producida por Jonathan Nolan y Lisa Joy, cuesta tomarle el ritmo en un principio, pero a base de grandes actuaciones, un argumento plagado de genialidades y sorpresas y un sountrack que no deja indiferente a nadie, se puede decir que vale toda la paciencia. Actualmente, HBO emite su segunda temporada y ya está confirmadísima para una tercera.

2. Legion (FX, 2017-actualidad)

Protagonizada por Dan Stevens (Downton Abbey), Legion nos muestra a David Haller, un joven que se encuentra en un psiquiátrico por esquizofrenia, quien ve cómo su vida cambia cuando su camino se cruza con unos desconocidos, que lo sacan del lugar y le hacen ver que sus trastornos mentales son hechos reales y tiene una razón de ser. Esta serie de FX en colaboración con Marvel, llega a darle un respiro a las series de superhéroes y a ampliar en pantalla parte del mundo de los X-Men. Trabajada de gran manera en lo audiovisual, esta es una producción muy distinta y bastante más atractiva en comparación a otras realizaciones de Marvel. Cuenta con dos temporadas ya emitidas y una tercera recién confirmada.

3. This Is Us (NBC, 2016-actualidad)

Por su parte, esta producción con un elenco medianamente desconocido, es un drama familiar que en dos lineas temporales pone en pantalla la vida de los Pearson. Es una serie que da la impresión que no tiene mucho que ofrecer, pero desde el primer capítulo, con mucha emocionalidad nos pega una palmadita en la espalda como mostrando lo ingenuos que fuimos. Y así se mantiene durante el pasar de todos los capítulos.

Se encontrarán con una de las historias más reales que verán en televisión, porque al estar centrada en la familia, muestran todo lo bueno y malo que como hijos, hermanos y/o padres se enfrenta. Las sonrisas y lágrimas van y vienen. Actualmente cuenta con dos temporadas emitidas.

4. The Marvelous Mrs. Maisel (Amazon, 2017-actualidad)

Y por qué no darle espacio a la comedia, con esta serie que durante el 2017 vino para posicionarse como una de las sorpresas del género en la última temporada de premios.

Protagonizada por Rachel Brosnahan (quizás la conozcan por su papel secundario en House of Cards), Midge Maisel vive el papel de esposa, madre y ama de casa en la sociedad de los años 50’s, pero algo inesperado que sucederá la llevará a cambiar el rumbo de su vida y a encontrar en la comedia su verdadero camino y pasión.

Como bien dice su nombre, es una serie maravillosa de principio a fin, con una excelente y encantadora actuación de Brosnahan, un guión inteligentísimo y una sátira y crítica a cómo se movía el mundo en ese entonces.

5. The Handmaid’s Tale (2017)

Y por último The Handmaid’s Tale, adaptación de la novela homónima de Margaret Atwood, nos presenta una sociedad estadounidense regida bajo una teocracia que ha sometido a las mujeres a procrear para combatir el problema de la baja fertilidad. Desde los ojos y voz de June Osborne (Elisabeth Moss), veremos la crueldad y dureza de esta sociedad, que cegada en base a las escrituras ha limitado el papel de las mujeres fértiles que quedan, sólo a concebir el fruto de su vientre. June mas no se da por vencida, buscando por todos los medios combatir contra este sometimiento para reencontrarse con su familia de la cual ha sido arrebatada.

Con unas actuaciones notables (especialmente de su protagonista), una dirección excelentísima y un guión adaptado de modo genial, se crea una atmósfera llena de emoción, angustia y tensión. Y hoy, a pesar de que su segunda temporada que se está emitiendo ha tenido que arreglárselas continuando la historia del libro, ésta al contrario de bajar el nivel, solo ha venido a confirmar y aumentar la gran calidad mostrada en su primer año.