#DÉCADAINBOX: 100 series y miniseries que marcaron los 2010s

Netflix o HBO. Streaming, tv cable u online. No importa la cadena ni el formato al decir que es un hecho que las series hoy por hoy son una de las principales distracciones y hobbies de la gente, un fenómeno sin duda ha tomado protagonismo durante los últimos diez años. Es por esto que, en memoria de un decenio que termina, te traigo una extensa lista con 100 series y miniseries que dieron de hablar en todo el planeta.


POR PEDRO HENRÍQUEZ - 16/12/2019

1. 22/11/63 (2016)

Stephen King es un escritor que a la edad de 72 años continúa sumando nombres a su bibliografía, los que durante décadas han sido llevados al cine y a la televisión, aunque a veces no como quisieramos. Sin embargo, hace tres años pudimos ver la adaptación de 22/11/63, una de sus últimas grandes novelas, que narra cómo un profesor de lenguaje y escritor viaja al pasado a evitar el asesinato de John F. Kennedy.

Protagonizada por un James Franco que entra en el personaje, podemos decir que la serie le hace justicia al libro, así que ha quedado en la historias como una de las adaptaciones más sólidas que se pueden ver.


2. ADVENTURE TIME (2010 - 2018)

Una de las series animadas más populares de estos últimos años es sin duda Hora de Aventura, una apuesta de Cartoon Network que en un comienzo y a simple vista se puede percibir como algo para niños, pero que ha tenido la genialidad de transformarse en algo disfrutable también para la gente más adulta.

Las andanzas de Finn el humano y Jake el perro en ese mundo particular llamado la Tierra de Orr, es una locura extravagante, surrealista y plagada de un humor absurdo que mantuvo enganchado a su audiencia de todas las edades durante sus 10 temporadas.

3. AMERICAN CRIME STORY (2016 - actualidad)

Dos temporadas, dos historias distintas controversiales en la memoria popular de Estados Unidos y -por qué no- también del resto del mundo. La primera fue el caso del ex-jugador de fútbol americano, O. J. Simpson, que se vio envuelto en un doble asesinato; la segunda, el crimen del ícono de la moda, Gianni Versace desde la perspectiva del responsable. Ambas historias muy bien llevadas y con actuaciones que sí que se han sabido destacar, con protagonistas que han sido premiados en los respectivos periodos de premio en lo que han sido reconocidos.

4. AMERICAN HORROR STORY (2011 - actualidad)

Con un caso similar a American Crime Story, tenemos a AHS (como es llamada abreviadamente), del mismo creador y productor, Ryan Murphy. Una serie antológica que tuvo éxito de inmediato al llevar el horror a la televisión con un nivel de producción de bastante calidad, y hasta el día de hoy cuenta con 9 temporadas. Lo negativo es que con los años ha ido disminuyendo su excelencia, pero aun así sus primeros ciclos son dignos de revisar.

5. ATLANTA (2016 - actualidad)

Earn es un joven que vive en Atlanta (Georgia). Está intentando enmendar sus errores, desde hacer que su novia vuelva a confiar en él, hasta arreglar las cosas con su familia. Después de dejar la universidad, se encuentra con su primo, que recibe el nombre de "Papel Boi", un chico que se dedica a rapear y que poco a poco está alcanzando la fama. A partir de esto, Earn y Paper Boi se moverán por esa industria para poder surgir. Una comedia que por supuesto, retrata lo bueno y lo malo de la situación racial, pero que saca buenas risas con un humor absurdo pero al mismo tiempo con episodios muy bien escritos y dirigidos, algo de lo que es gran responsable Donald Glover. quien co-escribe, co-dirige y, además, protagoniza la serie.

6. ATYPICAL (2017 - actualidad)

La historia gira en torno a Sam, un joven de 18 años de edad con autismo. Para él, esto no es un problema y quiere aprender a valerse por sí mismo y tener una vida independiente. Así es como decide comenzar su divertido y doloroso viaje de autodescubrimiento que, sin querer, acaba implicando a toda su familia. Ellos se toman este cambio como pueden, algunos intentan ayudar mientras otros se mantienen al margen. Finalmente solo podrán observar a Sam y recorrer ese camino junto a él mientras, poco a poco, todos comienzan a hacerse una pregunta: ¿qué significa realmente ser normal?

7. BATES MOTEL (2013 - 2017)

La figura de Alfred Hitchcock debe ser una de las más míticas dentro del cine, la televisión y la literatura global. Denominado por muchos como el rey del suspense por las técnicas vanguardistas usadas en sus trabajos, entregó a su vez historias memorables. Una de ellas fue Psycho, película que nos muestra al aterrador Norman Bates, que más de 50 años después de su estreno ha sido puesta en tv en forma de precuela.

El resultado es bastante bueno, aunque su mayor fortaleza ciertamente son sus protagonistas: Freddie Highmore y Vera Farmiga.

8. BARRY (2018 - actualidad)

Durante este decenio es probable que Veep y Silicon Valley sean las comedias más destacas de HBO. Lamentablemente ambas terminaron durante este año, sin embargo, la cadena el año pasado sacó su as bajo la manga: Barry, que con dos temporadas ya se ha transformado en una de sus joyas.

Protagonizada por Bill Hader, quien también es el creador, escritor y director en conjunto con Alec Berg, es una comedia que supera cualquier expectativa, pero si la han visto, sabrán que no son solo risas, y ese es precisamente su encanto. La historia de Barry, un asesino a sueldo que decide ser actor, está plagada de sátira y un humor negro y sádico, pero al mismo tiempo, no ausente de tensión y momentos que te dejan con la boca abierta.


9. BETTER CALL SAUL (2015 - actualidad)

Precuela de Breaking Bad centrada en Saul Goodman, el excéntrico abogado de Walter White y Jesse Pinkman. Con el mismo Vince Gillighan a la cabeza del proyecto, con cuatro temporadas la producción, a pesar de tener un impacto más bajo comparado al de su hermana mayor, ha sabido estar a la altura de lo que se esperaba, con un Bob Odenkirk demostrando que podía poner en sus hombros un protagónico, aunque acompañado -nuevamente- de Jonathan Banks (Mike) y Carlos Esposito (Fring), junto a caras nuevas que han sabido incluirse muy bien al universo de Breaking Bad.

Se espera que la quinta temporada llegué el próximo año.

10. BIG LITTLE LIES (2017 - actualidad)

Adaptación de la novela del mismo nombre publicada por Liane Moriarty, sobre cinco mujeres y madres que se ven involucradas en algo que deben guardar como un secreto que las destruiría por completo. Una historia sobre infidelidad, violencia doméstica y acoso escolar, pero también sobre contención, unión, entendimiento y empatía. Una miniserie que se transformó en serie, pudiendo cometer el error de sus vidas, porque la primera tanda de capítulos fue perfecta. Sin embargo, para suerte de nosotros, la nueva temporada estuvo a la altura. Un drama casi perfecto, con actuaciones de altísimo nivel y una fotografía y dirección que le entrega una estética propia a lo que estamos viendo.

11. BLACK MIRROR (2011 - actualidad)

Producción británica desarrollada por Charlie Brooker, en un primer lugar transmitida durante dos temporadas por la cadena inglesa Channel 4, y desde 2015 distribuida por Netflix, quien se hizo con los derechos. Esta ficción distópica, que hace algunos meses estrenó su quinta temporada, se ha transformada en todo una biblia, manual o bola de cristal de nuestra generación, mostrándonos el peor (y algunas veces mejor) lado del avance de la tecnología. Como es una serie antológica, tiene la ventaja de que siempre podemos estar revisionando alguno de sus capítulos, aunque sea para recordarnos por un momento lo que estamos haciendo mal.

12. BOARDWALK EMPIRE (2010 - 2014)

Protagonizada por Steve Buscemi, Boardwalk Empire se ambienta en el Estados Unidos de los años 20 durante los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, con Enoch "Nucky" Thompson, una prominente figura política que controla Atlantic City, New Jersey, en pleno período de la ley seca.

13. BOB'S BURGER (2011 - actualidad)

Bob’s Burgers narra la historia de los Belcher, una familia disfuncional que regenta una hamburguesería situada entre un crematorio y la sede de organización que lucha por los derechos de los animales. En el día de su gran reapertura reciben la visita de unos inspectores de sanidad que investigan el rumor esparcido por Louise, la hija pequeña de Bob, de que en el restaurante servían carne humana proveniente del crematorio vecino, con el único objetivo de superar a una compañera de clase que tiene un tío torero en España. Y lo que empieza siendo un desastre se acaba convirtiendo en todo un negocio.

14. BODYGUARD (2018)

Originalmente de la prestigiosa BBC, Netflix adquirió esta miniserie hace muy poco debido al gran éxito que cosechó de inmediato desde el Reino Unido hacia el mundo. Protagonizada por Richard Madden y Keeley Hawes, "Guardaespaldas" es la historia de un veterano de guerra que se convierte en el principal hombre de seguridad de la Ministra del Interior británica, pero se verá enredado entre la política anti-terrorista que pretende instalar esta y, por otro lado, sus propios ideales.

15. BOJACK HORSEMAN (2014 - actualidad)

Parodia y sátira de la vida Hollywoodense en Los Angeles. Retrato de que el éxito es mentiroso. Drama sobre las adicciones, frustraciones, errores y miedos personales, con el peso de las marcas del pasado. Esta serie, hilada desde la actual vida de Bojack Horseman, un caballo humanoide que se encuentra en plena decadencia luego de conseguir fama en su juventud protagonizando una sitcom, es muchas cosas, pero no algo fácil de ver. Para algunos, no solo la mejor "comedia" animada para adultos de los últimos años, sino una de las mejores series de la década.

16. BREAKING BAD (2008 - 2013)

Premiada hasta más no poder, elogiada más allá del cansancio. Se estrenó a fines de la década pasada, pero la mayor cantidad de episodios y su popularidad explotaron en esta. Terminó hace 6 años, pero aún la extrañamos. Todavía hay personas que la vuelven y vuelven a ver. Por suerte, este 2019 Vince Guillighan nos obsequió El camino, una película que viene a darle un cierre al hilo de Jesse Pinkman.

Sin duda, junto a Game of thrones, el fenómeno seriéfilo de los últimos diez años.

17. BROOKLYN NINE-NINE (2013 - actualidad)

Desechada -injustamente- por FOX tras cinco temporadas, pero salvada por la NBC al día después, Brooklyn 99 es el día a día de un particular cuerpo de polícias de Nueva York, que tiene a Andy Sanberg como rostro principal, mas sin opacar al resto de sus compañeras y compañeros de actuación. Una comedia basada en lo ridículo y absurdo (así como lo fue algún día The Office), que ha ido ganando audiencia temporada tras temporada. Aquella que cubrió las redes sociales pidiendo que alguna cadena de televisión la salvara de ser cancelada definitivamente.

18. BLACK SAILS (2014 - 2017)

Mezcla de personajes ficticios, gente sacada de una de las principales obras de Robert Louis Stevenson y caras extraídas de los libros de historias. Este drama épico ambientado en el siglo XIV en pleno colonialismo y barcos piratas,es considerada una precuela a "La isla del tesoro". Con un conflicto que tiene como personaje central al capitán Flint, la trama comienza con este embarcándose en la caza del Arca d'lima, un galeón español que transporta un gran botín de oro, mientras luchan por sobrevivir en la isla Nueva Providencia, tierra del mercado negro. Desencuentros entre ellos y enfrentamientos con la marina británica, hacen de Black Sails un entretenido drama épico, que vivió y culminó a la sombra de producciones con similar estructura como Game of thrones o Vikings.

19. CHERNOBYL (2019)

El 26 de abril de 1986 una de las peores catástrofes humanas se cierne sobre la faz de la tierra. La planta nuclear de Chernobyl, que por aquel entonces pertenecía a la República Socialista Soviética de Ucrania, explota, causando uno de los mayores desastres medioambientales de la historia, debido al sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear. Esta miniserie se centra en los hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas para salvar al resto de Europa de unas consecuencias aún mayores de las sufridas, mostrando el peor lado de las autoridades, desde la perspectiva de algunas de las personas que estuvieron involucradas en medir el nivel de catástrofe durante las primeras horas.

Se basa en gran parte en los recuerdos locales de Prípiat, contados por la ganadora del Premio Nobel bielorruso Svetlana Aleksiévich en su libro Voces de Chernóbil.​

20. DAREDEVIL (2015 - 2018)

Estos últimos diez años fueron testigos de la asociación de dos gigantes: Netflix y Marvel. Juntos desarrollaron una franquicia de series sobre personajes que no habían tenido resultado en el cine, y no hay cuestionamientos en que la más exitosa de ellas fue Daredevil. El drama de superhéroe que gira en torno a Matt Murdock, un abogado que el quedar ciego cuando niño, lo llevó a desarrollar increíblemente sus otros sentidos y virtudes. Utilizando esto, más el constante meditar entre el bien y el mal y las cosas que suceden en Hell's Kitchen, para Matt resulta inevitable no ocuparse de esos asuntos, como una forma también de luchar contra los fantasmas de su pasado.

21. DARK (2017 - actualidad)

Widen, Alemania. La vida de un pueblo se encuentra en un presente difícil porque un niño lleva desaparecido algunos días. Sin embargo, todo se empieza a desmoronar cuando a Mikkel, otro niño, le ocurre lo mismo, aunque esta vez en una circunstancia que hace estallar una cadena de preguntas sin respuestas y misterios tanto de la vida de sus habitantes, como de aspectos sobrenaturales que no pueden controlar. Centrada en Jonas, un adolescente que, casi como un deber, decide descubrir qué está sucediendo, la serie nos sumerge en una atmósfera de misterio que hace trabajar a nuestras mentes como pocas series lo hacen.

22. DOWNTON ABBEY (2010 - 2015)

Esta ficción británica transcurre en el condado inglés de Yorkshire, en el country house de Downton, describiendo la vida de la familia aristocrática Crawley y sus sirvientes, desde la época eduardiana (1901-1910), con los más importantes acontecimientos en la historia teniendo un efecto en sus vidas y en la jerarquía social británica. La vida de la familia cambia cuando el heredero muere en el hundimiento del Titanic, pasando este deber a Matthew Crawley, un primo lejano del actual conde, cuyas hijas no pueden heredar. A partir de este conflicto la serie va avanzando mostrando las costumbres de la época y las complejas relaciones de los personajes, con un gran trabajo técnico detrás, que no deja ningún detalle al azar.

23. EL REEMPLAZANTE (2012-2013)

Basada en una historia que gira en torno a un operador financiero que provoca pérdidas a su empresa y debe trabajar como profesor en un colegio de su comuna, San Miguel, El reemplazante se ha transformado en un emblema de las producciones audiovisuales nacionales, ya que es un fidedigno retrato de lo que tiene que vivir la clase vulnerable del país, en este caso, los adolescentes, que deben enfrentarse a la precariedad de la educación pública y lo peor del sistema.

24. EUPHORIA (2019 - actualidad)

Rue (Zendaya) es una joven de 17 años que vuelve de rehabilitación sin intención de mantenerse sobria. En una fiesta antes del comienzo del curso conoce a Jules (Hunter Schafer), una chica recién llegada a la ciudad. Euphoria es una reflexión sobre la adolescencia a través de un grupo de estudiantes de instituto que tienen que hacer frente a temas recurrentes de su edad como las drogas, el sexo, la violencia, los problemas de identidad, los traumas, las redes sociales, el amor y la amistad.

25. FARGO (2014 - actualidad)

Tomando como base la película del mismo nombre dirigida por Joel Coen en 1996, la serie emula este mini universo de nieve, frío, crimen, sangre y humor negro. Con historias diferentes (aunque algo conectadas) en cada temporada, el resultado es un respetuoso homenaje al largometraje, logrando crear una atmósfera similar, pero al mismo tiempo, conformando su propia identidad, con personajes memorables y una dirección cinematográfica que deleita a la vista.

26. FLASH (2014 - actualidad)

Barry Allen perdió a su madre con tan sólo 11 años cuando fue asesinada y su padre cargó con el crimen, siendo condenado injustamente. Años más tarde, Barry se convierte en un excelente investigador gracias a su mente privilegiada, algo que aprovecha para intentar averiguar lo que realmente ocurrió en el asesinato de su madre. Sin embargo, todo cambiará cuando sea alcanzado por un rayo mientras trabajaba en un proyecto de acelerador de partículas. Después de estar nueve meses en coma, Barry Allen se despierta y ya no es el mismo. El rayo le ha dotado de una velocidad sobrenatural.

27. FLEABAG (2016 - 2019)

El más reciente fenómeno de la comedia. Silenciosa pero segura, es una serie a la que le costó ganarse el reconocimiento que merecía desde un inicio. Por allá por 2016, Fleabag se hizo de un público fiel con su primera temporada, pero no fue sino hasta este año, en el que estrenó su segunda y final tanda de capítulos, que Phoebe Waller-Bridge, su creadora, guionista y protagonista, golpeó la mesa definitivamente.

Solo 12 capítulos en total componen esta genialidad, pero a veces no se necesita mucho más.

28. GAME OF THRONES (2011 - 2019)

Lo sé, pudo ser la serie perfecta. Si la viste, hay una gran chance que el nombre "Game of thrones" resuene en tu cabeza más negativa que positivamente. No fue el final que este nivel de producción merecía, pero hay que recordar por qué la gente se hizo fan de ella en un principio.

Esta adaptación de la monumental saga de libros de George R.R. Martin, le sacó el corazón a los espectadores desde el primer hasta el último de sus episodios, con un elenco único, una trama alimentada de conflictos políticos, elementos mágicos, momentos dolorosos y un nivel técnico que ha marcado un antes y un después a la hora de ver y producir una serie de televisión.

29. GIRLS (2012 - 2017)

Hannah Horvath (Dunham) es la protagonista de esta comedia subida de tono que sigue los triunfos y fracasos de un grupo de cuatro amigas veinteañeras. Una aspirante a escritora que vive en Brooklyn y cuyos padres acaban de comunicarle que no la mantendrán durante más tiempo. Lena Dunham ('Mildred Pierce', 'The Innkeepers') escribe, dirige y protagoniza 'Girls', una especie de 'Sexo en Nueva York' con menos 'glamour' y sexo más sucio, con personajes más jóvenes y que sirve como reflejo de una parte de la sociedad que parecía haber sido olvidada en la serie en que se inspira.

30. GLEE (2009 - 2015)

Fresca y juvenil, esta serie comedia musical creada por Ryan Murphym, Brad Falchuk e Ian Brennan, se centra en un grupo de adolescentes que entran al coro de su secundaria, cada uno de ellos por diferentes razones. El profesor Will Schuster, quien maneja el coro, desde el principio intenta sacar lo mejor de ellos a través de un cancionero popular compuesto por los artistas y bandas más importantes y claves en la historia de la música; sin embargo, se le dan visibilidad a temas como las relaciones amorosas, la sexualidad, la discriminación y el bullying.

31. GLOW (2017 - actualidad)

Situada en Los Ángeles en 1985, la serie sigue a Ruth Wilder, una actriz con poco éxito. Cansada de ser rechazada en todas las audiciones que realiza, recibe una propuesta para una audición junto a un grupo de chicas, sin saber de qué se trata. Luego el director les comenta que es sobre un programa de lucha libre femenino llamado "GLOW". Ruth al inicio es rechazada por el encargado Sam Sylvia, pero luego de tener una pelea real con su ex-amiga, la también actriz Debbie Eagan, por acostarse con el marido de la última, ambas son aceptadas en el programa. Durante el transcurso de las semanas, conocer a otras mujeres con diferentes de personalidades y problemas, pero no será impedimento para sacar lo mejor de ellas y unirse por un bien común.

32. GRACE AND FRANKIE (2015 - actualidad)

Grace, una retirada magnate de los cosméticos, y Frankie, una hippie que trabaja como profesora de arte, descubren que sus esposos, Robert y Sol, exitosos abogados de divorcios, llevan 20 años involucrados en una relación el uno con el otro, cuando ambos lo anuncian para irse a vivir juntos. Ahora la vida de estas mujeres se pondrá patas arriba, y para sorpresa de ambas, se verán obligadas a vivir juntas y apoyarse mutuamente para poder continuar con el siguiente capítulo de sus vidas y descubrir una nueva definición de la palabra "familia".

33. HALT AND CATCH FIRE (2014 - 2017)

Situado en la década de los 80, la serie dramática trata del boom de la informática a través de los ojos de un visionario empresarial,Gordon, un ingeniero informático; y Cameron Howe, una joven prodigio de la programación. Las innovaciones de este trío se enfrentarán directamente con los gigantes corporativos de la época. Su asociación profesional y personal serán desafiados por la avaricia y el ego mientras cambien la cultura de Silicon Prairie, Texas.

34. HANNIBAL (2013 - 2015)

Creada por Bryan Fuller, Hannibal aborda la historia del famoso asesino en serie Hannibal Lecter (Mads Mikkelsen, 'Casino Royale', 'Furia de Titanes', 'El rey Arturo') antes de los hechos que aparecen en El silencio de los corderos y, por tanto, antes de conocer a la detective Clarice Sterling. La serie es una adaptación de la novela de Thomas Harris 'El Dragón Rojo', que narra la juventud del conocido caníbal. Dentro del oscuro universo que rodea a Hannibal, iremos viendo cómo el protagonista evoluciona de ser un psiquiatra que poco a poco se sumerge en el abismo de la locura para convertirse en el mayor asesino de la historia del cine.

35. HOMELAND (2011 - actualidad)

De los creadores de '24', Howard Gordon y Alex Gansa, Homeland gira en torno a una agente de la CIA, Carrie Mathison, que tras llevar a cabo una operación sin autorización en Irak, es reasignada al Centro de Contraterrorismo de la CIA en Langley, Virginia. Durante su periodo al frente recibió informaciones de un topo que apuntaban que el rescate de un soldado de los Estados Unidos, Scott Brody, no era realmente lo que parecía.

Desaparecido en Baghdad en 2003, Brody es rescatado durante la invasión a una base enemiga y regresa a su hogar como un héroe, feliz de reencontrarse con su mujer (Morena Baccarin, 'V') y sus hijos. Sin embargo, la agente Anderson sospecha que todo ha sido un montaje y que el soldado pertenece a una célula de Al-Qaeda que prepara un atentado terrorista contra los Estados Unidos.

Todo el mundo considera a Brody un héroe de guerra excepto Carrie. Ahora es tarea suya desenmascarar a este traidor a la patria y peligroso terrorista... Si es que en realidad lo es, claro. ¿Quién es el héroe y quién es el enemigo?

36. HOUSE OF CARDS (2013 - 2018)

House of Cards es una serie dramática original de Netflix que sigue al político del partido demócrata Francis Underwood (Kevin Spacey) en sus intentos por alcanzar un alto puesto en la esfera política de Washington. Underwood es el coordinador de la mayoría de la cámara de representantes en el Congreso y la personificación de la ambición e idiosincrasia estadounidense. Como experto político, hombre carismático y estratega sin escrúpulos, Francis y su igualmente ambiciosa esposa Claire (Robin Wright) no dudarán en manipular y mentir para escalar puestos y cumplir sus objetivos.

37. HOW TO GET AWAY WITH MURDER (2014 - actualidad)

Cómo defender a un asesino sigue a cuatro estudiantes de derecho con una proyección de futuro muy ambiciosa. Michaela, Laurel, Wes y Patrick estudian en la Facultad de Derecho de la Costa Este, uno de los centros que dan opción a sus estudiantes a participar en casos reales y no ficticios.

A partir de ese momento, todos ellos competirán entre sí para acaparar la atención de Annalisse Dewitt (Viola Davis), una profesora y fiscal con una trayectoria profesional brillante. Pero la incursión de estos cuatro componentes en un caso de asesinato cambiará por completo sus vidas y hará temblar hasta los cimientos de la propia universidad.

38. JUSTIFIED (2010 - 2015)

Raylan Givens es un oficial chapado a la antigua que abandonó Kentucky a la temprana edad de 19 años, decidido a no volver, y que ahora vive en Miami. Allí es donde trabaja y donde se toma la justicia por su cuenta pero, tras un desafortunado accidente en el que mata a un hombre en un acto más que justificado para él, se ve obligado a volver a su tierra natal. Es entonces cuando regresa al condado de Harlan, Kentucky, se tiene que enfrentar a todo tipo de criminales a pesar de seguir ejerciendo su profesión de la misma forma que lo hacía en Miami. En su regreso a su ciudad de origen se reencuentra con viejos conocidos como su padre delincuente, Winona, su ex mujer, y un gran número de personas a las que hacía años que no veía y que han evolucionado de manera muy diferente.

39. KILLING EVE (2018 - actualidad)

Killing Eve sigue la historia de dos mujeres con una inteligencia prodigiosa. Por un lado está Villanelle una asesina psicópata sumida en el lujo de su profesión, y por otro lado, Eve, una agente de seguridad. Cansada y aburrida de pasarse los días sentada en su escritorio, se lanza a darle más acción a su vida profesional cuando le otorgan el trabajo de dar caza a Villanelle. Así la serie se transforma en un duelo constante de protagonismo entre ambas, donde cada una de ellas descubre una conexión muy especial con la otra. Un drama policial, pero enfocado también en las motivaciones de Eve y Villanelle, y desarrollado con gran estética.

40. LEGION (2017 - 2019)

Protagonizada por Dan Stevens (Downton Abbey), Legion nos muestra a David Haller, un joven que se encuentra en un psiquiátrico por esquizofrenia, quien ve cómo su vida cambia cuando su camino se cruza con unos desconocidos que lo sacan del lugar y le hacen ver que sus trastornos mentales son hechos reales y tienen una razón de ser. Esta serie de FX en colaboración con Marvel, llega a darle un respiro a las series de superhéroes y a ampliar en pantalla parte del mundo de los X-Men. Trabajada de gran manera en lo audiovisual, esta es una producción muy distinta y bastante más atractiva en comparación a otras realizaciones de Marvel.

Finalizó este año con su tercera temporada.

41. LOVE, DEATH AND ROBOTS (2019 - actualidad)

Love, Death & Robots es una serie antológica animada para adultos que no tiene un género único. Esta ficción experimenta en la ciencia ficción, la fantasía, el terror o la comedia negra. Con un enfoque narrativo atrevido, las dieciocho historias que componen esta serie están llenas de energía, de acción y tienen un toque de humor negro. Una de las últimas joyas seriéfilas de está década.

42. MAD MEN (2007 - 2015)

Don Draper es el protagonista de esta historia, un hombre muy reconocido dentro del mundo de la publicidad en la Gran Manzana, director creativo y socio de la compañía Sterling & Cooper. Muy seguro de sí mismo, es uno de los profesionales de más prestigio de su compañía pero, a su vez, es un personaje manipulador y misterioso, avergonzado de su pasado marcado por la miseria. La serie muestra un reflejo de la sociedad neoyorquina de esta década a través de este personaje y sus relaciones con su esposa y sus compañeros de trabajo, abordando temas tan controvertidos como las relaciones adúlteras, el alcoholismo, el racismo o el tabaco en la atmósfera de misterio creada por el personaje.

43. MANIAC (2018)

Emma Stone y Jonah Hill, 10 después de la icónica Superbad, se reúnen para interpretar a Annie Landsberg y Owen Milgrim respectivamente, dos personas que cruzan sus caminos cuando llegan a un laboratorio para ser parte de un ensayo farmacéutico que promete ponerle fin a cualquier trastorno mental y/o emocional que puedan tener. Concentrados en Annie y Owen, a través de unas píldoras ambos, junto a otros voluntarios, viajarán a través de su inconsciente por aquellas cosas que han marcado el desesperanzador presente en el que se encuentran.

44. MASTER OF NONE (2016 - actualidad)

Aziz Ansari interpreta a Dev, un joven actor de 32 años que intenta conseguir el éxito mientras tiene que lidiar con los problemas de su vida cotidiana en la ciudad de Nueva York. Lo vemos en distintas situaciones con amigos, comediantes, citas casuales, familiares y gente del negocio del cine y la televisión, aprovechando para explorar distintos temas en el camino como cuestiones raciales, embarazos no deseados, paternidad, intercambio cultural, etc. Siempre con humor, pero nunca dejando el drama que adora y al mismo tiempo critica la vida joven adulta en Nueva York y lo que es para Dev el vivir su vida como americano teniendo ascendencia india.

45. MERLÍ (2015 - 2018)

Merlí Bergeron vive con su madre tras ser desalojado y tiene además que aprender a convivir con su hijo Bruno. Cuando le contratan en el instituto Àngel Guimerà para hacer clases de filosofía, invita a reflexionar y a opinar a sus alumnos en unas clases con métodos poco ortodoxos e imprevisibles. Más allá de los autores filosóficos, utiliza la enseñanza para solucionar tanto sus problemas como los de sus estudiantes.

46. MIDHUNTER (2017 - actualidad)

Thriller policial que se basa en el libro Mindhunter: Inside the FBI's Elite Serial Crime Unite, escrito por los ex agentes especiales del FBI, John Douglas y Mark Olshaker. Durante años, Douglas persiguió a algunos de los más famosos asesinos seriales y violadores, desarrollando técnicas innovadoras para atrapar a estos peligrosos criminales. Entre los criminales a los que ha investigado se encuentran nombres como Charles Manson, Richard Speck, John Wayne Gacy y James Earl Ray, haciendo un estudio pormenorizado para entender sus motivos. En cuanto a esto, es que la serie ha tenido la virtud de impactar a la audiencia gracias a la rigurosidad con que ha llevado a la pantalla a los criminales.

47. MILDRED PIERCE (2011)

Basada en la novela homónima de James M. Cain, esta miniserie narra la historia de una madre soltera y su hija en las turbulentas luchas por la supervivencia durante la Gran Depresión. La serie se centra en la estrecha y turbulenta relación entre madre e hija a lo largo del tiempo, y los problemas que surgen entre ellas cuando un hombre aparece en sus vidas. Mildred siempre antepondrá la felicidad de su hija a la suya propia, llegando a cometer acciones terribles que la harán sumirse en la oscuridad y la infelicidad.

48. MODERN FAMILY (2009 - actualidad)

Esta es la historia de tres familias relacionadas entre sí, que por diversas razones, se caracterizan por no ser la típica familia tradicional. La serie está concebida como falso documental, hecho que notamos tanto en los movimientos de cámara como en las numerosas ocasiones en que los protagonistas se dirigen directamente a ella para expresar sus pensamientos. Con sucesos diferentes en cada episodio de 25 minutos, todos los personajes irán creciendo naturalmente, por lo que veremos muchas de las cosas que debe pasar e identifican a la mayoría de las familias en este mundo siglo XXI.

Actualmente está emitiendo su undécima y última temporada.

49. MR. ROBOT (2016 - 2019)

Una serie emblemática que ha iniciado y se está despidiendo con cuatro temporadas esta misma década, es Mr. Robot, una historia construida bajo la base de un tipo que junto a otras personas, comienza a llevar a cabo una revolución que destruya las megaempresas y borre las adeudadas vidas de la gente, pero que en realidad, va mucho más allá, abarcando temáticas psicológicas que vamos descubriendo de la mano de las revelaciones que sufre el protagonista, interpretado por Rami Malek. Sam Esmail dirige y escribe brillantemente este drama, influenciado de modo evidente por El club de la pelea.

50. MY MAD FAT DIARY (2013 - 2015)

Esta serie juvenil ambientada en la Inglaterra de mediados de los 90, sigue a Ray Earl, una adolescente con obesidad, que al salir del lugar donde estaba internada, deberá intentar nuevamente adaptarse al mundo en el que vive, con una mamá que no la comprende del todo, una amiga del hospital psiquiátrico y Chloe, su única amiga de infancia con la que empieza a reanudar su amistad, aunque escondiéndole la verdad de su situación. Toda una trama que tendrá como telón de fondo la cultura pop británica adolescente, acompañada de un soundtrack compuesto por Britpop, mientras aborda temas como la depresión, la autoestima, la lealtad y el amor propio.

51. NARCOS (2015 - 2017)

Pedro Pascal y Boyd Holbrook protagonizaron esta serie de tres temporadas, que mezclando historia y ficción, mostró el funcionamiento y persecución del cartel de Medellín en las primeras dos temporadas, y en la tercera y última, del cartel de Cali, principales capitales de la red de cocaína mundial. Ambos hilos dramáticos muestran de un modo bastante fiel la crudeza de las causas y consecuencias de todo ese negocio, que cobró cientos de vidas durante al menos tres décadas en Colombia.

52. NEW GIRL (2011 - 2018)

Protagonizada por Zooey Deschanel, esta comedia busca darle un nuevo soplo de aire al modo en el que se abordan las relaciones hombre-mujer en televisión. La trama gira en torno a Jess, una chica a punto de cumplir los 30, bastante poco convencional, que se muda a una casa con tres chicos solteros después de una sonada ruptura. Idealista, vulnerable y sincera hasta el extremo, a menudo comete el error de confiar en los demás, y poco acostumbrada a simpatizar con hombres, tendrá que a aprender a convivir con sus compañeros de casa, los tres muy distintos unos del otro.

53. OLIVE KITTERIDGE (2014)

Miniserie de HBO estrenada en 2014, protagonizada por la excelente Frances McDormand, que ganaría un Emmy gracias a esta actuación. Basada en la novela homónima de Elizabeth Strout publicada en 2008, esta historia es un viaje introspectivo por los problemas personales y cómo nos va constituyendo el tiempo, a través de los ojos de Olive, una profesora de matemática que ha tenido que lidiar durante 25 años con la depresión.

54. ORANGE IS THE NEW BLACK (2013 - 2019)

Esta serie recién acabada durante este año, sigue la vida de la recién comprometida Piper Chapman, una joven de clase acomodada que se ve involucrada en un lío de drogas por el que termina siendo encarcelada, como consecuencia de la relación sentimental que mantuvo con Alex, una mujer que era distribuidora. A pesar de ver cómo su vida y la relación con su actual prometido se van a pique, poco a poco se va adaptando a la vida de presidiaria llegando, incluso, a hacer amistad con varias de las otras mujeres de la cárcel, extendiéndose así la historia hacia otras protagonistas. A medio camino entre el drama y la comedia, la serie trata con enorme naturalidad temas como el lesbianismo, el sistema penitenciario norteamericano, la represión sexual, el abuso de poder o la corrupción policial.

55. PARKS AND RECREATION (2009 - 2015)

Comedia política que sigue a Leslie Knopes, la encargada del departamento de Parques y Recreación de una ciudad pequeña, y al resto de vecinos y ciudadanos que la rodean. Aunque es un cargo medio, ella está convencida de que es su primer escalón hacia un buen puesto en el mundo de la política. Por eso, cuando la joven enfermera Ann Perkins a raíz del accidente de su novio en un pozo histórico, le plantea el proyecto de construir un nuevo parque, Leslie decide apoyarla y convertirlo en su nueva causa. Leslie cuenta con la ayuda de su equipo, pero la política, como todo, alberga secretos, y Leslie tiene que descubrir cómo funciona el juego si quiere llegar a lo más alto.

56. PATRICK MELROSE (2018)

Adaptación de la novela de Edward St. Aubryn, esta miniserie dramática sigue a un protagonista descrito como un aristócrata que abusa de las sustancias nocivas para borrar los malos recuerdos de su infancia. Así, la ficción es un recorrido por la complicaciones personales desde niño en Francia hasta la actualidad en Gran Bretaña, en cinco episodios que irán revelando cada vez más cosas sobre su pasado, para de este modo comprender varias de las cosas que lo mueven en la actualidad.

57. PEAKY BLINDERS (2013 - actualidad)

Peaky Blinders es un drama de BBC que narra la historia de la familia gitana Shelby y su banda de gángsters, que dominan las apuestas clandestinas y se rigen mediante extorsiones. Todo comienza en el Birmingham (Reino Unido) de los años 20 cuando un joven Tomas (Tommy) Shelby regresa de la guerra tras combatir contra los franceses para ocuparse del negocio familiar. No obstante, dirigir algo así no es nada fácil, y se encontrará con desencuentros políticos y enfrentamientos con enemigos.

58. PENNY DREADFUL (2014 - 2016)

Serie coral que gira en torno a los personajes más famosos de la literatura de horror y suspense, entre ellos a Frankenstein, Dorian Gray o Drácula. La trama de la serie tiene como telón de fondo a Londres durante la época victoriana, donde la vidente Vanessa Ives y el explorador Sir Malcolm Murray contratan al pistolero estadounidense Ethan Chandler, (que resulta guardar un peligroso secreto), al doctor Victor Frankenstein y al experto Profesor Van Helsing, para encontrar a Mina Murray, la hija de Sir Malcolm y mejor amiga de Vanessa. Lo que no imaginan es que, para dar con ella, tendrán que descifrar un misterio aterrador, el cual los conducirá a una oscura y oculta verdad en la cual, la principal protagonista será Vanessa Ives.

59. POSE (2018 - actualidad)

Ambientada en 1986, la ficción se desarrolla en la ciudad de Nueva York, y explorará la yuxtaposición de diversos segmentos de la vida y la sociedad de una de las ciudades más importante de Estados Unidos. La trama se centrará en el surgimiento del universo de la lujosa era Trump, la subcultura LGBTI conocida como 'ball culture' y el declive social y de la escena literaria que se está viviendo a lo largo de todo el mundo.

60. PRÓFUGOS (2011 - 2013)

Producida por Fábula Producciones para HBO, a cargo de Pablo Larraín y protagonizada, entre otros, por Benjamín Vicuña, Nestor Cantillana, Francisco Reyes, Luis Gnecco y Alfredo Castro, esta serie significó todo un ícono para las producciones nacionales. Constó de dos temporadas, y llegó a ser ubicada por consumidores de HBO Latinoamérica, dentro de las 25 mejores series de la cadena.

61. REGULAR SHOW (2009 - 2017)

'Un show más' sigue las aventuras y desventuras de dos amigos, Mordecai y Rigby. Mordecai es un arrendajo azul que trabaja en un parque local junto a su inseparable amigo, el mapache Rigby. La única preocupación de ambos es ganar dinero y pasarlo bien todo lo posible, algo que saca de los nervios a su jefe Benson y, además, provoca situaciones surrealistas. La serie, a pesar de tener una estética aparentemente orientada a un público infantil, está dirigida a un perfil más adulto.

62. RICK AND MORTY (2013 - actualidad)

Rick Sánchez es la definición exacta de "científico loco". Es alcohólico, es un genio e irresponsable. Al mudarse a la casa de su hija, empieza a obligar a Morty, su nieto, a acompañarlo en sus aventuras intergalácticas, y poco a poco tienen que intentar encontrar un equilibrio entre su vida familiar y sus viajes a través del espacio y por distintas realidades paralelas, algo que no es fácil para el pequeño Morty, que es incapaz de tener una vida normal al margen de su abuelo.

Hilarante y al mismo tiempo sorprendente por mezclar temas tan serios con comedia, Rick and Morty, a pesar de no ser de una cadena convencional, se ha transformado en un icono animado alrededor de todo el planeta.

63. SENSE 8 (2015 - 2018)

Esta serie dramática fantástica gira en torno a las aventuras de ocho personas distintas de diferentes partes del mundo. A raíz de una muerte trágica que perciben a través de sueños y visiones, se encuentran en un crecimiento mental y conectado, algo que les otorga capacidades especiales respecto al ser humano común. Tras la premonición, intentarán ser reunidos por Jonas, alguien como ellos, mientras que Mr. Whispers irá tras ellos con el mismo poder sensorial. Cada capítulo refleja los puntos de vista de los personajes que interactúan entre sí mientras se profundizan en los orígenes y en los que los diferencia y los une.

Sense 8 fue abruptamente cancelada luego de dos temporadas, dándole meses después un cierre en una película.

64. SEX EDUCATION (2018 - actualidad)

Otis es un adolescente calificado como "bicho raro" en el instituto, a lo que se le une el hecho de ser virgen. Sin embargo, este vive con su madre sexóloga, por lo que siempre ha tenido un amplio conocimiento respecto al tema. Todo cambia cuando sus compañeros descubren a qué se dedica su madre, algo que Otis aprovecha para mostrar todo lo que sabe y mejorar su reputación en la escuela, aliándose con Maeve, una chica inteligente pero con mala fama. Así, ambos montan una clínica donde sus compañeros acuden a pedir consejos sobre sus extraños problemas, mientras se crea una relación bastante especial entre los dos.

65. SHAMELESS US (2011 - actualidad)

Adaptación norteamericana de la serie británica del mismo nombre. Es la historia de los Gallagher, una familia más que disfuncional que habita uno de los suburbios de Estados Unidos, y que tiene que salir adelante como sea todos los días, a sabiendas de un padre desempleado alcohólico, una madre ausente y una hermana mayor que debe hacerse cargo de todos sus hermanos menores.

66. SHARP OBJECTS (2018)

Protagonizada por Amy Adams y excelentes secundarios, Sharp Objects lleva a la pantalla la segunda novela de Gillian Flynn (autora de Heridas abiertas y Perdida), que nos trae la historia de Camille, una periodista que debe volver al pueblo de su infancia para escudriñar en unos crímenes que se han cometido. Al ir allá se encontrará no solo con su madre y otras personas que la conocían, sino también, volverán a ella recuerdos que había olvidado por completo, haciéndola vulnerable a todo el misterio presente en el lugar.

67. SHERLOCK (2010 - actualidad)

Las aventuras de Sherlock Holmes traídas al presente. Creada por la BBC, de la mano de Steven Moffat y Mark Gattis (quién además interpreta a Mycroft Holmes), adapta y mezcla algunos de los más destacados relatos de la saga escrita por Sir Arthur Conan Doyle, protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, que en los papeles de Sherlock y Watson respectivamente, trabajan en conjunto para solucionar los casos más extraños que son tomados por el detective.

68. SILICON VALLEY (2014 - 2019)

Richard es un tímido programador que vive en el vivero del hostal Hacker con sus tres únicos amigos. A cambio de no cobrarles alquiler, el dueño del vivero se queda un diez por ciento de los beneficios que los amigos obtienen con sus inventos. Como buena ficción ambientada en una de las cunas de la creación de proyectos, los amigos descubren un importante algoritmo que supondrá una sucia batalla con intereses y falsas amistades de por medio.

69. SONS OF ANARCHY (2008 - 2013)

Otra serie que, al igual que Breaking Bad, inició su camino antes de esta década pero que aun así aumentó su fanaticada durante estos años, es esta obra de Kurt Sutter que sigue a los Hijos de la anarquía, una banda de motos de un pueblo de California, aunque centrada en Jax Teller, uno de los miembros más importantes que vive por y para ese mundo, pero siempre cuestionándose asuntos morales desde que su padre, también miembro, murió en un accidente de moto cuando él aún era niño.

Así, SOA a través de 7 temporadas, no solo muestra los negocios y actividades de esta banda, sino que es propia de un gran desarrollo de personajes y una historia con toda una metáfora shakesperiana detrás.

70. STRANGER THINGS (2016 - actualidad)

Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, Stranger Things sigue la trama de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy fuera de lo convencional. El resto ya es historia.

71. SUCCESSION (2018 - actualidad)

Creado por Jesse Armstrong, Successión es el drama más reciente de HBO, que con dos temporadas ya se posiciona como el nuevo monstruo de la serie luego del fin de Game of thrones, con una trama que se basa en una familia propietaria de una gran empresa agencia de noticias y fuente de entretenimiento, que tiene que lidiar con problemas tanto externos como internos, estos últimos causados por la lucha familiar que existe debido a la sucesión en el cargo de CEO.

72. SUITS (2011 - actualidad)

Michael Ross se gana la vida bordeando los límites de la legalidad. Es un joven muy inteligente, pero las malas compañías de la universidad lo llevaron a creer que para triunfar en la vida hay que saltarse las reglas. Así, por ejemplo, vive de presentarse en nombre de otros a los exámenes de Derecho. Por azar conoce a Harvey Specter, uno de los abogados más jóvenes y brillantes de Manhattan. La inteligencia y las dotes de Michael lo deslumbrarán tanto que lo contrata a pesar de que aún no ha terminado la carrera.

73. THE AFFAIR (2014 - actualidad)

Noah (Dominic West) es escritor y profesor de instituto, está casado con Helen (Maura Tierney) y es padre de cuatro hijos. Durante un verano de vacaciones en Montauk conoce a Allison (Ruth Wilson), una mujer que intenta recomponer su vida tras haber sufrido una tragedia. Al instante se siente atraído por ella, y ambos comienzan una aventura extramatrimonial. "The Affair" cuenta cómo afecta a una relación sentimental el hecho de que uno de ellos haya sido infiel. Muestra dos versiones de la misma trama por separado, una desde el punto de vista masculino y otra desde el femenino.

74. THE AMERICANS (2013 - 2018)

Corren los turbulentos años de la Guerra Fría. Phillip y Elizabeth son dos espías de el KGB que se mudan a la capital de Estados Unidos. Allí, armarán una vida, convirtiendo su matrimonio ficticio en algo real, junto a dos hijos que se criarán como norteamericanos. Sin embargo, su relación se verá puesta a prueba debido a los altos y bajos de la Guerra Fría. Por si fuera poco, el estilo de vida en América seducirá cada vez más a Phillip, que intentará dejar atrás su antigua vida como espía de la URSS, y así comenzar de cero, aunque esto enfurezca a Elizabeth, algo que afectará a sus hijos, más aún porque desconocen la verdad.

75. THE BIG BANG THEORY (2007 - 2019)

12 temporadas. 280 episodios. Leonard (Johnny Galecki) y Sheldon (Jim Parsons) son dos cerebros privilegiados que comparten piso. Aunque los dos, doctores en Física, son capaces de calcular las probabilidades de existencia de otros mundos, no saben cómo relacionarse con los demás, especialmente con las chicas. Penny (Kaley Cuoco), una vecina recién llegada, es el polo opuesto a los dos amigos, de modo que su llegada altera la tranquila vida sentimental de Leonard y el desorden obsesivo-compulsivo de Sheldon.

La serie llegó a un emotivo final este 2019, luego de más de 10 años al aire.

76. THE CROWN (2016 - actualidad)

La familia real. El Reino Unido de Elizabeth II. Creada por Peter Morgan para Netflix, The Crown cuenta la historia de la relación entre el Palacio de Buckingham y el número 10 de Downing Street, la corona y el primer ministro, a través de las intrigas, amores y maquinaciones detrás de los eventos que formaron la segunda mitad del siglo XX. Visualmente perfecta y narrativamente atractiva, la serie ajusta su cuarta temporada para el 2020, luego de un gran tercera temporada que estrenó nuevo elenco.

77. THE DEUCE (2017 - 2019)

Del creador de The Wire, The Deuce' sigue la historia de la legalización y consolidación de la industria del porno en Times Square desde los inicios de los años 70 hasta mediados de los 80, con James Franco interpretando a unos hermanos gemelos con negocios en el lugar, y Maggie Gyllenhaal como una ex prostituta que se hace un lugar como directora de cine porno, Una exploración de un turbulento mundo donde la aparición del SIDA, la expansión de la cocaína y el emergente mercado inmobiliario sacudieron a la ciudad entera.

78. THE END OF THE FUCKING PLACE (2018 - actualidad)

James está convencido que es un psicópata. Desde niño le gustaba matar animales, pero siente que ya es hora de pasar al siguiente paso: matar a una persona. Justo aparece Alyssa, una intensa joven con problemas en su casa, que ve en James una persona distinta para pasar el rato. Juntos deciden emprender el vuelo, escapar de sus realidades e irse por la carretera para no volver. Para ella es una vía de escape, pero para James es la oportunidad perfecta para cumplir su esperado deseo.

79. THE GOOD DOCTOR (2017 - actualidad)

Freddie Highmore se mete en la piel de Shawn Murphy, un joven doctor que sufre autismo y que llega a su primer experiencia laboral en un gran hospital, en el que tendrá que lidiar no solo con las exigencias de su trabajo como cirujano, sino también con quienes dudan de él debido a su condición. Una serie que, como clásica de doctores, avanza mostrando casos y casos, pero siempre de la mano de los conflictos personales de sus protagonistas.

80. THE GOOD PLACE (2016 - actualidad)

Eleanor (Kristen Bell) es una mujer de New Jersey que, tras ser atropellada por un camión que transportaba productos para la disfunción eréctil, despierta para descubrir que ha llegado al más allá. Su mentor, Michael (Ted Danson), le informa de que ahora se encuentra en el buen lugar, “the good place”, por su comportamiento adecuado en su vida anterior. Pero cuando comprueba que la han confundido con otra persona, comienza a intentar pasar desapercibida para que nadie se percate del error. Eleanor se da cuenta de que ella no ha sido buena persona, por lo que decide comenzar una nueva vida tratando de aprender lo que realmente es ‘bueno’ o ‘malo’, y tratar de compensar su comportamiento pasado.

81. THE GOOD WIFE (2009 - 2016)

Alicia Florrick pone en riesgo su carrera como abogada defensora cuando se enfrenta a un caso de corrupción política en el que está involucrado su propio marido, procurador general del Estado. La mujer de Florrick no sólo pone en riesgo su trayectoria profesional y personal, sino que también tiene que mantener unida a su familia y procurar un hogar estable a sus dos hijos. La protagonista de la serie ve cómo su marido, un fiscal del estado, cae en desgracia por un asunto de faldas y por malversación de fondos. Ella deberá rehacer su vida tras sufrir la humillación de comparecer en público a su lado.

82. THE HANDMAID'S TALE (2017 - actualidad)

Adaptación de la novela homónima de Margaret Atwood, se nos presenta una sociedad estadounidense regida bajo una teocracia que ha sometido a las mujeres a procrear para combatir el problema de la baja fertilidad. Desde los ojos y voz de June Osborne (Elisabeth Moss), veremos la crueldad y dureza de esta sociedad, que cegada en base a las escrituras ha limitado el papel de las mujeres fértiles que quedan, sólo a concebir el fruto de su vientre. June mas no se da por vencida, buscando por todos los medios combatir contra este sometimiento para reencontrarse con su familia de la cual ha sido arrebatada.

83. THE HAUNTING OF HILL HOUSE (2018)

Serie de terror que se ambienta en la mansión Hill House, construida hace 80 años. El drama sigue la historia de unos hermanos y cómo crecieron en la masión embrujada, que posteriormente se convierte en la más famosa del país. Una vez de adultos se vuelven a reunir tras una tragedia, la familia se tiene que enfrentar a los fantamas del pasado, que acechan en sus mentes mientras otros se esconden en las sombras de la mansión. La apuesta de terror más éxitosa de Netflix hasta el momento.

84. THE LEFTOVERS (2014 - 2017)

Adaptación de la de Tom Perrotta con el mismo nombre,este drama está escrito conjuntamente por el escritor del libro y el guionista Damond Lindelof, productor y creador de 'Lost'. Narra cómo reacciona la población al producirse la enigmática "Marcha Repentina", que se lleva consigo a amigos, familiares y conocidos. La historia se centra en esas personas que se han quedado atrás, en concreto en una familia que vivirá una docena de experiencias que los harán relacionarse de distinto modo y vivir una especie de duelo constante, todo esto experimentado una cadena de sucesos sobrenaturales.

85. THE MAN IN THE HIGH CASTLE (2015 - 2019)

'The Man In The High Castle' explora una realidad alternativa de la historia contemporánea, en la que la Alemania nazi y Japón salieron victoriosos de la Segunda Guerra Mundial, ocupando los Estados Unidos. El territorio queda dividido de la siguiente manera. La Costa Este es controlada por los nazis, la Costa Oeste por Japón y la región central está todavía en juego. Mientras tanto, las reglas del fascismo obliga a los pocos judíos sobrevivientes a esconderse bajo falsas identidades. Por otro lado, Hitler se encuentra en un estado de envejecimiento que no le permitirá seguir mucho más tiempo entre los vivos, hecho que aprovecharán los japoneses para traicionar a los alemanes por la espalda.

86. THE MARVELOUS MRS. MAISEL (2017 - actualidad)

Protagonizada por Rachel Brosnahan (quizás la conozcan por su papel secundario en House of Cards), Midge Maisel vive el papel de esposa, madre y ama de casa en la sociedad de los años 50’s, pero algo inesperado que sucederá la llevará a cambiar el rumbo de su vida y a encontrar en la comedia su verdadero camino y pasión. Una serie que con una encantadora actuación de su protagonista, es una inteligente sátira y crítica a cómo se movía el mundo en ese entonces.

87. THE NIGHT MANAGER (2016)

Adaptación de la novela homónima de John Le Carré, esta miniserie sigue a Jonathan Pine (Tom Hiddleston), ex soldado británico que acepta el trabajo de infiltrarse y entregar a Richard Onslow Rope (Hugh Laurie), el cabezilla de una gran red de tráfico de armas, viéndose así envuelto en un mundo de espías, crímenes y muertes. Mientras tanto, ver a Hiddleston y Laurie en esa guerra por el protagonismo, es todo un deleite y su mayor pilar.

88. THE NIGHT OF (2016)

Esta miniserie de HBO compuesta por 8 episodios, tiene como protagonista a Naz (Riz Ahmed), un joven con ascendencia pakistani que una noche recoge a una atractiva mujer que está haciendo autostop. Tras pasar una jornada de drogas, sexo y alcohol, despierta en la casa de la desconocida tan solo para descubrir su cadáver, asesinado a puñaladas. Inmediatamente es detenido y encerrado bajo los cargos de asesinato, unos cargos de los que se declara inocente y que no está dispuesto a consentir. Es así como veremos la lucha de un hombre contra el sistema judicial para demostrar que es inocente, sin embargo hay intereses ocultos que harán la tarea de Naz y Jack (John Torturro), su abogado, mucho más complicada de lo esperado.

89. THE YOUNG POPE (2016 - actualidad)

Drama histórico a cargo del italiano Paolo Sorrentino (director La grande bellezza), que tiene como protagonista a Lenny Belardo (Jude Law), un hombre que ha conseguido llegar a lo más alto del Vaticano gracias a una estrategia mediática asociada a la renovación de la Iglesia, y propia imagen joven y atractiva. Así, adoptando el nombre de Pio XIII, se convierte en el primer papa norteamericano de la historia, sin embargo, Pío XIII descubre un mundo en el que las conspiraciones están a la orden del día y donde los enemigos se encuentran dentro de tus propios muros.

90. THIS IS US (2017 - actualidad)

Drama familiar que en dos lineas temporales pone en pantalla la vida de los Pearson. Es una serie que da la impresión que no tiene mucho que ofrecer, pero desde el primer capítulo, con mucha emocionalidad nos pega una palmadita en la espalda como mostrando lo ingenuos que fuimos. Y así se mantiene durante el pasar de todos los capítulos. Se encontrarán con una de las historias más reales en televisión, porque al estar centrada en la familia, muestran todo lo bueno y malo que como hijos, hermanos y/o padres se enfrenta. Las sonrisas y lágrimas van y vienen.

91. TRANSPARENT (2014 - 2019)

'Transparent' gira en torno a una familia de Los Ángeles cuando, con serios problemas de límites, deben descubrir su pasado y su futuro cuando una confesión dramática provoca que los secretos de todos se desborden. La familia está constituida por tres hermanos que viven en mundos propios sin perder el hilo de sus padres divorciados. Josh es un productor musical, Sarah es un ama de casa que se replantea su sexualidad, y Ali es una mujer que no tiene trabajo ni mentas en su vida por culpa de sus complejos. Y el padre, que confesará un terrible secreto a sus hijos.

92. TRUE DETECTIVE (2014 - actualidad)

Esta ficción de HBO está escrita y creada por Nic Pizzolatto (The Killing) y dirigida por Cary Fukunaga (Sin Nombre, Jane Eyre). Cada temporada se centrará en un caso diferente, dirigido y protagonizado por un grupo de detectives distinto. Es un hecho que la primera de ellas, protagonizada por Matthew McConaghey y Woody Harrelson, es la más destacable, suficiente para los fans. Mientras que la segunda, a pesar de tener un buen cast, bajó notablemente el nivel. Por su parte, la tercera, estrenada este año y protagonizada por Mahershala Ali, recuperó en parte la oscura atmósfera del primer ciclo.

93. THE WALKING DEAD (2010 - actualidad)

Adaptación de los cómics del mismo nombre creados hasta el día de hoy por Robert Kirkman, la serie fue un éxito inmediato, con un Andrew Lincoln a la cabeza en el personaje de Rick Grimes. A pesar de que el la producción ha sufrido bastantes cambios con el tiempo y ha disminuido su audiencia por su regular nivel, aún se mantiene como un ícono, y ha sabido reestructurarse luego de que Lincoln abandonara la producción.

94. TWIN PEAKS: THE RETURN (2017)

Tuvieron que pasar 26 años para que David Lynch regresara de la muerte a una de sus obras más preciadas y reconocidas por él y por el mundo. Luego de dos temporadas que acabaron en 1991, las nuevas generaciones pudieron reencontrarse con este universo, protagonizado en su mayoría por las mismas caras, con un nivel y calidad de los que nadie dudo que iba a tener.

95. VEEP (2012 - 2019)

Una de las series de HBO más premiadas y reconocidas estos últimos años, es esta comedia política, que se centra en Selina Meyer, una senadora que acepta el cargo de vicepresidenta de los EE UU sólo para descubrir que el puesto no es ni mucho menos lo que ella tenía en mente. Junto a su equipo llegará a Washington, impregnando de humor todas aquellas situaciones estresantes que tendrán que pasar.

96. VIKINGS (2013 - actualidad)

Drama histórico centrado en Ragnar Lothbrok, figura mítica que aseguraba que era el descendiente de Odín, el dios principal de la mitología nórdica. En ella, Ragnar tiene el sueño de explorar nuevas civilizaciones surcando los mares. Gracias a la ayuda de su amigo bufón Floki, construyen nuevos navíos más rápidos y elegantes con los que poder dar forma a su mayor ilusión. En su aventura chocan con Earl Haraldson, su principal enemigo, que sospecha de las expectativas de Lothbrok. La lucha entre ambos no se hace esperar. La serie resalta las batallas con mayor imaginación, haciendo más énfasis en los puntos de vista individuales, las estrategias y astucias de los personajes.

97. WATCHMEN (2019 - actualidad)

Watchmen es una extensión de la historia original gráfica creada por Alan Moore y Dave Gibbons, que está ambientada durante la Guerra Fría que, situada entre la década de los 40 y los 80, fue un enfrentamiento económico, social, militar, informativo y científico que dio comienzo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, se sitúa en un universo alternativo donde existen los superhéroes y han sido ilegalizados. No obstante en el caso de la serie, nos encontramos en el presente, con una historia que poco a poco se va hilando de la mano de referencias al cómic.

98. WESTWORLD (2017 - actualidad)

Evan Rachel Wood, Ed Harris, Thandie Newton, Anthony Hopkins y otros nombres protagonizan esta serie. que trata sobre un parque temático inspirado en el lejano oeste, donde los humanos -en su papel de huespedes- pueden hacer y deshacer con los androides que habitan el lugar. los que como anfitriones están programados para emular todo lo west. Pero las cosas se ponen complicadas cuando algunos de estos androides empiezan a tener recuerdos y por lo tanto a tener consciencia de lo que viven. Cuesta tomarle el ritmo en un principio, pero a base de grandes actuaciones, un argumento plagado de genialidades y sorpresas y un sountrack que no deja indiferente a nadie, se puede decir que vale toda la paciencia. En 2020 llega una tercera temporada.

99. WHEN THEY SEE US (2019)

Miniserie que narra el caso de "los Cinco de Central Park", en el que una corredora fue violada en el conocido Central Park de la ciudad de Nueva York. Cinco chicos de raza negra, llamados "Central Park Five", son condenados incorrectamente por esta violación. Una angustiante historia que en cuatro capítulos logra transmitir toda la impotencia del caso, con un Jharrel Jerome que ya fue premiado en los pasados Emmys.

100. YEARS AND YEARS (2019)

Los Lyon son una familia británica que se ha visto en la necesidad de adaptarse a los avances políticos, económicos y tecnológicos de su entorno. El grupo de personajes incluye a Daniel, que se va a casar con Ralph; Stephen y Celeste, que son una pareja preocupada por sus hijos; Rosie, que está detrás de un chico; y Edith, que lleva años sin estar en casa; y Muriel, la matriarca que lleva las riendas sobre todos. Todas sus vidas convergen en una noche crucial de 2019, y la historia se proyecta hacia el futuro, siguiendo la vida y amores de los Lyons durante los siguientes 15 años, relatando como el Reino Unido está enrocado en una inestable situación política, económica y tecnológica. Una mezcla de drama familiar, político y distópico.

MENCIONES HONROSAS