Política de acceso abierto y preservación
Declaración general
Nuestra revista está comprometida con la promoción del conocimiento accesible para todos. Por ello, adoptamos una política de acceso abierto para que todos los artículos publicados sean libremente accesibles, de manera inmediata y permanente, para cualquier persona en todo el mundo.
Definición de acceso abierto
Según establece el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), "El acceso abierto es la condición en la que el titular de los derechos de autor de un trabajo académico concede derechos de uso a terceros mediante una licencia abierta (Creative Commons o equivalente) que permite el acceso gratuito inmediato al trabajo y autoriza a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos a programas informáticos o utilizarlos para cualquier otro fin lícito".
Licencias y derechos de autor
Todos los artículos publicados en nuestra revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras, pero la publicación inicial queda reservada a la revista.
Los autores tienen la libertad de difundir su trabajo por otras vías, siempre que sea en la misma versión original publicada por la revista y respetando lo establecido por la licencia CC-BY-NC-SA 4.0.
Cargos por publicación
Nuestra revista no impone cargos por el procesamiento de artículos (APC, por sus siglas en inglés) ni por su publicación. Este modelo se sustenta gracias al apoyo de instituciones académicas, organizaciones sin fines de lucro y patrocinadores.
Archivo y preservación digital
Todos los artículos publicados en nuestra revista son archivados en repositorios digitales confiables (Editorial Universidad de Sevilla y Centro Virtual Cervantes) para garantizar su preservación a largo plazo. Se emplea la PKP Preservation Network (PKP PN) y el programa LOCKSS para asegurar que los contenidos permanezcan accesibles en el futuro.
6. Declaración sobre repositorios y autoarchivo
Se alienta a los autores a depositar las versiones publicadas de sus artículos en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto. Este autoarchivo contribuye a la difusión y visibilidad de la investigación. No está permitido publicar versiones preprint de los artículos.
7. Transparencia y compromiso
Nos comprometemos a mantener informados a nuestros autores, lectores y colaboradores sobre cualquier cambio en esta política de acceso abierto. Cualquier modificación será anunciada con suficiente antelación y se aplicará exclusivamente a artículos futuros.
8. Contacto
Para más información sobre nuestra política de acceso abierto o para resolver cualquier duda, puede contactar con nosotros a través del correo electrónico info@revistacauce.com
Soporte de acceso abierto de la Editorial Universidad de Sevilla
La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia.
Puede consultar la base de datos de ISSN para revistas en acceso abierto en el siguiente enlace.
Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es/es/revistas y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.
Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza:
El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad.
El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).
Se proporcionarán, cuando sea posible, emulaciones de software para el acceso a formatos que no puedan ser migrados.
Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.
Red de preservación de PKP
Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel (en inglés).
El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.