ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES
Se estima que aproximadamente el 20% de adolescentes a nivel mundial se encuentran en riesgo de desarrollar adicción a las redes sociales
¿Qué es la Adicción a las Redes Sociales?
Se emplean los términos "uso excesivo", "abuso" o "adicción" a las redes sociales, para referirse al estado en el que el número de horas que se navega por internet ocasiona daños en el funcionamiento normal de las personas dentro de su vida cotidiana.
En este sentido, no se limita al tiempo (mucho o poco), sino al impacto negativo que tiene el uso de redes sociales en las distintas áreas de funcionamiento de los seres humanos (social, laboral. familiar, académico y personal)
¿Cuáles son las causas?
Tener acceso fácil y sin límites a internet, y a dispositivos electrónicos.
Dificultades en la interacción con lo miembros de la familia.
Necesidad de permanecer en constante comunicación con familiares y amigos.
¿Cuáles son las consecuencias a nivel psicológico?
Pensamientos obsesivos sobre la información que se publica en redes sociales.
Depresión, las redes sociales son totalmente abiertas y no tienen límites, por cuanto la personas que las utilizan pueden ser víctimas de diferentes tipos de violencia.
Ansiedad por permanecer en línea, por estar conectado todo el tiempo a las redes sociales.
Baja autoestima, las personas podrían comparar su vida con la de otros, y desarrollar sentimientos negativos y pensamientos de inferioridad.
¿Cuáles son las consecuencias a nivel conductual?
Bajo rendimiento académico y laboral, pues la atención se focaliza en el uso de internet y en el contenido de las redes sociales.
Deficiencias en las habilidades para establecer relaciones sociales en la vida real.
Aislamiento social como consecuencia de los déficit en habilidades sociales.
Insomnio, pues el contenido que existe en redes sociales tienden a hacer perder la noción del tiempo.
Las personas, cuyas edades oscilan entre los 16 y 24 años, utilizan con mayor frecuencia redes sociales, por cuanto presentan una mayor predisposición a desarrollar una adicción.
La adicción a las redes sociales es un término que emplean muchos autores que investigan sobre el tema, sin embargo, los manuales de diagnóstico psiquiátrico y psicológico (CIE y DSM), todavía no la colocan como una psicopatología.
Franco Armaza (2022). El riesgo del uso excesivo de las redes sociales en los estudiantes de Latinoamérica.
Sara Malo, María Martín y Ferran Viñas (2018). Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles