Toma tus signos vitales con Google Fit
En este artículo aprenderás a tomar tus signos vitales de forma rápida y sencilla.
Toma tus signos vitales con Google Fit
En este artículo aprenderás a tomar tus signos vitales de forma rápida y sencilla.
Tiene muchos beneficios para tu salud, algunos ejemplos:
Evaluar y mejorar tu rendimiento deportivo.
Detectar signos de alarma (banderas rojas) en cualquier persona.
Controlar si presentas una enfermedad crónica o vives con una persona que la tenga.
Sin embargo, tener o comprar el equipo necesario para medir signos vitales puede ser costoso. Por lo que te compartimos una opción gratuita (si ya tienes un teléfono móvil). Después de hacer algunas comparaciones con equipos estándar, la aplicación Google Fit obtiene un buen rendimiento.
La aplicación, puede ser descargada fácilmente en el App Store para Apple o en el Play Store para Android, buscando “Google Fit” o puedes dar click en el siguiente botón.
Es la primera opción de evaluación de signos vitales que ofrece Google Fit.
Es el número de respiraciones en 1 minuto. Nos puede reflejar la dificultad del sistema respiratorio para realizar el intercambio gaseoso (el proceso de oxigenación de los tejidos). Te recomiendo hacer la evaluación en Google Fit con la menor cantidad de ropa posible para evitar alteraciones en el resultado.
Taquipnea: Taqui (veloz) y pnea (respirar) si es superior a 20 RPM en reposo y superior a 50 RPM durante el ejercicio.
Bradipnea: Bradi (lento) y pnea (respirar) si es inferior a 12 RPM en reposo.
Cuéntame, ¿qué resultado te dió?
Es la segunda opción de evaluación de signos vitales que nos ofrece Google Fit.
Es el número de veces que late el corazón en 1 minuto. Nos puede reflejar el esfuerzo que hace el corazón para bombear la sangre al resto del cuerpo. Si supera estos rangos se conoce como taquicardia y si es menor a los rangos (recuerda que difiere durante el reposo y en algunos deportistas) se lo conoce como bradicardia.
Taquicardia: Taqui (veloz) y cardia (corazón) si es superior a 100 LPM en reposo (no en todos los casos, puede variar por causas emocionales).
Bradicardia: Bradi (lento) y cardia (corazón) si es inferior a 60 LPM en reposo (es normal en algunos deportistas y en etapas de máximo relajamiento).
¿Qué resultado te dió?
Te comparto mis resultados:
Si te gustó, te recomendamos disfrutar del siguiente podcast
JUAN S. CROW 3:24 MIN
Historia y salud
Escúchalo en Spotify. Adquiere rápidamente conocimientos de gran valor sobre el desarrollo de la salud en la historia. Conocer de dónde salen nuestros conceptos actuales, nos permite entender su fidelidad con la realidad actual para seguir innovando hacia algo mejor para todos. Escuchar en Spotify