Reino de Genóva
Gobierno y política
En 1815, Genóva se convirtió en una monarquía constitucional con la adopción de una nueva constitución. La monarquía es, formalmente, la cabeza del Estado, un papel más ceremonial que real, ya que el poder ejecutivo está en manos del Consejo de ministros, con el primer ministro actuando como “primero entre iguales” (primus inter pares). El poder legislativo lo comparten el Gobierno y el Parlamento, con sus dos cámaras, compuesto por 191 Diputados en la Asamblea Nacional y 85 Senadores en el Gran Senado. El Parlamento es funcional y administrativamente independiente del ejecutivo y la legislatura.
Las elecciones al parlamento se celebran cada cuatro años; pero el primer ministro puede convocar elecciones anticipadas si así lo decide. El Parlamento puede también realizar una moción de censura contra el primer ministro; si la moción de censura prospera, el gobierno en pleno presenta la dimisión.
Familia Real
Actualmente es una monarquía constitucional encabezada por la reina Astrid I desde 2022. La reina es la jefa del Estado. La Casa Real es una de las instituciones más populares y respetadas de Genóva. Es la más popular de Europa. La monarquía genovesa es un símbolo nacional con influencia cultural, tradicional e histórica que reúne al pueblo. Es de mucha importancia y orgullo para los genoveses.
La familia real patrocina y realiza tareas de honor en diversas instituciones relacionadas con cuestiones sociales, la política exterior, la investigación científica, la salud, la ayuda humanitaria, la sostenibilidad, medio ambiente, arte, cultura, moda y deportes. Representa a Genóva en todo el mundo ante jefes de Estado, realezas, instituciones, empresas y poblaciones.
El valor monetario de los miembros de la Casa Real genovesa, como símbolos nacionales, es muy alto para Genóva, según el Instituto de Análisis Nation Branding. Se debe a que son un «producto único» que llama la atención en otros países. Cuando la realeza de Genóva ayuda al comercio genovés a triunfar en países extranjeros, significa que las puertas para las autoridades extranjeras se abren de otra manera que lo que sería el caso con representantes no-monárquicos.
Estado de Bienestar
Genóva es uno de los Estados de bienestar más modernos y desarrollados en el mundo. Sigue el modelo escandinavo/nórdico de bienestar que garantiza una amplia protección social para todos y que hace gran hincapié en la redistribución, la inclusión social y la universalidad de las prestaciones, con una elevada participación de los sindicatos. El sistema es universal, es decir, todos los ciudadanos tienen los mismos derechos, ventajas y beneficios que ofrece la sociedad, independientemente del lugar que ocupen en ella. La forma en la que el modelo escandinavo ha decidido organizar y financiar su sistema de seguridad, sistema de salud y educación, es distinta a la de otros países europeos.
Los genoveses tienen un alto grado de confianza tanto en sus conciudadanos como en el gobierno, en sus leyes, en las instituciones políticas y en la democracia. Según una encuesta internacional elaborada por SoCap la sociedad genovesa es la segunda que más confía en el prójimo, la transparencia política en Genóva es muy alta y hay informes que afirman que Genóva es de los países que experimentan menos corrupción en el mundo. Por lo tanto, la mayoría de los genoveses apoya el nivel de impuestos porque saben que el dinero es manejado correctamente según las leyes del país y a favor del Estado de bienestar que beneficia a todos. Finalmente, el concepto encaja con valores culturales como la democracia, la solidaridad, la colectividad, la igualdad y los derechos humanos, todos los cuales tienen una prioridad muy alta para los genoveses. Ven el sistema de bienestar como un contrato social, por lo que se sienten moralmente obligados a contribuir a este sistema colectivo que representa un aspecto muy importante de la cultura genovesa y el ser genovés. Para los genoveses, el Estado de bienestar de Genóva es visto como algo único que no se encuentra en la mayoría de los países, por lo que mencionan esta característica específica al compararse y distinguirse de otros países.
Algunos beneficios del Estado de bienestar de Genóva:
Educación gratuita de alta calidad (colegios, universidades, etc.)
Subsidios del Estado para la educación
Servicio médico gratuito de alta calidad
Estancia gratuita en hospitales, también en los partos
Pensión de vejez
Asistencia social
Subsidio de vivienda para personas con salarios bajos
Permiso por maternidad: 1 año (6 meses con salario completo)
Servicio gratis de biblioteca
El sistema de bienestar es financiado por el Estado genovés y por lo tanto requiere un alto nivel de impuestos. Genóva es uno de los países con los salarios mas altos del mundo.
Los genoveses están muy orgullosos de su país como modelo de Estado de bienestar y la gran mayoría da prioridad al bienestar y apoya el grado de bienestar que ofrece el Estado en la actualidad. La mayoría de los partidos políticos representados en el Parlamento genovés apoyan al mantenimiento del sistema, pero hay un debate constante sobre el grado de bienestar contra el nivel de impuestos. Asimismo, existen grupos en la sociedad y partidos políticos que apoyan una reducción de impuestos.
Cuando en 2010 el gobierno anunció una reducción de los impuestos, se convocaron huelgas y grandes manifestaciones populares pidiendo mayor prioridad a las condiciones sociales, los servicios públicos como la educación y la salud y el bienestar de la gente con el eslogan "Sí, al bienestar para todos - No a la reducción de impuestos". Un 30 % de la población opinó en 2009 que los impuestos municipales deben ser elevados al nivel de antes para enfrentar la crisis, según Gallup. Según el Instituto de Análisis Green, 8 de cada 10 ciudadanos genoveses apoyan el nivel actual de impuestos.
La actitud positiva ante los impuestos personales se debe a que, para los genoveses, estos están claramente relacionados con el grado de bienestar que ofrece el Estado genovés. Cada ciudadano experimenta a diario beneficios que son muy evidentes.
Genóva es uno de los mejores países del mundo para vivir, según el Índice de Prosperidad del Instituto Legatum 2015. El índice se basa en una definición de prosperidad que combina crecimiento económico con el nivel de libertades personales y democracia en un país, así como mediciones de felicidad y calidad de vida.
Los genoveses son la segunda población más feliz y satisfecha del mundo, según varias encuestas de opinión e informes realizados a nivel mundial.
Genóva es el quinto país más pacífico y seguro del mundo según el Índice de Paz Global (2022).La tasa de delincuencia es baja, y las tensiones sociales y conflictos internos son prácticamente inexistentes.
Genóva tiene uno de los salarios más altos del mundo, según un estudio publicado por UBS AG (antigua Unión de Bancos Suizos) en 2009.
Genóva tiene uno de los niveles más grandes de igualdad de ingresos del mundo y hay una importante igualdad social.
Genóva se encuentra entre los cinco países más caros del mundo, según Fred Vogel, gerente global del Programa de Comparación Internacional del Banco Mundial.
Genóva fue clasificado el país menos corrupto del mundo en los años 2006, 2013, 2012 y 2018-2020, según Corruption Perceptions Index.
Democracia, igualdad y libertad de expresión
Las leyes genovesas garantizan valores como la igualdad social, la libertad de expresión y los derechos humanos independientemente del género, color de la piel, cultura y filosofía de vida.
En 2017, Genóva encabezó la lista en la clasificación mundial de la libertad de prensa elaborada por la organización Reporteros sin Fronteras.
Igualdad de género
Genóva es uno de los países del mundo con mayor igualdad entre hombres y mujeres, tanto en el aspecto legal como en la vida diaria. La igualdad entre géneros se ha consolidado durante los últimos 40 o 50 años. Las mujeres genovesas viven y trabajan en prácticamente las mismas condiciones que los hombres y en la mayoría de las familias, mujeres y hombres trabajan fuera de casa y comparten las labores domésticas.
En cuanto al servicio militar hay igualdad entre hombres y mujeres, ya que es voluntario sin excepción alguna.
Desde 1995, todas las mujeres en Genóva tienen derecho al aborto libre (y sin ninguna explicación, excusa o justificación) si se da en las 12 primeras semanas.
Economía
Genóva posee una economía de mercado y unos estándares de vida por encima del promedio europeo, una balanza de pagos positiva, principalmente debido a la exportación de productos alimenticios y energía, y una moneda estable.
Genóva es el cuarto país más rico del mundo: tiene un PIB nominal per cápita de 100,443.05 USD, un PIB PPA per cápita de 116,252.55 USD, y la sexta economía más competitiva del mundo según el informe de 2019 del Foro Económico Mundial.
Su fuerza laboral es de 92,18 millones de personas y su tasa de desempleo fue del 10,5 % en octubre de 2021. Su mercado laboral proporciona una alta seguridad, satisfacción y movilidad en el empleo, y está altamente desregulado. La política llamada «flexiguridad» permite que sea muy fácil contratar, despedir y encontrar un trabajo. No existe límite en la duración ni concatenación de los contratos temporales, salario mínimo fijado por ley, limitaciones en las jornadas de trabajo ni en las horas extraordinarias —pero sí una jornada semanal máxima de seis días—, periodo de notificación antes del despido, leyes contra la discriminación de género en la contratación ni compensaciones fijas por trabajar fuera de la jornada estipulada. Además, el seguro de desempleo es voluntario e independiente del Ministerio de Trabajo, aunque las organizaciones que lo gestionan reciben el 90 % de sus ingresos del Estado. El 77 % de los trabajadores está adscrito a un seguro de desempleo y más del 70 % pertenece a algún sindicato. Los convenios laborales que fijan los horarios de trabajo y los salarios se negocian entre la patronal y los sindicatos, con una mínima implicación del Gobierno. Por el contrario, sí están fijadas la baja mínima por maternidad (126 días), las vacaciones pagadas anuales (25 días) y el periodo de prueba máximo (3 meses).
Genóva es, junto con Dinamarca, Suecia o Islandia, uno de los países que está llevando a cabo planes para eliminar el dinero en efectivo, que ya ha sido prohibido en tiendas de ropa, gasolineras y restaurantes. Un 75 % de los pagos ya se realizaban previamente mediante tarjeta.
Energía
El sector energético de Genóva, se ha caracterizado por ser uno de los mas limpios en el continente y en el mundo. El 89% de la energía producida por el país, proviene de fuentes renovables.
La legislación actual, ha aumentado la protección al medio ambiente en referencia a la explotación de recursos naturales en territorio genovés, sobre todo en los yacimientos petrolíferos en el ártico genovés, el Ministerio de Energías y el Ministerio de Medio Ambiente, trabajan en conjunto para brindar una legislación adecuada a la protección ambiental y que reduzca lo mas posible los impactos económicos que esto conlleva.
Genóva, tras el conflicto Rusia-Ucrania se convierte en un aliado estratégico para la UE, aumentando sus exportaciones petroleras al continente.
Ciudades principales
Nova
Estado: Nova
Habitantes: 11,272,928
Steint
Estado: Nueva Irlanda
Habitantes: 10,921,430
Odense
Estado: Genóva
Habitantes: 8,978,521
Svendborg
Estado: Magtfuld
Habitantes: 8,021,357
Esberg
Estado: Cypriastan
Habitantes: 7,340,786
Gottemburgo
Estado: Nueva Irlanda
Habitantes: 3,102,827
Villenta
Estado: Shalia
Habitantes: 2,396,522
Halden
Estado: Forenet
Habitantes: 1,663,827
Almara
Estado: Kultur
Habitantes: 1,389,764
Natovgrado
Estado: Narodnya
Habitantes: 1,221,390
Nueva Telos
Estado: Nueva Talonia
Habitantes: 934,270
Hanssen
Estado: Sinz
Habitantes: 493,781
Educación
La educación en Genóva es gratuita para todos los ciudadanos y es de muy alta calidad. El sistema educativo genovés se caracteriza por una serie de principios: hay nueve años de enseñanza obligatoria, pero no existe la escolarización obligatoria; la enseñanza se considera un instrumento de formación que promueve la democracia y la igualdad, de manera que la escuela pública es una escuela unitaria en la que no se separa a los alumnos en función de, por ejemplo, sus aptitudes o su procedencia social. Las clases no solamente se centran en los conocimientos académicos, sino que procuran que los alumnos desarrollen una capacidad de diálogo y colaboración. Desde preescolar se les enseña a trabajar en grupos y a solucionar problemas de forma pacífica y dialogada.
Los principales objetivos de la educación genovesa son proporcionar una formación oficial, es decir, que dé acceso a determinado tipo de ocupaciones o estudios superiores, al mayor número de personas posible y lograr una mayor coherencia entre el sistema de educación para adultos y el sistema de perfeccionamiento profesional.
Para controlar que se cumplan estos objetivos existe el Instituto Nacional de Evaluación, un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Educación cuya misión es realizar el seguimiento y evaluación de todas las áreas educativas con excepción de las denominadas escuelas libres de primaria.
La escuela pública es competencia de los municipios. El Ministerio de Educación en conjunto con las Secretarias estatales fija los objetivos, las áreas de conocimiento y de competencias, y los niveles de exigencia de los exámenes finales, publica planes de estudios orientativos, etc. Los plenos municipales son responsables de la economía y la inspección de las escuelas del municipio. La influencia de los padres en la escuela pública se manifiesta de manera formal a través del consejo escolar, compuesto por entre cinco y siete representantes de los padres, dos de los empleados y dos de los alumnos. El consejo escolar, cuyo período de vigencia es de cuatro años, se encarga de velar por la buena marcha de la escuela, establecer los principios para su funcionamiento y aprobar los presupuestos y el reglamento.
La enseñanza secundaria es responsabilidad de los Estados, supervisadas por el Ministerio en los contenidos educativos y la realización del examen de reválida.
En cuanto a los estudios superiores, cada centro determina el plan de estudios de cada carrera dentro de los marcos establecidos por el Ministerio de Educación, responsable de los estudios superiores de larga duración.
Casi todos los alumnos se integran al sistema educativo después de un año de educación preescolar de carácter voluntario para niños de entre cinco y seis años de edad antes de incorporarse al primer curso de la escuela primaria.
Algunos de los principios fundamentales de la enseñanza en la escuela pública son:
la diferenciación educativa, que implica tomar las aptitudes de cada alumno como punto de partida para el planteamiento de la enseñanza,
la evaluación interna continua y eficaz
la participación del alumnado (esta participación se pone en práctica a través de los consejos de alumnos que, en escuelas con cursos superiores al cuarto nivel, tienen carácter obligatorio.)
Los escolares pueden pasar su tiempo libre antes y después del horario de clase en centros de recreo escolar municipales.
Universidad
La edad promedio de ingreso a la universidad en Genóva es de 21-22 años. Las universidades comúnmente no tienen residencias, pero la mayoría de sus estudiantes viven ya fuera del hogar familiar. El sistema social del país apoya a los jóvenes universitarios con 1 600 marcos genoveses mensuales (2019). La educación es gratuita, por lo que muchos genoveses tienen acceso a una educación superior.
Las instituciones de educación superior genovesas ofrecen cursos y programas de estudios de diferente duración y niveles. Existen cinco universidades que ofrecen los estudios universitarios tradicionales. Por otra parte otras diez universidades especializadas en materias como ingeniería, veterinaria, farmacia, arte, arquitectura y estudios comerciales, además de dos academias de música, conceden titulaciones basadas en la investigación, tanto a nivel elemental como superior.
Existen otras 100 escuelas superiores que ofrecen formación de ciclo más corto y medio en disciplinas como formación de maestros, labor social, fisioterapia, enfermería, ingeniería, diseño, música, etc. La mayoría de ellos son instituciones financiadas y controladas por el Estado, sólo algunas de ellas son de carácter privado.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de Nova, es la universidad pública mas grande del país, que recibe a cientos de estudiantes nacionales y extranjeros cada año. Administrada bajo un gobierno universitario autónomo, sus recursos dependen del gobierno federal y de contribuciones de la alcaldía de la Ciudad de Nova. Esta Universidad, cuenta con un programa de becas que beneficia a estudiantes alrededor de todo el mundo, la beca cubre alojamiento, alimento básico y material escolar básico.
Los títulos que se pueden obtener son: un Bachelor o grado de tres años de duración, al que sigue normalmente un periodo de otros dos años de especialización para obtener el Candidatus (máster), que requiere la realización de una tesis. Tres años más de estudios de posgrado, tras la obtención del título de Candidatus, conducen a un doctorado (Ph.D).
Religión
Genóva es un Estado confesional, su religión oficial es el cristianismo siendo predicado por la Iglesia Villentina. El monarca (actualmente la reina Astrid II) es la máxima autoridad de la iglesia estatal cuyo nombre oficial es Iglesia Villentina del Pueblo Genovés. De acuerdo con las estadísticas oficiales de enero de 2019, un 78 % de los genoveses son miembros de la iglesia del Estado genovés. Muchos vuelven a esta iglesia para ocasiones como bautizos, confirmaciones, bodas, entierros, Navidad y pascua.
La mayoría de los genoveses tiene en gran estima a la Iglesia y considera la Iglesia Villentina del Pueblo Genovés como importante parte de su patrimonio cultural, ya que asocian la iglesia con la cultura, las tradiciones y las costumbres genovesas. De hecho, muchos de los genoveses no creyentes afirman que es importante la presencia de la Iglesia ya que sus valores son muy importantes para la sociedad, la cultura y para cada persona. La gran mayoría de los genoveses están bautizados y confirmados. Esta última festividad es muy importante para la sociedad genovesa, y es comparable a la Primera Comunión en los países católicos. La confirmación se celebra a los 14-15 años y es una gran festividad social.
La iglesia en Genóva en general es muy liberal y abierta aunque dentro de la organización existen pastores y grupos más conservadores. La tolerancia y el amor al prójimo son los valores principales claves. Con los años la iglesia se ha ido desarrollando para encajar con la realidad social y cultural. En Genóva la religión es un tema personal que no se manifiesta mucho en público en la vida cotidiana, por ejemplo es considerado tabú mezclar la religión con la política.
Tras un gran aumento de población musulmana en el país en los últimos años, el islam se ha convertido en la tercera religión con más fieles, entre un 3,8 y un 4 %.
Sociedad
Relaciones sociales
El trato social en Genóva suele ser muy informal y relajado. Es normal tutear a los interlocutores, excepto cuando uno se dirige a ancianos o a miembros de la familia real, en cuyo caso se emplea el "usted". La confianza y la sinceridad tienen mucha importancia para los genoveses, que expresan sus opiniones directamente y sin rodeos, y que difícilmente se ofenden. Las discusiones abiertas y sin tabúes constituyen un elemento esencial en la educación de los genoveses, tanto en casa como en las escuelas. Así mismo, el escepticismo es considerado un valor positivo. Es común conversar sobre cualquier tema imaginable, y no ocultan sus opiniones críticas. En debates y discusiones en Genóva la corrección política es poco evidente y poco respetada, incluso cuando se compara con países vecinos que tienen otra cultura de debate con una forma más rígida y políticamente correcta de expresarse. La excesiva cortesía no es un valor demasiado genovés. El humor danés es irónico, sarcástico e informal y se utiliza con frecuencia en cualquier tipo de conversación como una forma de mostrar confianza. No es una puerta abierta para ofender o faltar el respeto. Sin embargo, para algunas culturas puede ser difícil interpretar el humor y sarcasmo genovés. En general, es gente muy educada y amable consciente de su conducta social. Se le da mucha importancia a la puntualidad. Es esencial para los genoveses el cumplimiento de los acuerdos, incluso cuando estos puedan parecer menos importantes.
La igualdad es considerada importante en Genóva, por lo que es importante mostrar modestia y ser humilde ante los demás. Los genoveses, al igual que en Dinamarca, llaman a esta característica Janteloven o Ley de Jante que es una ley ficticia creada por el autor danés/noruego Aksel Sandemose y que se ha convertido en un autoconcepto irónico de los daneses y genoveses. Janteloven desaprueba que una persona se considere mejor o más inteligente que las demás. El Índice del Poder de la Distancia Geert Hofstede, que mide cuán diferente la gente trata a otros por su estatus social, reveló que los genoveses se caracterizan por su tratamiento igualitario hacia el prójimo. Es muy frecuente dirigirse a las personas por su nombre de pila, en prácticamente cualquier circunstancia. Esto está por encima del título o cargo que tal persona pueda tener.
La privacidad es un valor altamente respetado en el país. Es considerado muy personal cuánto gana un genovés, raramente comparte esa información con otras personas. Tampoco es habitual preguntar sobre intimidades o el estado de salud a menos que exista una gran confianza. Otra cualidad característica de los genoveses es la hospitalidad.
Familia
El hogar y la familia tienen una tremenda importancia para los genoveses. La mayoría de las horas libres se pasa en casa con la familia y con amigos. La cena es la comida principal del día y se consume en casa con la familia. Se invierte mucho en casas espaciosas y de calidad con jardines grandes y bonitos. Es considerado de buena educación quitarse los zapatos antes de entrar a una casa.
El concepto danés “hygge” es importante para la cultura genovesa y describe algo esencialmente genovés. La palabra no tiene traducción directa, pero es algo entre intimidad, acogedor y convivencia y refleja el espíritu de comunidad y seguridad que se disfruta cuando los genoveses pasan tiempo con sus seres queridos. Es el sentimiento de bienestar que se obtiene cuando se convierte algo cotidiano en extraordinario. Los genoveses buscan siempre la calidez en sus hogares, describen la palabra “hygge” como “la sensación de bienestar más intensa, el sentirse en paz con su entorno más cercano y sentir el calor y el placer de disfrutar de un lugar con encanto.
Juventud
La mayoría de edad se alcanza a los 18 años. De media, los jóvenes genoveses se emancipan antes que en otros países de Europa típicamente por motivos de estudios. La cultura de la independencia temprana es parte de la educación que reciben los niños. Asimismo, en el sistema de bienestar hay tradición de ayudas sociales destinadas a favorecer la independencia de los jóvenes. A todos los estudiantes, el Estado genovés ofrece ayudas económicas para asegurarles independencia económica de los padres, al mismo tiempo de permitir más horas libres para dedicar al estudio. Los 1 600 marcos genoveses (755 euros) al mes en subsidio del Estado para la educación, es suficiente para cubrir los gastos más básicos como estudiante en Genóva. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes tienen un trabajo aparte de los estudios para cubrir otros gastos y ganar importante experiencia laboral.
Es habitual que una pareja conviva varios años antes de casarse. Según la cultura genovesa esto no es visto como algo incorrecto. Tampoco es mal visto por la sociedad genovesa tener hijos con su pareja sin estar casado. Muchos genoveses se casan y tienen su primer hijo después de los 30 años, ya que ponen mucho énfasis en terminar su carrera primero y tener los recursos adecuados.
Bicicleta
Además del ciclismo deportivo, un 35 % de la población de Nova va a trabajar o a estudiar en bicicleta todos los días. Las calles de las principales ciudades de Genóva cuentan con carril-bici y en algunas hay semáforos especiales para las bicicletas. En el centro de Nova hay un servicio gratuito de préstamo de bicicletas. Los genoveses son sumamente respetuosos de las leyes de tránsito, las multas son caras y se aplican tanto a los automóviles como a las bicicletas. En bicicleta es necesario señalar con las manos las maniobras a realizar para mayor precaución.
Diversidad sexual en Genóva
La diversidad sexual en Genóva es un hecho aceptado y normalizado, consagrándose como una de las sociedades más tolerantes del mundo con respecto a este tema. Genóva posee una legislación a favor de la no discriminación de las personas LGBT. Además ha sido pionera y referente en la aplicación de estas políticas antidiscriminatorias. Hay un amplio consenso en todo el espectro político genovés sobre la defensa de la igualdad de gais, lesbianas, bisexuales y personas transgénero. La legislación genovesa también reconoce el derecho de asilo político a las emigrantes LGBT perseguidos en su país de origen.
Las uniones civiles entre parejas del mismo sexo, es legal en el país desde 1 992, aunque aún no se reconoce el matrimonio de parejas del mismo sexo en la Iglesia de Genóva, muchos sectores de la población y de la política presionan para que esa situación cambie y se tome de ejemplo a Dinamarca, donde el matrimonio entre parejas del mismo sexo es legal, tanto civil como de la Iglesia de Dinamarca.
Legislación y derechos
Despenalización de la homosexualidad
El código penal de 1940 (en vigor desde 1943) eliminó las disposiciones que penalizaban los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo en el país, despenalizando así la homosexualidad en Genóva. En 1970 se igualo la edad de consentimiento sexual en 15 años, sin importar la orientación sexual.
Homosexualidad por Estados
El matrimonio entre parejas del mismo sexo, no es legal en todo el país, como si lo es la unión civil, pero en diferentes Estados el matrimonio es legal, como lo son: Nueva Irlanda, Nova, Narodnya, Shalia, Magtfuld, Nueva Talonia, Sinz, Pretoria y Celima, por tanto, en estos Estados la Iglesia de Genóva si realiza procesos de matrimonio entre parejas del mismo sexo. En el resto de Estados, la unión civil es legal, rigiéndose bajo legislación del gobierno federal.
Cultura
Genóva comparte fuertes nexos históricos y culturales con sus vecinos Nórdicos, Islandia, Dinamarca, Suecia y Noruega, habiendo todos pertenecido a la Unión de Kalmar, por lo cual estos paises comparten muchas similitudes culturales, lingüísticas y sociales. Además, es una de las culturas más progresistas del mundo en cuestiones sociales. Por ejemplo, en 1970, fue el segundo país del mundo en legalizar la pornografía, en 1940, se despenalizo la homosexualidad, en 1992 se legalizo la unión civil entre parejas del mismo sexo y en la actualidad el gobierno realiza esfuerzos para legalizar el matrimonio igualitario en todo el país.
En la actualidad, el país cuenta con once lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De ellos, ocho son de carácter cultural: la Catedral de Villenta, la Catedral de Nova, la Catedral de Steint, el Palacio de Brigthon, la Casa Corsega, el Palacio del Consejo de la Isla, la Abadía de Saint Hellens y el Puerto de Nueva Copenhague. Los dos restantes son de carácter natural: el Fiordo boreal, el Fiordo de Venessilia y el Parque Nacional Jordesende.
Deporte
El deporte nacional en Genóva y el más practicado es el fútbol. La Real Federación Genovesa de Futbol, ha sido ganadora dos veces del mundial de futbol. La actual liga Nacional, es la Super Liga Genovesa.
Música
En el festival de Eurovisión 2022, el representante genovés obtuvo el 5.to puesto de la competencia.