El TAEKWONDO es un arte marcial de origen coreano que ha sido instruido en la civilización asiática durante siglos. Con el tiempo se fue transformando en un moderno deporte, en una forma o método de bloquear golpes, patear y golpear sin armas. Es un deporte olímpico que favorece el desarrollo físico y emocional de los niños.
El Taekwondo de hoy se ha desarrollado como un arte, un deporte emocionante y un excelente ejercicio para mantenerse en buenas condiciones físicas. El reto radica en el uso de sus técnicas sin tener ningún contacto con el cuerpo de su oponente; un control sobre los movimientos de puñetazo y patada es extremamente importante para mantenerse a pocos centímetros de distancia.
A priori, se cree que el Taekwondo es un deporte algo violento y en el que se precisa fuerza, pero eso no es así- este deporte aporta unos beneficios muy positivos para los niños como son:
- Ejercita la concentración y la disciplina, creando hábitos que ayudarán al niño en sus estudios y tareas.
-Fomenta el respeto y la educación, haciendo que el niño/a sea más comprensivo, tenga mejor control personal y cree actitudes positivas hacia los demás.
-La conquista de la confianza y seguridad en sí mismo hará que el niño/a se sienta seguro y con confianza de sus posibilidades en distintas situaciones de su vida cotidiana.
-Mejora de su forma física, ofreciendo a su cuerpo resistencia, incremento de energía, estímulos, flexibilidad, reflejos y motricidad, que mejorarán su estado físico y favorecerán a su desarrollo.
El JIU-JITSU es un tipo de Arte Marcial de estilo clásico que cuenta entre sus técnicas con unos movimientos y técnicas de combate modernas. Hace la defensa sin recurrir al uso de las armas uno de sus principales pilares. Para ello recurre a emplear técnicas básicas, entre las que se encuentran las luxaciones articulares, las, patadas, empujones, etc.
Usa una serie de técnicas que parten de los métodos que empleaban los guerreros japoneses conocidos como bushi para hacer frente así a los samuráis que portaban armaduras.
EL JIu-jutsu es una modalidad de origen japonés que se enmarca dentro de sistemas de combate como los bujutsu. Se caracterizaban por emplear armas largas como pueden ser las katanas o los sables, entre otras opciones. Tenían en el combate cuerpo a cuerpo su principal método.
Todo apunta a que detrás del origen de esta disciplina está el guerrero llamado Sekuni que se encargó de llevar a la muerte a Tajima ante el Emperador Suinin. Según los datos que han llegado hasta nuestros días para ello empleo un método en el que se mezclaban golpes en zonas claves, estrangulamientos, sumisiones así como el uso de una serie de armas tradicionales.
Desde su origen hasta ahora esta disciplina se ha ido adaptando a técnicas modernas que derivan de este deporte como puede ser el judo, y el aikidō. Además ha ganado mucha popularidad la modalidad de jiu-jitsu brasileño, ya que el auge de torneos de este tipo es notable y ello ha llevado a que se conozca mucho más.
Como con todas las disciplinas de Artes Marciales, el jiu jitsu cuenta con una serie de características que permiten distinguirlo.
Se practica sobre un suelo cubierto con estera o con un tatami. Se realiza con un uniforme de color blanco al que se suele sumar una falda que se conoce como hakama.
También cuenta con un sistema de grados clásico que se conoce bajo el nombre menkyo kaiden, que se diferencia del sistema cinturones de colores que se originó en el judo.
Nuestras actividades se centran en la educación en valores y están diseñadas para reforzar, entre otros, el respeto, la empatía, la solidaridad y el amor.
Las clases de Taekwondo se van a desarrollar desde el primer día en un clima que no solo favorezca el aprendizaje, sino también la diversión, el compañerismo entre otros muchos valores, siempre desde el respeto. Las clases se organizarán por edades. Con los más pequeños, las clases esta centradas en las posiciones básicas y con los más mayores, el nivel aumentará realiazando movimientos más complicados.
Durante las sesiones habrá uno o dos parones (dependiendo del clima y las circunstancias), para hidratarse y descansar.
- Orígenes y desarrollo del Taekwondo Y JIU JITSU como artes marcial es y su convención en deporte de combate.
- Estructura de las Posiciones clásicas fundamentales: Moa Sogui, Charyot Sogui, Pionji Sogui, Ap Sogui, Apkubi y Chuchum Sogui.
- Características generales de las técnicas Makgui (bloqueo) fundamentales: Olgul Makgui, Momtong Makgui y Are Makgui.
- Características generales de las técnicas de Golpeos correspondientes al nivel básico y medio: Chumok jirugui, Sonnal chigui, Ap chagui, Bandall chagui, Dollio chagui y Yop chagui.
- Características generales de los Desplazamientos de Combate: por Paso, por Cruzamiento, por Giros, por Salto, por Deslizamiento y en Pívot.
- Kyukpa (Rompimientos de precisión): Rompimientos en el lugar y con giros, rompimientos con saltos en el lugar y rompimientos con carrera de impulso.
- Ejercicios para el trabajo de las habilidades motrices básicas: la fuerza, la velocidad y la flexibilidad.
- Aceptación de sí mismo y de sus posibilidades.
- Cooperación de forma responsable en la práctica.
- Concentración en el trabajo en equipo.
- Críticas constructivas en las retroalimentaciones dadas a los compañeros/as.
- Iniciar al alumnado en la práctica del arte marcial.
- Conocer el origen del Taekwondo.
- Asimilar y practicar las posiciones básicas.
- Conocer y practicar las técnicas de golpeos básicas.
- Aprender y practicar los desplazamientos básicos de combate.
- Retener y practicar los rompimientos de precisión.
- Realizar ejercicios específicos para la mejora de las habilidades motrices básicas.
- Conseguir la coordinación necesaria para practicar con eficacia las diferentes técnicas.
- Fomentar que el niño/a valore positivamente la actividad deportiva.