En esta actividad el objetivo principal es que los niños/as que van a ella aprendan a querer aprender, que no hagan las cosas por obligación o una tarea solo porque la manda la profesora, sino que tengan inquietudes y consigan aprender a encontrar el interés por las diferentes áreas del conocimiento.
Se hará mucho hincapié en trabajar la memoria fotográfica, la orientación espacial y la creatividad; que se potenciarán a través de diferentes metodologías que llevan muchos años funcionando en Asia. La clave de esta enseñanza, es saber transmitir estos conocimientos o técnicas mediante juegos que no supongan ningún tipo de barrera para los niños/as, y más siendo algo extraescolar, cuando ellos saben que ha terminado la jornada en el colegio. Creo firmemente que aumentar la confianza en ellos mismos les ayudará a mejorar en muchos aspectos de su vida, no solo en matemáticas.
Apostamos siempre por una metodología lúdica, participativa, activa y dinámica. Nuestras actividades se centran en la educación en valores y están diseñadas para reforzar, entre otros, el respeto, la empatía, la solidaridad y el amor.
La actividad de Conviértete en un Genio está compuesta por multitud de ejercicios y situaciones prácticas, cuidadosamente seleccionadas y agrupadas por niveles, en los que se buscará que los alumnos se interesen por aprender algo nuevo, que siempre estarán adaptadas a su edad y capacidad de comprensión.
CONTENIDOS
- Control de emociones
- El ábaco
- El debate: aprendiendo a expresarnos en público
- Iniciación al razonamiento lógico
- La memoria
- Las matemáticas y la música en la vida cotidiana
- Los cinco sentidos: vista, olfato, tacto, gusto y oído.
- What's inside…?
- Aumentar las capacidades mentales del alumno/a a través de puzles, acertijos y problemas de lógica.
- Contribuir al desarrollo integral de los alumnos.
- Favorecer la cohesión grupal mediante dinámicas de cooperación, partidas y problemas por equipos.
- Fomentar el comportamiento cívico y el respeto a las diferencias, promoviendo el dialogo como método vía para resolver los conflictos que surjan.
- Fortalecer la capacidad de autocrítica, la autoestima y el control de impulsos del participante.
- Impulsar el razonamiento lógico y la capacidad de resolver situaciones.
- Potenciar el desarrollo de las habilidades sociales y/o de comunicación que faciliten el conocimiento de sí mismos y su relación con los demás compañeros.
- Ser capaces de razonar sin utilizar el recurso “porque sí/porque no”
- Ser capaces de valorarnos a nosotros mismos y a nuestros compañeros.