La Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.
Estos conocimientos se obtienen a través de lo que se conoce como método científico, el cual, está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos: observación, hipótesis, experimentación, análisis y conclusión.
Diverciencia es una propuesta educativa y de entretenimiento que muestra el lado lúdico, divertido y asombroso de la ciencia. La actividad está compuesta por multitud de experimentos, cuidadosamente seleccionados y agrupados por niveles, en los que se buscará que los alumnos sean los artífices de los mismos, que siempre estarán adaptados a su edad y capacidad de comprensión.
La actividad está dirigida a todo tipo de alumnos, ya que a los más pequeños les resultará mágica y divertida, mientras que a los más mayores además les ayudará en la compresión de todos los conceptos vistos en clase, ya que normalmente están acostumbrados a memorizar muchas ideas teóricas sin entenderlas.
Al sentir una atracción por la ciencia, el alumno verá con otros ojos lo que está trabajando en el aula a diario, y crecerá en él el deseo de descubrir el mundo que le rodea y su funcionamiento, lo cual le servirá para aprender a valorar la naturaleza y la interdependencia de los seres vivos con su entorno.
En conclusión, con esta actividad el participante podrá conseguir complementar/unir una transmisión útil de conocimientos con un elevado grado de entretenimiento y aprenderá así ciencia sin apenas darse cuenta.
Apostamos siempre por una metodología lúdica, participativa, activa y dinámica. Nuestras actividades se centran en la educación en valores y están diseñadas para reforzar, entre otros, el respeto, la empatía, la solidaridad y el amor.
En la actividad de Diverciencia se hará hincapié y profundizará en diferentes conceptos y definiciones, en función de la edad y el nivel. Y cada sesión estará organizada de forma similar, siguiendo siempre unas pautas básicas: de presentación de los materiales, higiene y seguridad.
- Astronomía: el sistema solar, el universo, la tierra, la luna y los puntos cardinales.
- Experimentos prácticos I: los fluidos
- Experimentos prácticos II: las ondas
- Experimentos prácticos III: la mecánica
- Experimentos prácticos IV: la luz
- Experimentos prácticos V: el calor
- Física y Química: la energía, el magnetismo, la materia y sus diferentes estados.
- Los cincos sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto.
- Materiales físicos y químicos
- Mezclas: homogéneas y heterogéneas, separación de mezclas
- Combinar el conocimiento científico con la diversión, potenciando la curiosidad científica de los alumnos en un entorno agradable para ellos.
- Conocer los conceptos básicos de las diferentes ciencias: Astronomía, Biología, Física, Química y Geología.
- Contribuir al desarrollo integral de los alumnos
- Enseñar a los alumnos el proceso de investigación, sus pasos y formas.
- Estimular y desarrollar aptitudes relacionadas con la sensibilidad, la concentración y la atención
- Favorecer la cohesión grupal mediante dinámicas de cooperación.
- Familiarizarnos con la ciencia a través del uso de objetos y materiales que podamos usar en nuestra vida cotidiana.
- Fomentar el comportamiento cívico y el respeto a las diferencias, promoviendo el dialogo como método vía para resolver los conflictos que surjan.
- Impulsar el desarrollo de las capacidades de expresión y creación.
- Potenciar el desarrollo de las habilidades sociales y/o de comunicación que faciliten el conocimiento de sí mismos y su relación con los demás compañeros.