El cine comienza en el momento en que el ser humano se da cuenta de que puede, utilizando inicialmente dibujos, hacer creer al ojo humano de que existe una figura en movimiento delante de él. Tiene su inicio oficial en 1895 con los hermanos Lumière, pero existen datos históricos anteriores que demuestran los primeros experimentos cinematográficos.
El cine nació como espectáculo y diversión en el que se aplicaban los descubrimientos de la época, es también desde su inicio, un documento de la vida de la época. Y, al mismo tiempo, un verdadero arte desde sus comienzos. Estas tres características, la documental, la festiva y la artística las ha conservado en el tiempo y en la ilusión de todos los que se implican en su mundo, los que lo fabrican y los espectadores.
En algunas culturas, es considerado como el séptimo arte y se dice que es una mezcla de los seis anteriores: pintura, escultura, literatura, arquitectura, danza y música. La actividad de Cortometrajes es una actividad desde la cual, utilizando esas seis artes, el participante va a poder contar sus ideas, transformar sus historias en imágenes y disfrutar creando cine de manera colaborativa con sus compañer@s.
Apostamos siempre por una metodología lúdica, participativa, activa y dinámica. Nuestras actividades se centran en la educación en valores y están diseñadas para reforzar, entre otros, el respeto, la empatía, la solidaridad y el amor.
En la actividad de Cortometrajes se le dará una importancia vital al trabajo en equipo mediante ejercicios cooperativos, siempre teniendo en cuenta la edad y el nivel de los participantes. Cada sesión constará de una parte práctica y otra teórica, consiguiendo un equilibrio entre aprendizaje y diversión.
- Cine Analógico VS Cine Digital
- Cine de animación
- Como crear nuestro propio cortometraje
- Como contar una historia: introducción, nudo y desenlace
- Conociendo el equipo: cámara, micrófonos, ordenador, etc…
- El cine en blanco y negro. El cine a todo color.
- El cine mudo. El cine a partir del sonido.
- El lenguaje en el cine
- Elementos fundamentales del cine: dirección, guión, sonido, fotografía, montaje y arte.
- Géneros cinematográficos
- Historia del cine: origen, grandes directores y películas.
- Introducción al doblaje
- La importancia de la luz
- Tipos de plano. Los movimientos en el cine.
- Aprender a contar una historia y diferenciar su introducción, nudo y desenlace.
- Aprender a manejar una cámara y conocer sus diferentes partes.
- Conocer la historia del cine: personalidades importantes.
- Conocer los elementos fundamentales del cine: dirección, guión, sonido, fotografía, montaje y arte.
- Contribuir al desarrollo integral de los alumnos
- Diferenciar lo analógico de lo digital, y conocer sus ventajas e inconvenientes.
- Distinguir los diferentes géneros cinematográficos
- Dotar a los participantes de un vocabulario básico pero especializado
- Entender la evolución del cine y comprender la importancia del color y el sonido.
- Entender la importancia de la luz.
- Estimular aptitudes relacionadas con la creatividad, expresión corporal y artística.
- Favorecer la cohesión grupal mediante dinámicas de cooperación, partidas y problemas por equipos.
- Fomentar el comportamiento cívico y el respeto a las diferencias, promoviendo el dialogo como método vía para resolver los conflictos que surjan.
- Introducir a los participantes al cine de animación
- Lograr experiencia realizando varios cortometrajes a lo largo del año.
- Potenciar el desarrollo de las habilidades sociales y/o de comunicación que faciliten el conocimiento de sí mismos y su relación con los demás compañeros.
- Ser capaz de identificar los diferentes tipos de planos cinematográficos.