El Chino Mandarín ha terminado de consolidarse en los últimos años como el idioma del futuro, siendo actualmente el idioma más hablado del mundo con 1.050 millones de personas que lo tienen por lengua materna y logrando una relevancia internacional cada vez más destacada. Uno de los principales atractivos del estudio de esta lengua es su carácter único, tanto en lo que se refiere al aprendizaje de la lengua hablada -por tratarse de una lengua tonal- como de la escritura, ya que utiliza uno de los sistemas de escritura culturalmente más enriquecedores.
El pensamiento general que se tiene, de que aprender Chino es una tarea muy compleja, no es del todo cierto. Es decir, en el Chino Mandarín, no existen conjugaciones ni tiempos verbales, tampoco existen preposiciones simples ni plurales. Lo cual realmente es una gran ventaja para aprender el idioma, ya que todo se simplifica a sujeto-verbo-objeto. No obstante, cuando tratamos de aprender a escribirlo su dificultad se incrementa de manera exponencial.
Diferentes estudios, han demostrado que los niños que han estudiado Chino han desarrollado más rápidamente ambos hemisferios del cerebro al tratarse de un idioma tonal. Por un lado, el hemisferio derecho se encarga de procesar melodías y tonalidades; y el izquierdo, se encarga de ordenar e interpretar estructuras lingüísticas, es decir, agrupa los sonidos para formar las palabras.
Aprender Chino Mandarín es, además, conveniente si estamos interesados en acercarnos a la cultura China y tratar de entenderla, y, sin duda, es la mejor opción para poder comunicarnos en los países que la tienen como lengua oficial.
METODOLOGÍA
Apostamos siempre por una metodología lúdica, participativa, activa y dinámica. Nuestras actividades se centran en la educación en valores y están diseñadas para reforzar, entre otros, el respeto, la empatía, la solidaridad y el amor.
La actividad de Chino, se enfocará como una iniciación a esta lengua. En todas las sesiones siempre habrá un espacio para fomentar la práctica del idioma y la conversación a través del juego. No obstante, con los participantes más mayores se buscará llegar más lejos e intentar profundizar en estructuras de la lengua y vocabulario más complejos.
- Aprendizaje y dominio de los diferentes tonos
- El Chino a través del juego
- Orígenes de la lengua estudiada: historia, tradiciones y cultura.
- Ortografía y gramática básica
- Pinyin, escritura fonética del chino mandarín
- Pronunciación y fonética esencial para iniciarse en el idioma.
- Reglas y principios básicos del idioma.
- Vocabulario básico (alrededor de 200 palabras)
OBJETIVOS
- Adquirir un pequeño pero sólido repertorio de vocabulario y expresiones en otro idioma como base para futuros aprendizajes.
- Comprender mensajes orales que puedan surgir en las situaciones habituales de comunicación.
- Contribuir al desarrollo integral de los alumnos
- Descubrir los orígenes de la lengua estudiada, a través de las tradiciones y la cultura de los países vinculados a la misma.
- Emplear procedimientos verbales que permitan al participante comunicarse en otro idioma en escenarios cotidianos.
- Favorecer la cohesión grupal mediante dinámicas de cooperación, como herramienta integradora de los contenidos en lengua extranjera.
- Impulsar el desarrollo de capacidades como el cálculo matemático y el razonamiento lógico, que ayudarán a mejorar la estructura mental del participante.
- Potenciar el desarrollo de las habilidades sociales y/o de comunicación que faciliten el conocimiento de sí mismos y su relación con los demás compañeros.