Informe ROI de Selectia
Informe sobre el relevamiento de operaciones inmobiliarias realizado por la red de inmobiliarias SELECTIA
Informe sobre el relevamiento de operaciones inmobiliarias realizado por la red de inmobiliarias SELECTIA
El ROI es un informe que surge de varias inmobiliarias que comparten información cuantitativa y cualitativa sobre operaciones de venta desde el año 2019.
Los miembros fundadores de esta iniciativa son: Fabián Achával Propiedades, Maure Inmobiliaria, Bresson, Soldati, Interwin, Covello, Izrastzoff, Braulio, Altgelt y Evoluer.
A partir del 2022, se sumó a los informes la incorporación de nuevas inmobiliarias, entre ellas: Capilla García Fernández, López Castromil Propiedades, Click Aparts, Krell Brokers y Di Mitrio.
Ultimas incorporaciones en 2023: Elizalde Propiedades, Asempro, Adriana Massa, RG Montes, Predial, RealProps, Nuevo Siglo, Oppel, Mel Propiedades y GPS.
En forma permanente se están sumando nuevas inmobiliarias que son admitidas por su trayectoria y profesionalismo a través de una votación.
Una red de inmobiliarias formada por empresas de capitales nacionales que se consolidan como una de las plataformas más importantes del sector a fin de poder ofrecer mayor valor a la demanda inmobiliaria y posicionándose como la alternativa sólida, con una visión de crecimiento a través del desarrollo de tecnología en conjunto, la capacitación intra red y la cooperación continua, brindando un mayor valor al cliente.
SELECTIA ya reúne a 24 agencias inmobiliarias líderes, con el objetivo de generar un ecosistema colaborativo que amplifique la presencia de cada miembro en el mercado inmobiliario.
CABA, segmento residencial usado
Durante el segundo trimestre de 2025 , los precios del metro cuadrado promedio del sector residencial usado aumentaron un 12,2% interanual.
Comparando la dinámica interanual del primer semestre del año respecto del año pasado, los precios del metro cuadrado subieron un 11,32%.
Pese al aumento, la caída acumulada respecto del primer trimestre de 2019 fue 22,3% en términos nominales y del 36% en términos reales, es decir, neteando el efecto de la inflación en Estados Unidos.
Tipologías más demandadas
¿Qué fue lo más vendido en el ROI durante 2025 y qué es lo que más se ofrece?
La distribución de las ventas por cantidad de ambientes fue la siguiente:
Lo que más se vendió durante el primer semestre de 2025 fueron los 3 ambientes, representando el 30% de las operaciones. El segmento de los 2 ambientes obtuvo el mismo porcentaje, 30%, seguido por los 4 ambientes con el 21%. Lo más grande (5 ambientes o más) y lo más chico (monoambientes) fueron las tipologías con menor demanda con 11% y 8% respectivamente.
Otros datos interesantes sobre las ventas:
En promedio, los monoambientes vendidos tienen 32 m² totales , los 2 ambientes 48 m², los 3 ambientes 85 m² y los 4 ambientes 124 m². (Incluyendo los metros descubiertos)
El 69% de las ventas fueron de unidades sin cochera.
Los departamentos al frente representaron el 59% de lo vendido durante ese año.
El 59% de los departamentos vendidos tienen balcón.
El 79% de las ventas son de unidades en edificio sin amenities.
El 70% de las ventas correspondió a inmuebles que se encontraban vacíos.
El 20% de las operaciones reportadas en el ROI durante el primer semestre de 2025 se realizaron con crédito hipotecario.
Porcentajes de negociación
En el segundo trimestre de 2025 el porcentaje de negociación promedio respecto del último valor de publicación fue de 5,8%, cayendo 0,6 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre anterior.
De esta forma, el porcentaje de regateo mejoró incluso respecto de nuestro primer relevamiento del primer trimestre de 2019.
Es importante destacar que las operaciones del ROI tienen un ticket promedio alto. Los inmuebles de menor ticket o de menos cantidad de ambientes están mostrando porcentajes de negociación más acotados.
Apuro en la venta
Uno de los datos relevados en el ROI es el apuro del vendedor para realizar la venta. El apuro en la venta volvió a aumentar y llegó a representar el 19% de los vendedores en este período.
Tipo de cliente comprador
El tipo de cliente inversor representó el 12% de las ventas en 2025. El resto de las compras se realizaron con el fin de vivienda para uso personal.
Encadenamiento de operaciones en el Mercado Inmobiliario
Durante el segundo trimestre del año 2025, el 26,1% de los compradores vendió previamente un inmueble para poder hacer la operación de compraventa (encadenamiento hacia atrás) , mientras que el 26,3% de los vendedores declara interés en comprar una nueva propiedad (encadenamiento hacia adelante).
Esto nos da una aproximación del “multiplicador” de operaciones que existe en el mercado inmobiliario.
Aspectos metodológicos:
Para la georreferenciación de los barrios CABA se utilizó el criterio del GCBA y por lo tanto no necesariamente coinciden con los barrios que figuran en las publicaciones.
Las operaciones analizadas son aquellas reportadas entre 2019 y 2023 entre las inmobiliarias participantes del ROI, que en la actualidad son 26 inmobiliarias.
Los segmentos de análisis en el ROI son los inmuebles usados, entre medianeras, las torres y los edificios emblemáticos o “clásicos”.
La información compartida de los inmuebles releva más de 50 campos que luego es procesada.
Dado que permanentemente se suman inmobiliarias al proyecto los resultados aquí presentados van sufriendo modificaciones. Las inmobiliarias que se incorporan cargan datos históricos, y por lo tanto esto nos lleva a ciertos cambios en los resultados a lo largo del tiempo.
Datos de contacto (coordinadores)
Fabián de Achával, info@fabianachaval.com
Soledad Balayan, sbalayan@maureinmobiliaria.com
Inmobiliarias que aportan datos al ROI