Una reactancia para fluorescente de 220v a 12v tiene la misma funciÃn que una reactancia convencional, pero en lugar de usar la tensiÃn de la red elÃctrica, usa la tensiÃn de una baterÃa de 12v. Para ello, se necesita un circuito oscilador que genere una onda alterna a partir de la corriente continua. Un ejemplo de circuito oscilador es el que usa dos transistores 2N3055, dos resistencias de 220 ohmios, dos condensadores de 22 nanofaradios y un condensador de 100 nanofaradios. Los transistores se conectan en paralelo con el transformador, que tiene un primario de 12v y un secundario de 200v con toma intermedia. Los condensadores y las resistencias forman una red RC que determina la frecuencia de oscilaciÃn. El condensador de 100 nanofaradios filtra las interferencias generadas por el oscilador.
El funcionamiento del circuito es el siguiente: cuando se conecta la baterÃa, uno de los transistores se satura y el otro se corta, debido a la polarizaciÃn directa e inversa de sus bases. El transistor saturado deja pasar la corriente por el primario del transformador, creando un campo magnÃtico. El campo magnÃtico induce una tensiÃn en el secundario del transformador, que se aplica al tubo fluorescente. Al mismo tiempo, el condensador asociado al transistor saturado se carga con la tensiÃn del primario. Cuando el condensador alcanza un valor suficiente, invierte la polarizaciÃn de los transistores, haciendo que el que estaba saturado se corte y el que estaba cortado se sature. Entonces, la corriente cambia de sentido en el primario del transformador, invirtiendo tambiÃn el campo magnÃtico y la tensiÃn inducida en el secundario. El proceso se repite continuamente, generando una onda alterna que alimenta al tubo fluorescente.
ÂQuà ventajas y desventajas tiene una reactancia para fluorescente de 220v a 12v?
Una reactancia para fluorescente de 220v a 12v tiene algunas ventajas y desventajas respecto a una reactancia convencional. Algunas ventajas son:
Ahorro energÃtico: al usar una baterÃa de 12v, se consume menos energÃa que al usar la red elÃctrica de 220v. AdemÃs, el tubo fluorescente tiene un rendimiento lumÃnico superior al de una lÃmpara incandescente, emitiendo mÃs luz con menos potencia.
AutonomÃa: al usar una baterÃa de 12v, se puede iluminar un espacio sin depender de la red elÃctrica, lo que puede ser útil en casos de emergencia, cortes de luz o lugares aislados. La baterÃa puede tener una capacidad de 7 amperios-hora, lo que permite una autonomÃa de unas 10 horas aproximadamente.
Sencillez: el circuito oscilador es simple y se puede construir con componentes electrÃnicos bÃsicos y baratos. No se necesita un cebador ni una reactancia especÃfica para el tubo fluorescente, sino que se puede usar cualquier tubo común de 40 vatios y 220 voltios.
Algunas desventajas son:
Precio: aunque el circuito oscilador es barato, se necesita una baterÃa de 12v que puede tener un coste elevado. AdemÃs, la baterÃa se debe recargar periÃdicamente, lo que implica un gasto adicional de energÃa.
Toxicidad: el tubo fluorescente contiene mercurio, un metal pesado que es muy tÃxico para el medio ambiente y la salud humana. Si el tubo se rompe, se libera el mercurio y se debe manipular con precauciÃn y reciclar adecuadamente.
Interferencias: el circuito oscilador genera interferencias electromagnÃticas que pueden afectar a otros aparatos electrÃnicos cercanos, como radios, televisores o telÃfonos. Para evitarlo, se debe filtrar la seÃal con un condensador o usar un cable apantallado.
ÂCÃmo se puede hacer una reactancia para fluorescente de 220v a 12v?
Para hacer una reactancia para fluorescente de 220v a 12v se necesita el siguiente material:
2 condensadores de 22 nanofaradios y 50 voltios
1 condensador de 100 nanofaradios y 50 voltios
2 resistencias de 220 ohmios y 2 vatios
1 transformador de 200 voltios y 0,5 amperios con toma intermedia
2 transistores 2N3055
1 tubo fluorescente de 40 vatios y 220 voltios
1 soporte para tubo fluorescente
1 baterÃa de 12 voltios y 7 amperios-hora
1 interruptor de corte
Varios: caja para albergar la baterÃa con el interruptor, placa de montaje, tornillerÃa, etc.
Los pasos para hacer una reactancia para fluorescente de 220v a 12v son los siguientes:
Soldar los componentes del circuito oscilador siguiendo el esquema. Se puede usar una placa perforada o un protoboard para facilitar el montaje.
Conectar el primario del transformador a la baterÃa de 12v mediante el interruptor de corte. Asegurarse de respetar la polaridad positiva y negativa.
Conectar el secundario del transformador al soporte del tubo fluorescente. Asegurarse de conectar la toma intermedia a uno de los extremos del tubo.
Alojar la baterÃa y el interruptor en una caja adecuada. Fijar el circuito oscilador y el transformador a la placa de montaje. Colocar el soporte del tubo fluorescente en el lugar deseado.
Comprobar que todas las conexiones estÃn bien hechas y que no hay cortocircuit os o falsos contactos. Encender el interruptor y verificar que el tubo fluorescente se ilumina correctamente.
Este es un ejemplo de cÃmo se puede hacer una reactancia para fluorescente de 220v a 12v con un circuito sencillo. Sin embargo, existen otras formas de hacerlo con diferentes componentes o diseÃos. Lo importante es entender el principio de funcionamiento y seguir las precauciones necesarias para evitar accidentes o daÃos.
a104e7fe7e