Competencia:
Explicar las características de las manifestaciones de la materia: mezcla homogénea y mezcla heterogénea.
Una mezcla es una combinación física de dos o más sustancias (elementos y/o compuestos), en la cual las sustancias conservan sus propiedades características, tienen una composición variable y se pueden separar en sus componentes por métodos físicos.
Las mezclas pueden ser de dos tipos: homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas: Son en las que no se distinguen a simple vista los componentes que la forman; es decir, están constituidas por una sola fase y por consiguiente tiene la misma composición en todas sus partes.
Ejemplo: leche, bronce, petróleo, alcohol-agua, aire, etc.
Las mezclas heterogéneas: son aquellas en las que se observan los componentes que lo forman; es decir, presenta dos o más fases y no tiene las mismas propiedades en todas sus partes.
Ejemplo: Granito, espuma, aceite-agua, agua de tamarindo, té con hielo, etc.
Mezclar:
1/2 cucharada de arroz con 1/2 cucharada de sal (en un plato)
3 cucharada agua con 1/2 taza de arena (en un vaso)
1/4 de vaso de agua con 2 cucharadas azúcar (en un vaso)
1/4 de vaso de agua con 1cucharada de sal (en un vaso)
1/4 de vaso de agua con 1/2 cucharada de arroz (en un vaso)
1/4 de vaso de agua con 3 cucharadas de aceite (en la bolsa, amarrarla y colgarla)
1 cuchara de azúcar con 1/4 cucharada de limaduras de hierro (en un plato)
2. Después de realizar cada mezcla, lee los siguientes conceptos e identificar cada una de las mezclas realizadas si es homogénea o heterogenia resloviendo el Quizizz
Instrucciones:
Cada mezcla realizada identifica una técnica para separar sus componentes respondiendo el formulario.
Separa las mezclas utilizando los instrumentos que tengas a la mano.
Separación de mezclas
Magnética
La separación magnética consiste en la separación de fases de acuerdo a su potencial magnético. Algunas sustancias responden a los campos magnéticos y otras no, y de acuerdo a esta diferencia se aplica un imán o electroimán a la mezcla, que permite atraer un componente y dejar el otro intacto (por ejemplo, fragmentos de hierro en tierra, mercurio en agua, trozos de metal en agua).
Tamizado
El tamizado opera de manera semejante al filtrado, pero entre sustancias sólidas de distinto tamaño (como grava y arena, sal y palomitas de maíz, o arroz y piedritas).
Filtración
La filtración es un método útil para separar sólidos no solubles de líquidos. Consiste en la utilización de un filtro (papel filtrador, piedras filtrantes, etc.) que permite el paso del líquido por un medio poroso y retiene los elementos sólidos.
Decantación
La decantación es un método se emplea para separar líquidos que no se disuelven el uno en el otro (como el agua y el aceite).
Cristalización
La cristalización es un método ideal para separar sólidos disueltos en líquidos (sal en agua, azúcar en agua). Consiste en evaporar el líquido hasta obtener en el fondo del recipiente los cristales del sólido disuelto. Por ejemplo, así se obtiene la sal marina.
Evaporación
Con este método se separa un sólido disuelto en un líquido y consiste en aplicar incremento de temperatura hasta que el líquido hierve y pasa del estado líquido a estado de vapor, quedando el sólido como residuo en forma de polvo seco. El líquido puede o no recuperarse.
Destilación
La destilación permite separar líquidos solubles entre sí, pero que tengan distinto punto de ebullición (como el agua y el alcohol). La diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes a separar por este método debe ser aproximadamente de 80 ºC. Otro ejemplo es el agua con sal.
Fuente: https://concepto.de/metodos-de-separacion-de-mezclas/#ixzz7OJBkA6j7